Nombre de vientos en Murcia

Iniciado por Skyliner, Jueves 20 Agosto 2015 18:13:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Skyliner

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 838
«Vortex Complex»
Ubicación: Archena
En línea
Buenas

Estoy confeccionando una lista de nombres de los vientos en la Región de Murcia sobre todo en su interior.
He estado recopilando información sobre los vientos del Mediterráneo y bueno aquí el término Tramontana y Gregal para los vientos del Norte-Noreste no es prácticamente usado. Para el viento de dirección Este sí se utiliza Levante y para el SE estoy en la duda entre Jaloque o Siroco y por lo que parece Jaloque que proviene del catalán es el nombre más usado en el Levante. Al viento del Sur pone en sitios que se le dice Mediodía al igual que en el Levante se le dice Migjorn. Al viento SO sí se le suele decir Lebeche y al del O Poniente.
En cuanto al del Noroeste aquí es bastante acusado cuando entra sobre todo por la Vega del Segura. Sé que se denomina Mistral al viento Noroeste pero aquí lo identifico más con el viento fuerte que en invierno pone prácticamente a todo el Levante con avisos naranjas por vientos fuertes y por otro lado en verano al final de una ola de calor el último día de ola sopla aquí un viento no muy fuerte NO pero que es muy seco y cálido (la otra noche empezó a soplar y cayó la humedad por los suelos y subió la temperatura hasta los 33ºC a las 2:30 de la madrugada) y ese lo identifico más como Terral ya que es viento seco y caluroso pero creo que el nombre de Terral sólo se usa por la parte de Málaga o es en general esa clase de viento seco y caluroso??

He puesto un buen tocho pero si me ayudáis a confeccionar el nombre de los 8 vientos principales os lo agradeceré...;)

Saludos
 
Archena, Valle de Ricote (Murcia). 120 msnm. 18.559 hab.
Davis Vantage Pro2 Plus

www.meteoarchena.es

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Interesante, no te puedo ayudar. [emoji41]
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Skyliner

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 838
«Vortex Complex»
Ubicación: Archena
En línea
Bueno, la verdad es que creo que es más acertado decir viento Sur que Mediodía y para el Mistral muy cálido que viene en verano en las olas de calor poner Terral que aunque es un nombre de viento típico de Málaga el efecto Foehn en esta zona con vientos del NO es muy acusado en verano ya que viene el calor del interior de la Península.
De momento la cosa la llevo así:
Norte: Viento Norte
Noreste: Viento Gregal
Este: Viento Levante
Sureste: Viento Jaloque
Sur: Viento Sur
Suroeste: Viento Lebeche
Oeste: Viento Poniente
Noroeste: Viento Mistral (sobre todo en el paso de grandes frentes, si en verano sopla en olas de calor Viento Terral)

Cita de: Gerard Taulé en Jueves 20 Agosto 2015 20:26:08 PM
Interesante, no te puedo ayudar. [emoji41]

Gracias por intentarlo...   ;)
 
Archena, Valle de Ricote (Murcia). 120 msnm. 18.559 hab.
Davis Vantage Pro2 Plus

www.meteoarchena.es

NT-Suard

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,266
Toujours ne dure orage ne guerre.
En línea
Mediodía, Lebeche y Jaloque sí los suele usar la gente, sobre todo los 2 últimos los de costa.

Lo de Terral es cosa de Málaga. Tampoco he oído que se use mistral por aquí, simplemente noroeste.
Es el único que destaca en el valle de Ricote, Vega Media y cuenca de Mula, ya que por la orografía por estas zonas puede hacer rachas verdaderamente violentas para lo que solemos tener. En invierno trae bajón de temperaturas cuando calma y en verano trae mucho calor. Raramente trae chubascos intensos acompañados de granizo sobretodo en invierno, pero que se seca todo en nada por soplar tan fuerte.

Lo más curioso es que si no calma produce una acusada templanza en invierno, los típicos 22 grados a las 0h de la noche en febrero son relativamente comunes en Archena  :rcain: es uno de los máximos responsables de que no hiele. Ni siquiera el Poniente puro dispara tanto los termómetros.
Marseille.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
#4
Aquí algunos de esos nombres no tienen cabida porque son más típicos del litoral.

A nivel popular, se habla de nortes, ponientes, levantes y mediodía. No hay mucha originalidad, la verdad. Curioso que los noroestes, tan habituales y dañinos por esta zona, no tengan nombre propio, o al menos yo no lo conozco. Desde que dejamos de ser una comarca eminentemente agrícola se han ido perdiendo algunos nombres vulgares.

En cambio, sí que hay algunas otras denominaciones muy típicas:

- Marzá: chaparrón intenso pero aislado.

- Boria: degeneración de "boira", niebla en catalán-valenciano, una reminiscencia de nuestro origen mixto castellano-aragonés.

- Polseguera: tolvanera, viento que arrastra partículas de polvo. Otro catalanismo.

- Calina: calor acusado.

- Pelá: helada dura.

- Nublo: esto es más de la parte murciana, nombre que se da a los cumulonimbos de tormenta cuando se están formando. Supongo que puede derivar de "nuvol".

- Matapolvos: lluvia de poca enjundia que apenas moja el suelo pero compacta un poco los caminos.

- Turbión: tormenta intensa.

- Blandura: estado de la atmósfera típico de después de una tormenta, con calma chicha, mucha humedad y por tanto probabilidad de que se sigan produciendo chubascos.

Es también muy peculiar la capacidad de las gentes del lugar para distinguir si las tormentas traen piedra o no, atendiendo al color del cielo, de las virgas e incluso a la forma de las nubes. Aquí el granizo es un mal secular que ha traído mucha hambre y ha quedado en el imaginario popular.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Skyliner

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 838
«Vortex Complex»
Ubicación: Archena
En línea
Os echaba en falta paisanos...

A ver... sé que la mayoría de esos nombres no se usan por aquí y que el poner nombre a los vientos es más típico de zonas en las que los vientos influyen en la vida del lugar (en la costa sobre todo).
También es verdad que hay vientos típicos en cada zona como la Tramontana en Cataluña y Baleares o el Cierzo en el Valle del Ebro sin embargo el nombre de vientos Mediterráneos es general y están registrados en la RAE, p.ejem. si buscamos Mistral es viento del Noroeste y si buscamos Gregal es viento del Noreste que sean más o menos populares en cada zona varía enormemente por sus características incluso llegándole a poner nombres autóctonos.

En fin lo que quiero decir es que cada viento según su dirección tiene su nombre según la RAE aunque aquí no se utilicen.

Para mí NT-Suard ese viento fuerte de invierno que entra del NO poniendo a todo el levante en aviso se puede llamar Mistral perfectamente y Terral es más un fenómeno de gradientes térmicos interior-costa (brisa) en la costa de Málaga pero que también se dá en los valles como el nuestro (viento catabático).

Gran compendio de nombres murcianos de fenómenos meteorológicos Yeclano, añadiría el zurrusco como viento del norte que se te "mete en los huesos"  :rcain:.

Saludos
 
Archena, Valle de Ricote (Murcia). 120 msnm. 18.559 hab.
Davis Vantage Pro2 Plus

www.meteoarchena.es

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Jaloque , lebeche  son nombres castellanizados del catalán que a su vez  vienen del árabe
Mistral proviene del provenzal y
Gregal del latin

Todos esos nombres son comunes en la costa mediterranea desde Murcia hacia Cataluña por influencia comun en todas esas zonas
Desde Madrid,  660 msnm