Imanoll

Visitante
En línea
Pues habrá ue preparar la cámara y el viernes a la noche pues iré a algún sitio con buenas vistas a ver si se ven. :P

katuarraia

Visitante
En línea
Vaya 2 dias que vamos a tener de entretenidos el 21 eclipsoe total de luna y luego las nubes de ácido nítrico.......haber si no se cubre el cielo.....

saludos

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: montgomery en Lunes 18 Febrero 2008 23:13:47 PM
Muy interesante, pero me asquea como los medios utilizan impunemente las palabras "por primera vez" para cualquier fenómeno. ¿Primera vez en toda la historia? ¿En este siglo? ¿En el milenio? ¿Desde que hay meteorólogos? Eivdentemente es un acontecimiento raro, pero si realmente ocuerre los normal es que haya sucedido en el pasado, creo yo.

Pues precisamente, a la vista de este fenómeno que desconocía, me viene a la cabeza una conversación que tuve hace muchos años con mi abuela. Que me decía una y otra vez que de pequeña en un atardecer despejado en el pueblo se vió "la aurora boreal", yo por supuesto se lo negué una y mil veces, diciéndole que era imposible y bla bla bla....

A mis argumentos ella respondió... Lo que quieras, pero en el pueblo la vimos.

¿Que no sería muy probablemente este fenómeno "la aurora boreal" que vió mi abuela allá  allá a principio de los años 30?

diego.P

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,654
Titán
Ubicación: Santiago de Compostela
En línea
puede ser que por Galicia no se vea?? segun ese mapa que puso Breitling, la mancha va por el centro y este del pais!!

tambien eclipse de luna?? que bien!!
Santiago de Compostela (Campus Sur)
252 msnm, una de las ciudades mas lluviosas de Europa

Si salimos nos liamos, si nos liamos nos salimos!!

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Borinot en Martes 19 Febrero 2008 14:39:23 PM
Cita de: montgomery en Lunes 18 Febrero 2008 23:13:47 PM
Muy interesante, pero me asquea como los medios utilizan impunemente las palabras "por primera vez" para cualquier fenómeno. ¿Primera vez en toda la historia? ¿En este siglo? ¿En el milenio? ¿Desde que hay meteorólogos? Eivdentemente es un acontecimiento raro, pero si realmente ocuerre los normal es que haya sucedido en el pasado, creo yo.

Pues precisamente, a la vista de este fenómeno que desconocía, me viene a la cabeza una conversación que tuve hace muchos años con mi abuela. Que me decía una y otra vez que de pequeña en un atardecer despejado en el pueblo se vió "la aurora boreal", yo por supuesto se lo negué una y mil veces, diciéndole que era imposible y bla bla bla....

A mis argumentos ella respondió... Lo que quieras, pero en el pueblo la vimos.

¿Que no sería muy probablemente este fenómeno "la aurora boreal" que vió mi abuela allá  allá a principio de los años 30?

Pues es probable, ya que una prima de mi abuela comentaba que también viera el cielo como con una aurora a principios de siglo, desde cerca de Coruña.

Enlaces:

http://www.swpc.noaa.gov/pmap/index.html


¿ Esto fue verdad ?, ¿ Es verídico?

http://www.astrogea.org/prensa/aurora.htm
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
A ver si hay suerte y algún meteoloco las fotografía si las puede llegar a ver...  ::)
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: diego.P en Martes 19 Febrero 2008 14:52:00 PM
puede ser que por Galicia no se vea?? segun ese mapa que puso Breitling, la mancha va por el centro y este del pais!!

No, la mancha verde del mapa de altura de Jeppesen es una zona en la que es probable la formación de cumulonimbos aislados con cimas hasta el nivel 380 (unos 12.500 metros).

Por otro lado, y hasta donde yo se, las nubes noctilucentes y las auroras boreales no tienen nada que ver. Por un lado estamos hablando de acumulaciones gaseosas, por otro de radiación extraterrertre. Aunque probablemente sean similares para nuestros mayores, no dejan de ser una luminiscencia en el cielo oscuro del crepúsculo.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,229
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobos23 en Martes 19 Febrero 2008 11:58:15 AM
Cita de: Vigorro... en Martes 19 Febrero 2008 11:01:57 AM
Cita de: Breitling en Martes 19 Febrero 2008 09:23:49 AM
El titular me parece realmente demencial, parece que viene el holocausto. Y no es un fenómeno tan raro, en otros foros extranjeros hay cientos de ejemplos de nubes noctilucentes observadas desde el centro y norte de Europa.

Un pequeño ejemplo.

Otro.

Más aun.

Seguro que en Centroeuropa y mas al norte son fenomenos mas o menos comunes, ya que si se necesitan masas de aire polar, pues alli es "facil" que lleguen... pero igual tan al sur no suelen llegar... 8)

A ver esos fotografos del Cantabrico... :risa:

Las masas de aire da igual vigorro,son nubes estratosfericas,es decir,estan a mas de 12km de altura y la densidad ya en la estratosfera es bastante baja.Ya comente ayer que seria interesante ver un mapa de vientos de esa zona,podria explicarnos muy bien porque las nubes se van a formar tan al sur.

La verdad es que me he explicado fatal... :P

Queria decir simplemente que, en cualquier caso, hablamos de "algo que viene de latitudes muy norteñas", por decirlo de alguna manera... y esas "cosas" pues no es frecuente que alcancen latitudes muy meridionales... 8)

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Espero que alguien pueda fotografiarlas ::)
Que malas son las prenociones

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Este fenómeno suele ir asociado a temperaturas estratosféricas más bajas de lo normal. Se asocian también a 'agujeros' en la capa de ozono.

Son raras a estas latitudes. La última noticia similar que recuerdo es de hace unos 6 o 7 años.
   

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Me he dado una vuelta con la cámara a ver si veía alguna nube des estas y la zona de Jaén. Se me ha echado la noche encima y ni rastro de ellas.

El cielo estaba con bastantes claros.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Rubén

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
En línea
Magnifico  :sonrisa:.Si se pueden ver hasta el sabado tenemos tiempo para verlas.A ver si para el viernes esta despejado  :sonrisa:
Barcelona-barrio del Clot