NORTE. Mayo del 2008

Desconectado labardena

  • Navarrico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3569
  • Sexo: Masculino
  • Así nevaba así, así... Así nevaba que yo lo ví.
    • Compañía de Guías de las Bardenas
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #720 en: Domingo 11 Mayo 2008 09:36:58 am »
Si que es verdad que es dificil ver todo el valle del Ebro cubierto de precipitación y de una manera tan contundente y continuada, pero el mes de mayo para nuestra zona es de los meses de máxima precipitación con 43mm de media.
Estas lluvias nos salvan el año.
En Tudela más claros que nubes, todavía no puedo ver el Moncayo por las nubes para saber hasta donde esta el manto nivoso.
13.2º y rachas suaves de NW
Hoy voy a tener un escenario de película :-)
-.-.-.-.-.-Tutera-.-.-.-.-265msnm-.-.-.-.-.-

No anheles impaciente el bien futuro: Mira que ni el presente está seguro.

Desconectado nafarro

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2035
  • Sexo: Masculino
  • Kuenka de Pamplona
    • http://nafarro.iespana.es/
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #721 en: Domingo 11 Mayo 2008 09:50:59 am »
Buenos dias

13,4º
75% HR
Viento N 14 km/h
Muy nuboso

1mm en la noche
Desde Paternain(oeste de la cuenca de Pamplona) 430 msnm http://nafarro.iespana.es/

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #722 en: Domingo 11 Mayo 2008 10:00:02 am »
De raro nada: las precipitaciones mantenidas e importantes en el Valle del Ebro son muy típicas con este tipo de situaciones del este, que se suelen repetir más o menos una vez al año. De hecho, es  casi la única manera de que en toda esa zona llueva en condiciones. Entran por todo el valle hasta la zona alta, sin problemas.
Las tormentas, también dan agua en abundancia, pero más localizada, y rara vez afectan a toda la cuenca. 

Berátón (1.394 msnm.) ha totalizado 87,2 mm. en algo más de 24 horas.
A ver si se deja ver el Moncayo...
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #723 en: Domingo 11 Mayo 2008 10:21:59 am »
Después de contabilizar mi pluvio salen:

Ahora marca 36 mm..

36+7+1= 44 mm

Creo que la estación del Gobierno de Navarra en Andosilla han colocado alguno automático pues da décimas y discrimina de un día para otro, estas son las lecturas:

 05/05/08      0.0     mm
06/05/08     0.9    mm
07/05/08     2.4    mm
08/05/08     3.4    mm
09/05/08     16.3    mm
10/05/08     18.8    mm

Total hasta media noche del domingo: 41,8 mm

Y según el climatograma, la media para este mes de mayo es de 38,6 mm, es decir se ha recogido lo de todo un mes casi en un día.

Ahora me gustaría hacer incapé una vez mas, sequía o falta de materia prima para el negocio.




Definición de Sequía

La sequía es un tiempo seco de larga duración que en los territorios sujetos al clima mediterráneo constituye un fenómeno natural recurrente, siendo frecuente la alternancia de ciclos secos y húmedos, que en algún caso son drásticamente interrumpidos con precipitaciones torrenciales. 

No obstante, y a afectos de clarificación de conceptos, es necesario distinguir entre aridez y sequía. La aridez constituye una característica esencial de determinados climas en los que la normalidad es la escasa o nula precipitación.

Por el contrario, la sequía, es un estado transitorio y, por tanto, coyuntural, cuyos efectos están íntimamente ligados a la vulnerabilidad de los ecosistemas y la actividad humana.

Definiciones de sequía:

Aunque la literatura científica contempla más de 150 definiciones distintas sobre el término sequía, debemos considerarla  como un estado transitorio, más o menos prolongado, caracterizado por un periodo de tiempo con valores de las precipitaciones inferiores a los normales en el área.

La causa inicial de toda sequía es la escasez de precipitaciones (sequía meteorológica) lo que deriva, en un primer momento, en un déficit de la humedad necesaria en el suelo para satisfacer las necesidades de crecimiento de la vegetación natural o de los cultivos en cualquiera de sus fases de crecimiento (sequía vegetativa o agronómica)  y, en un estado más avanzado, en la insuficiencia de los recursos hídricos necesarios (sequía hidrológica) para abastecer la demanda existente.

