Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Bueno, como de todos es sabido el invierno se va acercando poco a poco a nuestro pais. En algo mas de un mes andaremos como locos mirando modelos, calculando cotas, direcciones del viento, haciendonos ilusiones, desesperandonos etc...Y como no, tambien llegaran las entradas frias (o eso espero :-\) y  volveremos a leer lloros, alegrias, sorpresas y demas parafernalia...

Es por ello que me gustaria repasar algunos conceptos tomando como referencia la zona que conozco mas. La costa vizcaina.

Varios factores intervienen a la hora de poder deducir las posiblidades de ver nevar por aqui. La primera es la tª a 850 Hpa. Por norma general con una -8 suele ser suficiente para poder ver caer copos por aqui, aunque esto no tiene porque ser necesariamente asi. El frio a 500 Hpa tambien tiene su importancia, ya que es determinante para que se produzcan chubascos, ya sean de origen convectivo o no. La direccion del viento cumple un papel importante por varios factores. Si el viento es de componente maritimo muy marcado (NW-NNW-N-NNE) los chubascos estan practicamente asegurados a la minima que tengamos aire frio en las capas altas de la atmosfera. Arrastran mucha humedad del mar, lo cual es bueno pero tambien puede ser malo. Y digo que puede ser malo puesto que otro de los factores importantes para ver nevar en la costa vasca/vizcaina es la humedad. Es perfectamente posible ver llover con 1º y una humedad muy alta, como ver nevar copos enormes con 4º y una humedad muy baja. Por lo tanto este tipo de vientos son beneficiosos para recoger grandes cantidades de precipitacion, pero nos pueden penalizar en sobremanera si son demasiado humedos. Otro problema que traen este tipo de vientos de marcado recorrido maritimo son las turbulencias que traen al llegar a la costa. Contra mas fuerte sea el viento y mas componente maritima tenga mayor sera la turbulencia en las zonas costeras. A esto hay que añadir la tª del mar. Suponiendo que tengamos 7º en plena costa vasca y el viento fuerte del N recorra kilometros sobre una superficie maritima a 13º deberiamos comprender porque a veces tenemos unas temperaturas tan altas en la costa, teniendo en cuenta que la iso a 850 Hpa es, por ejemplo, de -8. Y volviendo al tema de las turbulencias hay que tener en cuenta que a más fuerza del viento y más recorrido marítimo tenga la masa de aire, mayor será la turbulencia en las zonas litorales...La pregunta que nos hariamos seria esta ¿A que altura en la vertical en las zonas litorales la temperatura no está afectada por estas turbulencias? dependeria pues del recorrido marítimo, de la fuerza del viento,de la precipitación,y del potencial de frio de la masa de aire y como hemos comentado mas arriba de la temperatura del mar...Claro esta, esto no pasaria con un viento del NE o del ENE ya que el recorrido marítimo es muchismo menor ,con lo que la altura de las turbulencias se limitarian a una zona muy próxima al suelo. Asi, como ya he comentado anteriormente veriamos como por Bilbao tendriamos 7º con una -8  850 Hpa,y 100m por encima, en la vertical la temperatura sea mucho menor ,mientras que en una situación similar pero con una advección del N esa temperatura no afecta a la turbulencia en la vertical se encuentre más alta,con lo cual esa vertical turbulenta es mayor (supongamos unos 300 metros) De todos modos, en el momento en que el viento disminuyese de fuerza, o se produjese un chubasco fuerte duradero (un desplome, vamos) la vertical turbulenta iria desapareciendo y con ello las temperaturas irian descendiendo considerablemente, siendo mas logicas, siempre teniendo como referencia una iso a 850 Hpa realmente baja.

He escrito este ladrillazo por una razon. Repasando topics de olas frio pasadas me he encontrado muchisimos comentarios en los que la gente no entendia como teniendo tal iso a 850 Hpa (una -8 por ejemplo) la temperatura era tan altas en algunos puntos de la costa. Escribiendo esto confio en que la peña deje de hacerse estas preguntas que tanto suelen atormentarles... ;D

Resumiendo. Nos beneficia isos a 850 Hpa y 500 Hpa bajas (-8 o menos, -30 o menos), que el viento tenga poco recorrido maritimo (NE o ENE), con poca fuerza (ver lo comentado acerca de las turbulencias) y que la humedad sea lo mas baja posible. No nos beneficia nada el viento fuerte con mucho recorrido maritimo ni la humedad alta...

