Nada de tontería de Topic meteosat, muy interesante, yo esas mismas preguntas me las hago cada 2x3.
Está claro que la península donde vivimos es muy montañosa, y que dicha orografía influye determinantemente en el clima afortunadamente para unos y desgraciadamente para otros.
Especificando a mi zona, Salamanca o en general a la meseta norte, gran parte de la sequedad de la meseta (entre 350 y 500 mm de media) es debido a que se encuentra rodeada de sistema montañosos exceptuando la parte oeste ,( y menos mal que por el oeste no hay sistemas montañosos importantes que si no estaríamos hablando de de un verdadero deiserto)
La cordillera cantábrica es la más odiosa de todas
, es la que corta de raiz casi todas las situaciones del norte impidiendo como bien dices nevadas que se producirían copiosamente sin lugar a dudas en situaciones del norte en las que caen 4 copos.
Por el sur tenemos al sistema Central , mazizos de más de 2000 metros,que igualmente corta situaciones de sur impidiendo quizá no tan claramente como la cantábrica por el sur pero si impidiendo el paso de gran parte de las lluvias de esta zona
Y por el este nos encontramos Con Los picos de Urbión y en general con el sistema ibérico, haciendo también de muralla a situaciones del este.
Por lo tanto, la único apertura y no muy clara es la occidental. ¿Qué pasaría si no existieran la cordillera cantábrica y el sistema central o si estos macizos se compondrían de montañás mucho más bajas ? Pues muy sencillo, la precipitación aumentaría considerablemente en todas la meseta, ciudades con precipitaciones anuales escasas de 400 mm como es el caso de Valladolid, Zamora, Avila , Salamanca y Palencia aumentarían considerablemte a 600-800 mm y el numero las nevadas invernales aumentarían en intensidad y en frecuencia pero a lo mejor la temperatura sería algunas décimas mas altas por estar más abiertos al mar.