A diferencia de la sequía agrícola, que tiene lugar poco tiempo después de la meteorológica, la sequía hidrológica puede demorarse durante meses o algún año desde el inicio de la escasez pluviométrica o, si las lluvias retornan en poco tiempo, no llegar a manifestarse. Por lo tanto, la secuencia temporal es: sequía meteorológica, a continuación sequía agrícola y, en último lugar, sequía hidrológica. La capacidad de gestionar los recursos hídricos hace que las consecuencias de la sequía hidrológica no dependan exclusivamente de los caudales fluyentes en ríos y manantiales, sino también del volumen de agua almacenado en los embalses y acuíferos, es decir, de la manera en que se gestionen estas reservas. De ahí su definición vinculada al sistema de gestión.

Por último, cabría distinguir una sequía socioeconómica, entendida como afección de la escasez de agua a las personas y a la actividad económica como consecuencia de la sequía.

¿Cual es la sequía que padecemos o dicen padecemos?
« Última modificación: Domingo 11 Mayo 2008 10:23:27 am por Ribera-Met »
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36040
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #724 en: Domingo 11 Mayo 2008 10:25:49 am »
Buenas.

En Zaragoza, segun pluvios de la CHE, entorno a 30 litros de agua en total. Cielos con algunas nubes ahora mismo.

Aprovecharé para tender la ropa.

En Benasque 7ºC de minima. Cielos con 4 nubes agarradas a las montaññas. La nieve habra caido, aproximadamente, por encima de los 2300m.

Muy justita estará enn el Moncayo si es que ha caido.

Un saludo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Meteo-Ando

  • Supercélula
  • ******
  • 5837
  • Sexo: Masculino
  • Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #725 en: Domingo 11 Mayo 2008 11:32:15 am »
Buenas

Se esta oscureciendo el cielo por momentos en Andoain. Ha amanecido entre nubes y claros pero ahora esta medio de noche. A ver si tenemos alguna sorpresilla ::)

Ayer al final 15mm por aqui
hoy minima de 13ºC
ahora 16,5ºC/74% de humedad
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.

Desconectado perrete

  • Cb Incus
  • *****
  • 4059
  • Sexo: Masculino
  • 3P+B POWER
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #726 en: Domingo 11 Mayo 2008 11:39:24 am »
41 mm desde el miercoles en Vitoria según euskalmet-Lakua.

En Urrunaga (CHE) 63 mm en el mismo periodo.

No llueve desde las 4 de la madrugada. Ahora mismo muy cubierto, con viento del NE y 13.5 ºC.

  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

Desconectado __________

  • Supercélula
  • ******
  • 5467
  • Sexo: Masculino
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #727 en: Domingo 11 Mayo 2008 11:39:42 am »
Buenos dias desde Zaragoza:

19ºC
50%
1015mb
cielo parcialmente  nublado ahora mismo. Estan empezando a llegar cúmulos interesantes del Sureste.. :brothink: quizás tengamos sorpresa.

Por Sariñena (Huesca) se han recogido apróximadamente entre 40 y 45 mm en este episodio, que junto con lo que pueda caer hoy y la semana que viene (que seguro que alguna tormenta pillamos) se arreglará el mes de Mayo y la primavera

EDITO:

Se está poniendo el cielo interesante por momentos!!!!

« Última modificación: Domingo 11 Mayo 2008 11:45:30 am por _PIROCÚMULO_ »

Desconectado Cold ™

  • PatateroMember
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6356
  • Sexo: Masculino
  • Vitoria- Gasteiz
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #728 en: Domingo 11 Mayo 2008 11:44:16 am »
EN Álava el dato más elevado seguramente serán los 82mm del alto de Herrera... que mojada XD

Como ha dicho perrete 41mm en Lakua y muy parecido en las estaciones de alrededor, con 44 en Arkaute y 44mm también en Abetxuko.
Change the way you think about everything

Desconectado __________

  • Supercélula
  • ******
  • 5467
  • Sexo: Masculino
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #729 en: Domingo 11 Mayo 2008 12:10:26 pm »
Zaragoza ahora mismo:  ;D , aunque se desplazan bastante rápido

« Última modificación: Domingo 11 Mayo 2008 12:12:47 pm por _PIROCÚMULO_ »

Desconectado franlugo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2170
  • Sexo: Masculino
  • Madrid (Ciudad Universitaria) 690m
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #730 en: Domingo 11 Mayo 2008 12:32:04 pm »
Por lugo tenemos intervalos nubosos de estratos...el viento es del norte algo fresco pero tampoco mucho y la temperatura de 16,1º

Saludos!!
Renegando de los noroestes por vivir en Madrid.