Estaria bien que mas gente de otras zonas vayan comentando otros aspectos sobre sus regiones, acerca de las condiciones idoneas para ver nevar, ya sea en el mediterraneo, en el interior o cualquier otra zona de España... Asi aprenderemos todos un poco mas acerca del tema y la gente nueva podra hacer sus propias predicciones sin asarnos a preguntas como "¿Nevara mañana en mi casa? ::) Ya me entendeis...

Un saludo ;)
Antes dudaba. Ahora no se

koala

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,258
En línea
Cita de: Netan en Viernes 21 Octubre 2011 21:48:12 PM

Estaria bien que mas gente de otras zonas vayan comentando otros aspectos sobre sus regiones, acerca de las condiciones idoneas para ver nevar, ya sea en el mediterraneo, en el interior o cualquier otra zona de España..
. Asi aprenderemos todos un poco mas acerca del tema y la gente nueva podra hacer sus propias predicciones sin asarnos a preguntas como "¿Nevara mañana en mi casa? ::) Ya me entendeis...

Un saludo ;)

vendría bien que en el título pusieses "(y otras regiones de España)". Lo digo para que así entre más gente y podamos recopilar más datos:)

Yo de condiciones idoneas por Lugo... con una -30 a 500hpa  y una -2  a 850hpa empezamos a tener opciones muy serias. Y para ver nevar en condiciones, lo mejor es viento del NW o del N... con viento del NE no nos comemos ni las migas.

Caundo rola el viento a SW tras una entrada fría... vamos, una "barrida" del aire frio... ahí necesitamos estar en temperatura negativa (poco viento, que no se nuble...) antes de que cambie a SW... para que cuando lleguen los chuvascos sean en forma de nieve. No sé si me explico en este ultimo punto  ;D


La verdad que nunca me fije demasiado en como influyen los distintos factores, así que puede que haya metido la gamba  ;D

salu2!

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
En Irún para que nieve tiene que haber muy poquito viento o ser nulo. Una iso a 850 hpa de -8  y una iso a 500 hpa de -38 y un ligerísimo flujo de NW porque el NE por lo general nos viene de Alemania y Francia más seco que la mojama  ;D.
Nortadas con gradiente muy marcado nos crean esas turbulencias y la nieve descarga en los montes situados al interior de la divisoria.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
#3
Pues por Bergara parecido, aunque el viento y la dirección no suelen tener tanta importancia. En general el viento de NO suele ser demasiado calido a 850hpa como para que nieve por esta zona, lo mejor suele ser viento N, con isobaras muy juntas para que la mayor cantidad de agua pase al interior y descargue con fuerza, con una -7 y una -35 creo que sería suficiente. Con NE el valle de Deba tiene algo especial, pues suele pillar mas que otras zonas de alrededor, creo que esto es debido a su configuración. La opción preferida seria la de una nortada muy fría o uno norestada con una baja en las landas que le diese un componente norte al viento.

Un ejemplo, 18/12/2009, copos muy grandes pero húmedos durante horas, cuaja rápidamente aunque luego pasa a agua-nieve y desaparece.







Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

suizo56leones56

Suizo y Leonés a la vez!! ^^
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,189
Desde cazurrolandia...xDD (León a 838msnm)
  1. suizo_69_33@hotmail.com
Ubicación: LEÓN CITY
En línea
#4
Ya sé que León no pertenece a zona costera...Pero mucha gente, al igual que pasa en Bilbao, piensa que León por ser una zona alta, en una situación de frío tenga que nevar sí o sí. Para mí, las mejores nevadas en León se dan con una Nortada. Bien es ciert que hace un par de años, o el invierno pasado, ya ni me acuerdo, sí que nevó bastante con situaciones de SW. Situación que se da en el clásico choque de masas, en la que la borrasca que venga con componente SW, choca con uan masa previa fría instalada en la península con una entrada de NE. Este tipo de situaciones las recuerdo siempre por estar muy al límite. Al principio la cota aguanta bien, pero conforme el frente va entrando, toda la masa 'cálida' arrastra a la fría y comienza a subir la cota. Se pueden dar buenas nevadas, pero la nieve por lo general suele aguantar más bien poco.

Para mí, la mejor como ya comenté, es la nortada. Pero para esto tenemos que sufrir la gota gorda  ;D ;D Para empezar, necesitamos 2 ingredientes básicos para ver una buena nevada. Y es la temperatura a 500 hPa, y el gradiente. Si alguno de éstos falla, lo único que vemos es: sol, moscas, y nubes deshilachadas. Se necesita al menos una iso -30º a 500 hPa y que haya gradiente isobárico. Hay que tener en cuenta que al norte tenemos montañas de más de 2000 metros de altura, y que León está a unos 65-80 kms de ellas. Con lo cuál, sin ese frio y sin ese gradiente, las nubes activas no son capaces de traspasar más allá de la zona de La Robla, que se encuentra a una distancia de 25 km de León. Han sido muchos los casos en lo que en nortadas sin gradiente hayan caído 45-50 cm en La Robla y que en León ni nos hayamos enterado.

Ejemplo de nortada perfecta en León:



Mucho gradiente isobárico y con la -35º a 500 hPa campando a sus anchas. Resultado: 40-50 cm en la capital, y en zonas de montaña ni os cuento.... :cold:



También, bastante gradiente isobárico y temperaturas inferiores a -30º a 500 hPa. Unos 25-40 cms dependiendo de las zonas de la capital.

Ejemplo de choque de masas con SW:



Resultado: buena nevada en León con unos 5-10 cm, pero que aguantó muy muy poco.

Así que por aquí la cosa también anda un poco complicada  ;D ;D Aunque bueno, no nos podemos quejar demasiado tampoco  :sonrisa:
Barrio de Santa Ana(LEÓN CAPITAL)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,134
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Lo mas interesante de la nieve en las costas vascas y cantabricas en general es, para mi, porque se necesitan isos bajisimas para ver una nevada en condiciones, cuando en la costa mediterranea puede nevar con isos muy discretas...

La respuesta es, para mi, el recorrido de la masa fria sobre el mar... lo mas habitual es que en la costa cantabrica las masas de aire frio tengan gran recorrido maritimo, lo que hace que dicha masa pierda frio en su base, con lo que no nieva en condiciones ni con una -6 a 850 hpa... bueno, hay una excepcion, y es que los geopotenciales sean muy bajos...

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
#6
Cita de: Vigorro... en Sábado 22 Octubre 2011 03:52:40 AM
Lo mas interesante de la nieve en las costas vascas y cantabricas en general es, para mi, porque se necesitan isos bajisimas para ver una nevada en condiciones, cuando en la costa mediterranea puede nevar con isos muy discretas...

La respuesta es, para mi, el recorrido de la masa fria sobre el mar... lo mas habitual es que en la costa cantabrica las masas de aire frio tengan gran recorrido maritimo, lo que hace que dicha masa pierda frio en su base, con lo que no nieva en condiciones ni con una -6 a 850 hpa... bueno, hay una excepcion, y es que los geopotenciales sean muy bajos...

En la zona de Gipuzkoa y sobre todo en su vertiente oriental tenemos frío de sobra porque nos llega la masa de aire Europea sin apenas rozar el mar.
Comienza a nevar en Irún y las bajas tpas se van extendiendo hacia el resto de comunidades Cantábricas.
En mi zona tenemos frío  aunque muy seco, suele nevar poco pero yendo más hacia Vizcaya, Cantabría y Asturias el recorrido marítimo como dices es mucho mayor y si ese aire frío Europeo es muy severo recogerán buenas nieves.
Saludos ;)

P.D: Léase Enero de 1987 (nevada histórica en Galicia)

Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
Bueno normalmalmente es cierto que necesitamos la -8 pero en diciempre del ano pasado nevo con una -3. En la costa bizkaina la cota estaba a 600 metros. Yo creo que fue por la persistencia de la precipitacion
Askatasunaren bidea bakea da.

xarazu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,224
Ubicación: Les Campes del Naranco (Uviéu)
En línea
Oviedo aunque es una ciudad pequeña hay grandes diferencias entre la zona baja (150msnm.) y la zona alta (350msnm.) En la zona media-alta de Oviedo puede nevar con diferentes situaciones pero normalmente son nevadas pequeñas con temperaturas por encima de los 2ºC que no suelen cuajar y que se intercalan con chubascos de agua, granizo y aguanieve. Para ver una gran nevada en Oviedo tiene que ser con una nortada con un ligero toque de noreste y alcontrario que en León con poco gradiente isobárico, con mucho aire frio en altura, -36/-37ºC con una temperatura en capas medias de -6ºC/-7ºC y unos geopotenciales normales, si fueran bajos no nos haria falta tanto aire frio en ambas capas.
Ya para ver trapeadas exporadicas nos vale con isos mucho más comedidas pero con algun otro factor destacado como por ejemplo, intensidad y persistencia del chubasco por desplomes, si es en horas nocturnas ,si tenemos geopotenciales bajos, si llevamos varios días con temperaturas bajas, con entradas del este-noreste con mucho aire frio en capas medias pero con poco aire frio en altura y escasa precipitación, con entradas del noroeste con mucho aire frio en altura pero escaso aire frio en capas medias y rara vez cuando se corta una helada.
Para que nieve en la costa asturiana se tienen que dar unas circustancias muy concretas y poco frecuentes, normalmente más probables cuanto más al oriente.

Saludos, ta llueu.
Les Campes del Naranco (Uviéu).   Besos y abrazos non faen rapazos pero toquen a vísperes.

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
En Barcelona puede nevar con una -2 º a 850 hPa, advección del norte o nordeste con reflujo local en cotas medias, pero vientos catabáticos en superficiey un geopotencial bajo a causa de la cercanía de la depresión. No ha de haber necesariamente una gran vorticidad, es más: preferiblemente mejor que no haya vorticidad.

En pocas palabras, puede nevar con cosas como estas:

http://www.wetterzentrale.de/pics/archive/ra/2000/Rrea00220000125.gif
http://www.wetterzentrale.de/pics/archive/ra/2006/Rrea00220060128.gif

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Snow Boy

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
Donostia - San Sebastian
En línea
En San Sebastian, solemos tener suerte dentro de lo que cabe, es sin duda la capital costera española mas "nivosa" y por ello tenemos la suerte de tener varias nevadas todos los inviernos. Necesitamos una -8 mínimo (para que la nieve sea buena), viento flojo y de N, aunque siempre suele nevar con NE, pero lo malo del NE es que es bastante seco. Lo bueno de San Sebastian es que al estar tan cerca de Francia, apenas hay recorrido marítimo por lo que no pierde mucho frío la masa de aire, por eso podemos ver grandes diferencias de temperatura en estos casos entre San Sebastian y Bilbao. Aquí también tenemos la suerte de tener "la conexión marsellesa", ¿que es esto? cuando una baja se coloca en el golfo de León y se crea un frente retrogrado que suele cruzar los pirineos y que al llegar a las landas y tocar el mar se activa y se suele estancar frente a las costas guipuzcoanas y dejarnos horas y horas de nieve, y buenos espesores teniendo en cuenta que estamos en la costa. Ahora unos cuantos mapas de nevadas:



Aquí tenemos un buen ejemplo de "nevada anticiclonica" que tras unos días de nevadas intermitentes nos dejo 15-20cm de espesor, gracias a la conexión marsellesa.





Barrio de Bidebieta (Donostia) ¡CAMIING!

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Borrasca, advección del NE y advección del norte con borrasca muy cercana son las situaciones que hacen nevar en Girona. Muchas veces las nevadas están mezcladas con lluvia, por tanto no cuaja toda la nieve que cae, o incluso la lluvia puede fundir la nieve. Mucha diferencia hay de espesor de nieve entre la zona alta, Montjuïc, 219 m, y la ciudad, 70 m, en el espesor, 25 cm el 8 de marzo  de 2010, por 10 cm en la ciudad. Otro caso es que nieva más o cuaja más en las zonas rurales, aquel mismo día 18 cm en el valle de Sant Daniel, 25 cm en Fornells de la Selva. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana