NO OS HABÉIS IMAGINADO ALGUNA VEZ........

Iniciado por meteosat2, Lunes 03 Marzo 2003 11:10:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

bagargi

Visitante
En línea
Citar¿¿ y si  en España no hubiera montañas y estuvieramos a altitudes de 200 ó 300 metros en casi todo el país ?? Sería prácticamente subtropical. Llovería en todos lados y no nevaría casi nunca.
Yo me imagino que seria algo asi como Francia ¿no?

Yo me suelo imaginas qué pasaría si la tierra diera las vueltas en sentido inverso al de ahora. ¿Sería una especie de Costa Este?

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Como veo, no soy el único que imagina utopias ;D. La mejor solución, y además factible en cierto grado, sería irse a vivir a Duruelo o Cercedilla y listo, pero como este asunto no va de eso, expondré mis "sueños" ;D.

Siempre he ido a lo mas fácil: como toda mi vida la he hecho en la meseta sur, pues que se eleve hasta por lo menos 1200m de media  ;D ;D ;D. Serían muy majas las nevadas que podrían caer en ciudades como Cáceres, Ciudad Real, Madrid o Toledo. Muchas otras veces he pensado en el dichoso Sistema central, si no estuviera al Norte..., lo malo es que habría que mover también a la Cantábrica.
También he pensado en qué pasaría si los montes de toledo se cerrasen por el W con el sistema central. En invierno poca lluvia nos quitarían, pero en Primavera y Veranito ¡¡BRUMMMMM!!  ;D ;D. Y ya por último, siendo radicales, también he pensado sobre lo de la circulación E-O, o aun mejor, situar Madrid en el Este de los EEUU, pero estratégicamente, para que nieve, y se produjeran jugosas supercélulas en primavera :P.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
Yo me conformaba con que Burgos estuviera 20 Km al ESE de donde está. Las tormentas no pillarían bien y las advecciones del norte nos seguirían afectando, así como los frentes darían más sustacia.  ;D

Tampoco es mucho pedir jajajajaja pero he de reconocer que no estoy mal donde estoy  ;)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Je,je,je meteoburgos....no me extraña que te conformes con la que te cayó el 29 de Enero, eh???  ;D
Yo también me conformo, aunque no me disgustaria estar a unos 1300 metros de altitud.....  ;D  ;D  ;D

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Interesante la meteoficción, pero bastante tenemos con conocer bien la geografía que tenemos y aun así no dar ni una a veces con las predicciones, como para encima... Pero bueno, el caso es que cualquier variación en un pais como el nuestro por nimia que fuera afectaría de una u otra manera al resto. Discrepo en algunas cosas que se han dicho:
si la Cordillera Cantábrica no existiese no creo que fueran mucho más húmedos y frías las tierras de Castilla. Para empezar se dejaría sentir la influencia del mar en invierno hasta mucho más adentro de lo que es ahora mismo; y por otro lado las nubes irían perdiendo humedad paulatinamente (el valle del Loira en Francia recibe muy poca precipitación y sin embargo tiene en frente el sur de Bretaña, sin montañas y con constantes situaciones de frentes marítimos del Oeste) hasta llegar bastante secas de Valladolid para abajo. Por otro lado las frecuentes situaciones del Suroeste que tienen en Castilla son tan eficaces precisamente porque hay una cordillera contra la que chocan y de ese modo se mantienen varios días con humedad, incluso con precipitaciones de nubosidad por estancamiento; y si no preguntad a cualquier forero del tercio norte qué pasa aquí con situaciones de frentes del SO y qué ocurre unos kilómetros más al sur. En cuanto a la situación que plantea Nieblachorrera sobre Higueruela también tengo mis dudas pero creo que me estoy pasando de escribir.
Un saludo ficticio
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

josillo

Visitante
En línea
si, es posible chimpun, si mi pueblo está dónde está, le toca ser seco, aunque sean las primeras montañas que encuentren las borrascas mediterraneas, aún así, llueve más que en Albacete capital y en los llanos manchegos.

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Efectivamente, no hay muchas posibilidades de que dejen de ser secos los altiplanos del Este de Albacete (Montearagón), pero yo iba más allá todavía: la lluvia que se recibe por allí con situaciones de gota fría ¿sería la misma?; quiero decir si las montañas de Cofrentes, el Mugrón, Sierra Mariola, la Carrasqueta no existiesen ¿se formaría la gota fría en las mismas condiciones? ¿no tendría entonces una salida natural al oeste ese aire de levante húmedo que ahora mismo va y viene en aquel triángulo mágico? Por supuesto la ecuación "aire de levante húmedo y marítimo+ frío en capas altas por viento del NE" seguiría existiendo pero me pregunto si el resultado sería el mismo.
Perdón otra vez por el rollo.
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Alff

Visitante
En línea
Hola.
Leyendo vuestros pensamientos he recordado algo que leí en algún sitio que decía que el clima depende tremendamente de los flujos de calor que mueven los mares. Yo por quedarme cerquita se me ocurre pensar que pasaría si se cierra el estrecho de Gibraltar, algo que pienso que no es imposible, con lo que  no solo dejaría de haber un intercambio de calor sino tambien de agua Atlantico-Mediterraneo , con lo que seguramente se incrementaria la evaporación, subirían temperaturas.... etc.
Además creo que se trataría de otra de las maneras (como la contaminación, defoprestación ...) con las que el hombre podría hacer variar de forma sensible y rápida el clima de toda la tierra ...

:o
Adioss

marco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 196
Subiendo a El Morredero. Enero 2003.
En línea
Ya puestos a pedir a mi me gustaría que en invierno  Ponferrada estuviese a 1300 m. de altitud para ver más la nieve, pero en verano no estaría mal bajar a 200 m. para tener más calorcillo.
El Bierzo está rodeado de montañas de 1500 a 2100 m. de altitud, si fuesen de 2500 a 3000 m. nuestro clima sería más parecido al de Avila o Soria, más continental y no tendríamos esta espléndida huerta con sus viñedos, sus frutales, etc..., no lo cambio.
Ponferrada. 555 m.s.n.m.
Altitud mínima municipio: 480 ms.n.m. Río Sil.
Altitud máxima municipio: 2085 m.s.n.m. Pico Tuerto.

www.elmorredero.com

Silvàtic

*
Nubecilla
Mensajes: 57
Río Llobregat
Ubicación: Sant Joan Despí, Barcelona
En línea
Yo también lo pensaba. Yo suelo pensar que Collserola y el massís del Garraf, en vez de tener una altura máxima de unos 550m, pues de 1700 o algo más. Así las poblaciones costeras estarían más elevadas y haría más frío--> más nieve. Pero tampoco nos libraríamos de las fuertes tormentas costeras. Es una forma de aproximar la nieve en la costa.  ;D
Sant Joan Despí (Barcelona-oeste)- 640 mm anuales, 15,7ºC.

Sólo el ser humano es el animal que a veces pierde la racionalidad y planta olivos en el Pirineo y césped en Almería.

NuYó

Visitante
En línea
A mi me gustaría que en Galicia hubiese una cordillera estilo Himalaya (en altura) que corriese desde Ribadeo hasta A Garda, con picos que pasasen de los 8,000 metros. Sería flipante. A los de Castilla León caería ni una gota, pero que mas da, que le pidieran un trasvase a los de Ceuta... Jejeje. Me gustaría saber que le pasaría a la península si los Pirineos no llegasen a los 600 metros, y que la Cordillera Cantábrica no fuese mas que una sierra pequeña.
De todas formas, y por experiencias vividas, creo que los españoles tenemos suerte en vivir en un pais con una variedad de climas tan grande. No tenemos frio polar, pero variedad si. Juer, que pedazo de pais!!

Deica.

Almansa

Visitante
En línea
#23
Yo tambien he pensado varias veces en este tema de si no hubiera tal cordillera o como dice Bomarzo si la circulación zonal fuera de Este a Oeste.

Respecto al tema que comentan Josillo y Chimpun de nuestra zona busqué hace tiempo estos datos de los mapas cartograficos del SIGA  http://www.mapya.es/siga/inicio.htm :

Este es el mapa de mi zona:



Segun vemos en el mapa el efecto pantalla que ejercen las montañas del Este de Almansa (Sierra de Almansa y otras) hacen que, por ejemplo, mientras que en Almansa tenemos una media de precipitacion de apenas 385mm. , en la Sierra de Almansa suba a mas de 500mm y en Mogente (a 34 km de Almansa) se acerque a 900mm. Mirar los datos:









Desde luego si no tuvieramos las sierras del Este las siguiente barrera ante las nubes bajas que llegan de Levante (Sierra del Mugron) pienso que si nos daría una mayor pluviometria y si encima la circulación zonal fuera de Este - Oeste con borrascas recorriendo todo el Mediterraneo y chocando contra la costa de Levante entonces si que llovería pero bien.  ;D

Pero bueno, habrá que conformarse con lo que tenemos. Seguro que si a un murciano o almeriense tuvieran cerca de 400 mm anuales se darian con un canto en los dientes.

Saludos.