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: NORTE. Mayo del 2008
« Respuesta #731 en: Domingo 11 Mayo 2008 12:39:45 pm »
Ahora me gustaría hacer incapé una vez mas, sequía o falta de materia prima para el negocio.




Definición de Sequía

La sequía es un tiempo seco de larga duración que en los territorios sujetos al clima mediterráneo constituye un fenómeno natural recurrente, siendo frecuente la alternancia de ciclos secos y húmedos, que en algún caso son drásticamente interrumpidos con precipitaciones torrenciales. 

No obstante, y a afectos de clarificación de conceptos, es necesario distinguir entre aridez y sequía. La aridez constituye una característica esencial de determinados climas en los que la normalidad es la escasa o nula precipitación.

Por el contrario, la sequía, es un estado transitorio y, por tanto, coyuntural, cuyos efectos están íntimamente ligados a la vulnerabilidad de los ecosistemas y la actividad humana.

Definiciones de sequía:

Aunque la literatura científica contempla más de 150 definiciones distintas sobre el término sequía, debemos considerarla  como un estado transitorio, más o menos prolongado, caracterizado por un periodo de tiempo con valores de las precipitaciones inferiores a los normales en el área.

La causa inicial de toda sequía es la escasez de precipitaciones (sequía meteorológica) lo que deriva, en un primer momento, en un déficit de la humedad necesaria en el suelo para satisfacer las necesidades de crecimiento de la vegetación natural o de los cultivos en cualquiera de sus fases de crecimiento (sequía vegetativa o agronómica)  y, en un estado más avanzado, en la insuficiencia de los recursos hídricos necesarios (sequía hidrológica) para abastecer la demanda existente.

A diferencia de la sequía agrícola, que tiene lugar poco tiempo después de la meteorológica, la sequía hidrológica puede demorarse durante meses o algún año desde el inicio de la escasez pluviométrica o, si las lluvias retornan en poco tiempo, no llegar a manifestarse. Por lo tanto, la secuencia temporal es: sequía meteorológica, a continuación sequía agrícola y, en último lugar, sequía hidrológica. La capacidad de gestionar los recursos hídricos hace que las consecuencias de la sequía hidrológica no dependan exclusivamente de los caudales fluyentes en ríos y manantiales, sino también del volumen de agua almacenado en los embalses y acuíferos, es decir, de la manera en que se gestionen estas reservas. De ahí su definición vinculada al sistema de gestión.

Por último, cabría distinguir una sequía socioeconómica, entendida como afección de la escasez de agua a las personas y a la actividad económica como consecuencia de la sequía.

¿Cual es la sequía que padecemos o dicen padecemos?

Hemos padecido una clara sequía meteorológica. Desde Julio 07 hasta Febrero 08 las precipitaciones han estado por debajo de la media o incluso muy por debajo de la media.

Siguiendo la definición que has puesto, es reseñable que por ocurrir en época otoñal e invernal la sequía agrícola no se ha manifestado, o al menos yo no he oido acerca de ella.

Respecto a la sequía hidrológica no ha llegado ha manifestarse claramenteporque tenemos embalses. No obstante ha estado a punto de manifestarse de manera dura ya que era Marzo y teníamos embalses al 20% o por debajo, siendo esto poco usual a estas alturas del año hidrológico (aunque sí que es normal en Octubre).

Por suerte todo esto ha sido conjurado porque Marzo, Abril y Mayo están siendo excepcionalmente lluviosos.

Sequía ha habido, no hay duda. Otra cosa es que no haya sido muy acentuada ni haya tenido consecuencias en esta zona. (sí que las ha tenido en el Mediterráneo, en cambio).




Y por no salir del tema, os diré que en Logroño las lluvias parece que dan una tregua pues lleva sin llover desde las cinco de la madrugada. Hay 13,5 ºC.
En breve, recuento del episodio.

Salidos!
 

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín