La noticia en si es bastante antigua, aunque creo que no ha tenido mucho eco fuera de ciertos círculos.
Yo me enteré gracias al libro que editarón los propios investigadores, que la verdad resulta bastante interesante y ameno. Cuenta un poco las visicitudes que pasarón durante su investigación y los resultados que obtuvieron.
El titulo es "Arrugas en el tiempo, El orígen de las galaxias en el universo", los autores George Smoot y Keay Davidson
Su experimento trataba de poner al descubierto la anisotropía en la radiación de fondo, descubriendo las arrugas en el espacio primigeneo( zonas de diferentes densidades) que justificarán porque la matería no se repartia de forma uniforme en el espacio.
Era necesario para poder explicar como tras el big-bang pudieron formarse las galaxias y grupos galácticos etc. Dichas arrugas o zonas de mayor densidad debían estar presentes en los primeros instantes de vida del universo, de forma que estas regiones actuaran como semillas sobre las que la acción gravitatoria actuara dando forma al universo actual.
Esta arrugas fueron halladas por el experimento COBE, y dichos resultados tambien pusieron al descubierto un cuadripolo en la radiación de fondo(por efecto doppler).
Un dipolo se debe a la velocidad de la galaxia respecto a la radiación de fondo, el otro ponía de manifiesto que la vía lactea se mueve a 600Km/seg por la atracción gravitacional de una masiva concentración de galaxias.
Al ser una noticia antigua quiza alguien pueda proporcionar algo más reciente. De todas maneras mirare haber si encuentro algo más en la red al respecto