Nieve en Asturias

Iniciado por Bastardi, Lunes 11 Marzo 2013 19:20:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Puede ser que sea un efecto local, pero 2 de las 3 últimas nevadas en Gijón y alrededores fueron con W y WSW flojo en capas bajas. Ya lo comente en meteoasturias, a poco que sople N, NW, O NE sostenido a 15km/h-20km/h el termómetro se dispara hasta los 3ºC o 4ºC, ya que eso supone rachas de hasta 30km/h.

Irónicamente las dos que venian con W son las que los trapos eran más gordos y definidos, la de Enero de 2010 fue más bien una mezcla de granulada con nieve.





Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#1
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 11 Marzo 2013 15:55:46 PM

Como tengamos NW, NE o N moderado-fuerte el mar templa a base de bien en capas bajas, y ya podemos tener la -10ºC a 850hpa encima que en costa no bajamos de 4ºC o 5ºC.

Está claro que Gijón y Ribadesella tienen microclimas distintos.
Las montañas que flanquean la costa oriental tienen mucho que ver.

Las buenas nevadas por la costa oriental asturiana siempre han sido con norte y nordestes/estes, flojo o moderado, aunque casos concretos de calma o viento muy débil de sur en sus distintas variantes, sobremanera el sureste, también ha podido dejar nieve, como no siempre que se dieran el resto de factores.

Un caso de nordestes no precisamente flojos que dejó grandes nevadas en todo el interior del oriente asturiano a cualquier cota e incluso en las misma playa fue esta:



Otro caso más reciente que recuerdo que nevó cerrado con buen trapo y cuajo algún centímetro fue este:



Creo recordar que entro la -9 y en la misma playa estábamos a +1ºC bien avanzada la mañana.

El viento no era huracanado pero con las isobaras así de juntas tampoco sería calma total.



Saludos y esperemos que, entre la componente de viento que entre, caiga un buen paquete en cotas bajas y lo podáis disfrutar.

Los mapas desde luego son buenos:



Yo me conformaré con webcams y fotos :'(
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#2
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 11 Marzo 2013 15:55:46 PM

Como tengamos NW, NE o N moderado-fuerte el mar templa a base de bien en capas bajas, y ya podemos tener la -10ºC a 850hpa encima que en costa no bajamos de 4ºC o 5ºC.

¿Nieva o no no nieva en Asturias con configuración de nortes y viento localmente moderado?
Localmente en superficie soplan de NW, SW o SE, pero en atmósfera libre por el Cantábrico Central es norte prácticamente puro.



En el aeropuerto, Ranón, media de 17 km/h, racha máxima 31 km/h, 2,1 ºC
En el observatorio del Cristo, Oviedo, a 320 msnm, media 9 km/h, racha máxima 14 km/h, -0,7 ºC, nevando

En Benia de Onis, oriente asturiano a 220 msnm, copiosa nevada que cubre con grosor en todas las superficies
En llanes, +1,9 ºC
En Arriondas a 40 msnm nevando alegremente.
Santianes del Agua, Ribadesella, a 20 msnm nevado con +2,0ºC

Imágenes en webcamsdeasturias

No veo temperaturas de +5ºC en la costa y tampoco veo que las isotermas a 850 hpa bajen de -6,5ºC/-7,0ºC, muy lejos de la -10ºC


Todo esto un 13 de marzo!!!

Ya tenemos efeméride, al menos en cuanto a nevadas bajas, no en cuanto a espesores ni duración, por algunos puntos de Asturias.
Por el oriente asturiano no recuerdo una nevada tan abajo a mediados de marzo desde hace muchos años.

Saludos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#3
Cita de: virazón en Miércoles 13 Marzo 2013 06:41:32 AM
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 11 Marzo 2013 15:55:46 PM

Como tengamos NW, NE o N moderado-fuerte el mar templa a base de bien en capas bajas, y ya podemos tener la -10ºC a 850hpa encima que en costa no bajamos de 4ºC o 5ºC.

¿Nieva o no no nieva en Asturias con configuración de nortes y viento localmente moderado?
Localmente en superficie soplan de NW, SW o SE, pero en atmósfera libre por el Cantábrico Central es norte prácticamente puro.


No Virazón, de echo no se movio una hoja en superficie en Asturias.. por eso estaba tan pendiente yo de la modelización mesoescalar de los vientos en superficie...finalmente en general tuvimos vientos nulos o como mucho picando ligeramente WNW o W puro pero muy débil, de ahi las nevadas a cotas tan bajas (incluso costa) con isos justas (con OJO!! aprox -4/-5 y -32/-35 finalmente según reanalisis).

Prevision de viento en superficie para la madrugada del Miércoles, segun Ecmwf en la salida de las 12z del Martes (en los meso NAE e Hirlam aun se veia mejor, pero no dispongo del mapa):



El ejemplo del viento mismamente lo tienes si nos vamos a Santander... allí las turbulencias ya fueron mayores y que me corriga alguien pero no creo que cuajara apenas por debajo de los 400m en las proximidades de la capital Cántabra.

PD: Con viento moderado-fuerte del NW, N o NE en superficie no nieva en linea de costa en Asturias, te lo vuelvo a decir (salvo burrada de isos en todas las capas). Otra cosa sería que tuvieramos el Cantábrico a 5ºC o 6ºC... (cosa que no se ha dado al menos en los últimos 200 años  :rcain:)
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#4
Cita de: Bastardi de Sanabria en Viernes 15 Marzo 2013 00:28:14 AM
Cita de: virazón en Miércoles 13 Marzo 2013 06:41:32 AM
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 11 Marzo 2013 15:55:46 PM

Como tengamos NW, NE o N moderado-fuerte el mar templa a base de bien en capas bajas, y ya podemos tener la -10ºC a 850hpa encima que en costa no bajamos de 4ºC o 5ºC.

¿Nieva o no no nieva en Asturias con configuración de nortes y viento localmente moderado?
Localmente en superficie soplan de NW, SW o SE, pero en atmósfera libre por el Cantábrico Central es norte prácticamente puro.


No Virazón, de echo no se movio una hoja en superficie en Asturias.. por eso estaba tan pendiente yo de la modelización mesoescalar de los vientos en superficie...finalmente en general tuvimos vientos nulos o como mucho picando ligeramente WNW o W puro pero muy débil, de ahi las nevadas a cotas tan bajas (incluso costa) con isos justas (con OJO!! aprox -4/-5 y -32/-35 finalmente según reanalisis).


El ejemplo del viento mismamente lo tienes si nos vamos a Santander... allí las turbulencias ya fueron mayores y que me corriga alguien pero no creo que cuajara apenas por debajo de los 400m en las proximidades de la capital Cántabra.

PD: Con viento moderado-fuerte del NW, N o NE en superficie no nieva en linea de costa en Asturias, te lo vuelvo a decir (salvo burrada de isos en todas las capas). Otra cosa sería que tuvieramos el Cantábrico a 5ºC o 6ºC... (cosa que no se ha dado al menos en los últimos 200 años  :rcain:)

No se movió una hoja??

Repito, en el aeropuerto, Ranón, media de 17 km/h, racha máxima 31 km/h.

Según la escala de Beaufort con esa velocidad del viento, ''Se agitan las hojas, ondulan las banderas'' ;)

Capto la idea de lo que comentas.
Los vientos flojos han permitido que la nieve llegará a zonas poco habituales de la costa.

Pero ha sido configuración de norte o tampoco?? Porque entonces ya no sé cuando consideráis que sopla viento norte. Está claro que localmente en superficie el viento toma otras componentes en función de factores locales pero el viento en altura era norte.

Yo nunca discutiré que en la costa nieva antes con viento flojo o calma, sería un necio, sino la configuración de los vientos en atmósfera libre que más favorece la nieve en la costa asturiana, al menos en el oriente que es de dónde provengo y conozco perfectamente.

En mi aldea de Ribadesella no nevaba y cubría, ligeramente, en forma de copos desde el 28 de febrero de 2005.
No cabe duda que ayudó que fueran horas nocturnas y primeras de la mañana.

Y nombras Santander...hombre todo el mundo sabe que la bahía de Santander tiene un microclima especial y allí no están protegidos del viento, e influencia del mar, por ningún flanco salvo quizás por el sur. Peña Cabarga poco o nada hace.
Tengo residencia a 30 minutos de allí, en Oriñón, y en la entrada de finales de febrero mientras en Oriñón nevaba testimonialmente y en el Valle de Villaverde cubría a base de bien a 100 msnm, en Santander apenas blanqueaba Peña Cabarga a 500 msnm con isotermas ligerísimamente superiores.

Lo siento, pero el clima de Santander no es aplicable ni a Gijón ni a Ribadesella.

Rachas de 31 km/h y media de 17km/h no es precisamente viento en calma.
Para que os hagáis una idea, y aunque sea en términos aeronáuticos, en el aeropuerto del Prat activamos la prealerta por vientos moderados/fuertes cuando la media de la velocidad del viento en los últimos 10 minutos anteriores al METAR supera los 15 nudos, durante dos METAR seguidos.
15 nudos son 27,78 km/h.
Viento en calma se considera por debajo de 2 km/h aproximadamente.

Tu sentencia,
''Como tengamos NW, NE o N moderado-fuerte el mar templa a base de bien en capas bajas, y ya podemos tener la -10ºC a 850hpa encima que en costa no bajamos de 4ºC o 5ºC.'' sigue pareciéndome muy osada.

Para mí la clave de esta nevada han sido, como pronostiqué días antes, los bajos geopotenciales y la bolsa de aire frío a 500 hpa, no las isotermas a 850 hpa.
Tú mismo reconoces que ha nevado con -5.

Agradecería que algún compañero colgara datos reales de invasiones frías en Asturias dónde con entre -30/-35 a 500 hpa, geopotenciales bajos y una -10 como tú dices a 850 hpa no haya nevado a nivel de mar y la mínima no haya bajado de +5ºC. Me importa poco el viento.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#5
Cita de: virazón en Viernes 15 Marzo 2013 09:58:03 AM
Cita de: Bastardi de Sanabria en Viernes 15 Marzo 2013 00:28:14 AM
Cita de: virazón en Miércoles 13 Marzo 2013 06:41:32 AM
Cita de: Bastardi de Sanabria en Lunes 11 Marzo 2013 15:55:46 PM

Como tengamos NW, NE o N moderado-fuerte el mar templa a base de bien en capas bajas, y ya podemos tener la -10ºC a 850hpa encima que en costa no bajamos de 4ºC o 5ºC.

¿Nieva o no no nieva en Asturias con configuración de nortes y viento localmente moderado?
Localmente en superficie soplan de NW, SW o SE, pero en atmósfera libre por el Cantábrico Central es norte prácticamente puro.


No Virazón, de echo no se movio una hoja en superficie en Asturias.. por eso estaba tan pendiente yo de la modelización mesoescalar de los vientos en superficie...finalmente en general tuvimos vientos nulos o como mucho picando ligeramente WNW o W puro pero muy débil, de ahi las nevadas a cotas tan bajas (incluso costa) con isos justas (con OJO!! aprox -4/-5 y -32/-35 finalmente según reanalisis).


El ejemplo del viento mismamente lo tienes si nos vamos a Santander... allí las turbulencias ya fueron mayores y que me corriga alguien pero no creo que cuajara apenas por debajo de los 400m en las proximidades de la capital Cántabra.

PD: Con viento moderado-fuerte del NW, N o NE en superficie no nieva en linea de costa en Asturias, te lo vuelvo a decir (salvo burrada de isos en todas las capas). Otra cosa sería que tuvieramos el Cantábrico a 5ºC o 6ºC... (cosa que no se ha dado al menos en los últimos 200 años  :rcain:)

No se movió una hoja??

Repito, en el aeropuerto, Ranón, media de 17 km/h, racha máxima 31 km/h.

Según la escala de Beaufort con esa velocidad del viento, ''Se agitan las hojas, ondulan las banderas'' ;)

Capto la idea de lo que comentas.
Los vientos flojos han permitido que la nieve llegará a zonas poco habituales de la costa.

Pero ha sido configuración de norte o tampoco?? Porque entonces ya no sé cuando consideráis que sopla viento norte. Está claro que localmente en superficie el viento toma otras componentes en función de factores locales pero el viento en altura era norte.

Yo nunca discutiré que en la costa nieva antes con viento flojo o calma, sería un necio, sino la configuración de los vientos en atmósfera libre que más favorece la nieve en la costa asturiana, al menos en el oriente que es de dónde provengo y conozco perfectamente.

En mi aldea de Ribadesella no nevaba y cubría, ligeramente, en forma de copos desde el 28 de febrero de 2005.
No cabe duda que ayudó que fueran horas nocturnas y primeras de la mañana.

Y nombras Santander...hombre todo el mundo sabe que la bahía de Santander tiene un microclima especial y allí no están protegidos del viento, e influencia del mar, por ningún flanco salvo quizás por el sur. Peña Cabarga poco o nada hace.
Tengo residencia a 30 minutos de allí, en Oriñón, y en la entrada de finales de febrero mientras en Oriñón nevaba testimonialmente y en el Valle de Villaverde cubría a base de bien a 100 msnm, en Santander apenas blanqueaba Peña Cabarga a 500 msnm con isotermas ligerísimamente superiores.

Lo siento, pero el clima de Santander no es aplicable ni a Gijón ni a Ribadesella.

Rachas de 31 km/h y media de 17km/h no es precisamente viento en calma.
Para que os hagáis una idea, y aunque sea en términos aeronáuticos, en el aeropuerto del Prat activamos la prealerta por vientos moderados/fuertes cuando la media de la velocidad del viento en los últimos 10 minutos anteriores al METAR supera los 15 nudos, durante dos METAR seguidos.
15 nudos son 27,78 km/h.
Viento en calma se considera por debajo de 2 km/h aproximadamente.

Tu sentencia,
''Como tengamos NW, NE o N moderado-fuerte el mar templa a base de bien en capas bajas, y ya podemos tener la -10ºC a 850hpa encima que en costa no bajamos de 4ºC o 5ºC.'' sigue pareciéndome muy osada.

Para mí la clave de esta nevada han sido, como pronostiqué días antes, los bajos geopotenciales y la bolsa de aire frío a 500 hpa, no las isotermas a 850 hpa.
Tú mismo reconoces que ha nevado con -5.

Agradecería que algún compañero colgara datos reales de invasiones frías en Asturias dónde con entre -30/-35 a 500 hpa, geopotenciales bajos y una -10 como tú dices a 850 hpa no haya nevado a nivel de mar y la mínima no haya bajado de +5ºC. Me importa poco el viento.

Saludos.

Si en Ribadesella no cubre desde 2005 entonces las condiciones para ver nevar allí son muy diferentes a las de Gijón. Aqui en 2005 hacia mucho viento y no cuajó (creo que ni siquiera en los montes cercanos), y a pesar de tener la -10/-12 (no recuerdo exactamente que teniamos) trapeaba ligeramente pero no cubría. Sin embargo si nevó y cubrió dos veces en 2010, y a partir de 100m en 2009, y creo que también en Enero de 2006, situaciones todas ellas con isos mucho más light en capas medias, pero con condiciones favorables de viento en superficie.

De todas maneras si vamos al tema del viento (exclusivamente en superficie) el ejemplo es sencillo con esta última ola de frío, es que se cumple a la perfección lo que te digo, en el momento que tenemos algún tipo de componente NORTE, las temperaturas suben.

Aeropuerto de Asturias (127m de altitud):



Vientos de 9-14km/h con rachas de 20km/h del SW y WSW durante la madrugada, salvo a las 4:00 que sopló NE y la temperatura se disparó a casi 4ºC ...  ;D ;D

Colunga (35 m de altitud):



Aquí según lei en meteoasturias a partir de medianoche comenzo a trapear de lo lindo y llegó a cubrir. Fijate otra vez el viento predominante en superficie y su relación con las temperaturas, por cierto... hablamos de vientos de 8, 9 o 10km/h...  :rcain:
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS