nueva solución accidentes por animales

Desconectado Tierras_Altas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1098
  • Sexo: Masculino
  • Hoy es siempre todavía
nueva solución accidentes por animales
« en: Martes 04 Diciembre 2007 10:53:34 am »
La Junta estudia probar el Detector de Animales en sus carreteras

El visontino José Andrés de la Orden mantuvo una reunión esta semana con el jefe del Servicio de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, para exponerle su prototipo de Detector de Animales Sobre Vías de Comunicación (DASVIC), "el único sistema efectivo para evitar los accidentes por animales", insiste De la Orden, quien lleva defendiendo este proyecto desde hace cinco años. Lo cierto es que hace cuatro años la Administración regional se interesó por este sistema para reducir la elevada cifra de accidentes por animales en las vías provinciales, que en ese año se denunciaron una media de dos al día. Su intención fue ponerlo en marcha en la carretera provincial SO-100, de Soria a Quintana Redonda, pero finalmente no se llevó a cabo.

"Ahora, parece que hay mejores expectativas, ya que el Servicio de Medio Ambiente se mostró muy interesado", indica el visontino José Andrés de la Orden. De hecho, le anunciaron que en los próximos días técnicos y responsables mantendrán una reunión para seguir avanzando sobre el tema.

En esto mismo se encuentra la Subdelegación del Gobierno, con quien ya entabló De la Orden conversaciones hace unos diez días, prometiendo interesarse por el proyecto. "Espero que esta vez se pueda poner en marcha el prototipo, algo que inmediatamente dará resultados de la reducción de accidentes por animales en la provincia". Y es que De la Orden puede confirmar esto porque ya probó los prototipos en la zona de Vinuesa.

Lo que sí ha puesto sobre la mesa de ambas administraciones es el presupuesto, para convencerles de que no es un proyecto caro. "La producción de un pivote cuesta alrededor de 300 euros, pero cuantos más se fabriquen más barato sale el producto. De hecho, para una carretera de unos cincuenta kilómetros se reduciría en un 70% el coste". Así, a cuatro pivotes por cada cien metros (dos en cada lado de la vía), el gasto para una carretera de 50 kilómetros supondría un presupuesto de 180.000 euros.

Le queda pendiente a José Andrés de la Orden confirmar con una empresa la fabricación de estos detectores de animales. Insiste en que su objetivo es que se produzca en la provincia de Soria, por su ubicación territorial en el mapa, de cara a su mejor distribución. En su momento, mantuvo conversaciones con Señalizaciones Villar, aunque no llegaron a un acuerdo económico. Pero se interesaron por su prototipo desde Valencia y Guadalajara, así que retomará negociaciones con factorías de estas provincias para que se fabrique allí. No obstante, anunció que ya cuenta con un "posible socio capitalista en Soria para asumir la inversión en una empresa propia", de modo que se ocuparía el propio visontino de la producción. "Esto sería un proyecto todavía más ambicioso, que ya estamos estudiando, aunque habría que empezar de cero desde la construcción de una fábrica". Todo esto para demostrar que "con verdaderas intenciones para asumir este proyecto por parte de las administraciones públicas, los sucesos provocados por la invasión de animales a la calzada se evitarían de forma tajante, insistió De la Orden.

El prototipo de su proyecto, un pivote de señalización vertical de unos 15 a 20 centímetros de diámetro y de 1,20 metros de altura que se autoabastece por una placa solar, destinado a detectar la presencia de animales salvajes en cualquier vía de circulación rodada con el fin de evitar colisiones, fue patentado hace ya cinco años, pero no se ha puesto en marcha en ninguna carretera. En total, hasta ahora ha invertido el visontino unos 70.000 euros entre las patentes y los prototipos. "Por la patente de España pago anualmente 3.000 euros, y por la de Europa 5.990 euros".

Este invento tiene la innovación de detectar en un radio de 70 metros de distancia, y trabajando en un ángulo de 180 grados, todos los animales que se muevan o se acerquen a la vía, gracias a su detector volumétrico. El posicionamiento de éste en la calzada es muy sencillo, se puede poner en cualquier parte del arcén o fuera de éste y la distancia entre sí de los pivotes es de unos 100 metros.
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Desconectado Tierras_Altas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1098
  • Sexo: Masculino
  • Hoy es siempre todavía
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #1 en: Martes 04 Diciembre 2007 11:01:03 am »
Esta noticia es de principios de otoño, pero me he acordado de ello ahora. En Soria este tema es de vital importancia, porque tenemos un índice de accidentes de tráfico por colisión con animales salvajes (en especial ciervos, corzos y jabalíes) exagerado, sirva como ejemplo los más de 600 accidentes que se produjeron por esta causa en 2005, lo que significa casi dos cada día. Rara es la familia soriana que no cuenta con al menos un miembro que lo haya sufrido, yo entre ellos.

Actualmente se ha reducido la cifra, pero seguimos sin encontrar un método eficaz de prevención. Se instalaron espejos en los arcenes, estacas con feromonas de lobo...pero a medio plazo los animales "aprenden" el truco. Además, ellos necesitan moverse, porque por algo son animales salvajes. Veremos qué tal funciona, si al final lo ponen, este curioso sistema que ha ideado este muchacho de Vinuesa, aunque lo mejor es conducir con prudencia, reduciendo la velocidad en zonas conflictivas, especialmente de noche, y prestar mucha atención a la carretera y a los ojillos que brillan muchas veces en los arcenes....
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #2 en: Martes 04 Diciembre 2007 12:33:08 pm »
Pero, ¿en qué consiste el sistema ese de los postes?... ¿en espantar a los animales, en avisar de alguna manera de su presencia o en qué...?.

Espero, tanto que se eviten colisiones como que no se impida la libre movilidad de la fauna...

Yo, personalmente, llevo toda la vida circulando por el monte en zonas con gran densidad de fauna vertebrada (sobre todo ungulados) y nuca he tenido una colisión.  ::)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #3 en: Martes 04 Diciembre 2007 12:44:31 pm »
Supongo que solo detecta y avisa, quizas con alguna señal luminosa. La fauna no se entera, pero tu si, que es de lo que se trata.

Desconectado Tierras_Altas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1098
  • Sexo: Masculino
  • Hoy es siempre todavía
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #4 en: Martes 04 Diciembre 2007 13:04:01 pm »
Los postes hacen un barrido de 70 metros de radio orientado principalmente hacia dentro del bosque desde los márgenes de la carretera, de forma que, si detectan el movimiento dentro de esos 70 metros próximos a la vía de algo que sobrepase un determinado volumen, emiten una señal luminosa, que advierte al conductor de la necesidad de reducir la velocidad y de poner atención ante la posibilidad de invasión de la calzada.

A mí me parece una buena medida, no supone una barrera para el libre tránsito de los animales, simplemente avisa a los conductores que tangan cuidado, que hay animales grandes cerca de la carretera.

De todas formas, como siempre, el primer responsable debemos ser nosotros, la major prevención es conducir con prudencia.

Citar
Yo, personalmente, llevo toda la vida circulando por el monte en zonas con gran densidad de fauna vertebrada (sobre todo ungulados) y nuca he tenido una colisión

Me alegro por ti, lapoveda, pero ya sabes que es cuestión de suerte. Supongo que, en cualquier caso, habrás visto cruzar delante de tu coche cientos de ellos. Yo también circulo por zonas de alta densidad de ungulados, y no tengo incidentes, son muchos los ciervos y corzos que se me han cruzado, pero yo soy de os que van despacio, y me tengo por prudente al volante, de forma que siempre he podido evitar colisión, excepto una vez. Entre Cabrejas y Abejar, me salió un jabalí, macho viejo, de los matorrales a pie de arcén (imposible verlo acercarse) y literalmente encima del coche. No tuve tiempo más que de frenar pero no pude evitarlo, evidentemente, el coche quedó guapo. A mí no me pasó absolutamente nada, entre otras cosas porque iba a 80, cosa harto rara de ver en los vehículos que van por esa recta, si alguno la conoceis. Simplemente quiero decir que hay ocasiones en que no puedes hacer nada, se te echan encima y pum. 
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #5 en: Martes 04 Diciembre 2007 13:45:55 pm »
Es un tema de vital importancia en zonas de montaña y animales sueltos...

Cuento mi caso:

Hace un año y medio iba por la autovia y al ver a un animal en mi carril derecho, el reflejo fue cambiarme al izquierdo, pero debido a la cercania del animal, fue un cambio brusco al no querer chocar contra el animal.

Resultado tras evitar la salida de la via en tres ocasiones, al final me sali a la cuneta derecha, con el coche medio de lado, de modo que se acosto sobre el lateral izquierdo y finalmente quedo boca abajo  :( :'(

La suerte es que circulaba a 100, iba despacio, y el coche no dio vueltas, afortunadamente solo me hice un rasguño en la oreja. Pero es la peor experiencia de mi corta vida.

Es brutal la impotencia de haber vivido un accidente sin hacer nada mal.

Luego la gente decia, pues haberlo pillado... pero claro, en ese momento no entras en valorar una opcion u otra, es un acto reflejo, y si ves un obstaculo, lo esquivas y punto  :'(

Aun me duele recordarlo, pero me he animado a contarlo por si os sirve alguna vez de ayuda a vosotros, mis compañeros del foro. Si veis un animal, no esquiveis, siempre es mejor pillarlo y romper solo el morro del coche.

Un saludo  :(
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #6 en: Martes 04 Diciembre 2007 13:51:50 pm »
Ok, gracias por la información.

Veremos qué tal resulta el sistema, si finalmente se lleva a la práctica. Me preocupa el efecto en la fauna...

Y efectivamente, el gran problema de este tipo de colisiones es la velocidad. Y también de los accidentes con hielo, con nieve, niebla, al amanecer o al atardecer, etc.
Correr mucho y meter el freno continuamente.
Con ir más despacio se solucionan muchas cosas. En los pueblos se circula muy despacio y apenas se usa el freno (sí el freno motor, reduciendo): la gente no suele tener problemas.

Este es mi código de conducción:

1º. Velocidad baja.
2º. Atención continuada.
3º. Distancia de seguridad.

Hago muchos quilómetros al año y, hasta ahora, nunca he tenido ningún problema... (también la suerte influye, pero supongo hay que ayudarla).
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado Tierras_Altas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1098
  • Sexo: Masculino
  • Hoy es siempre todavía
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #7 en: Martes 04 Diciembre 2007 13:54:44 pm »


Aun me duele recordarlo, pero me he animado a contarlo por si os sirve alguna vez de ayuda a vosotros, mis compañeros del foro. Si veis un animal, no esquiveis, siempre es mejor pillarlo y romper solo el morro del coche.



Si se te cruza un ciervo, en especial macho, atropellarlo no supone sólo romper el morro del coche. En ocasiones, el animal salta antes del impacto, o bien le barres las patas con el morro, y el grueso del cuerpo puede chocar contra el parabrisas, y detrás del parabrisas estás tú. Además, muchos golpes, como el mío del jabalí, pueden sacarte de la calzada. Sigo en mis trece, la única recomendación posible es prudencia y atención.
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #8 en: Martes 04 Diciembre 2007 13:56:01 pm »

Aun me duele recordarlo, pero me he animado a contarlo por si os sirve alguna vez de ayuda a vosotros, mis compañeros del foro. Si veis un animal, no esquiveis, siempre es mejor pillarlo y romper solo el morro del coche.


Perdona que disienta: pienso que es mejor frenar y, si no puede ser, esquivarlo. No te puedes pegar con un jabalí de 100 kg., con un ciervo de 200 kg. o con una vaca/yegua de 400 kg..... como vayas de prisa, te matas casi seguro.

Aquí tenemos varios casos y todos muy serios, tanto con fauna silvestre como doméstica (que campa a sus anchas).
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado Tierras_Altas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1098
  • Sexo: Masculino
  • Hoy es siempre todavía
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #9 en: Martes 04 Diciembre 2007 13:56:35 pm »
Ok, gracias por la información.

Veremos qué tal resulta el sistema, si finalmente se lleva a la práctica. Me preocupa el efecto en la fauna...

Y efectivamente, el gran problema de este tipo de colisiones es la velocidad. Y también de los accidentes con hielo, con nieve, niebla, al amanecer o al atardecer, etc.
Correr mucho y meter el freno continuamente.
Con ir más despacio se solucionan muchas cosas. En los pueblos se circula muy despacio y apenas se usa el freno (sí el freno motor, reduciendo): la gente no suele tener problemas.

Este es mi código de conducción:

1º. Velocidad baja.
2º. Atención continuada.
3º. Distancia de seguridad.

Hago muchos quilómetros al año y, hasta ahora, nunca he tenido ningún problema... (también la suerte influye, pero supongo hay que ayudarla).


Completamente de acuerdo.
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Desconectado Tierras_Altas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1098
  • Sexo: Masculino
  • Hoy es siempre todavía
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #10 en: Martes 04 Diciembre 2007 14:03:15 pm »

Veremos qué tal resulta el sistema, si finalmente se lleva a la práctica. Me preocupa el efecto en la fauna...


A mi me preocupa también el efecto en la fauna. En este caso, parece que, en principio, el sistema no debe suponer perjuicio añadido para los animales. No creo que les asusten las luces, además las luces estarán en la carretera, donde ya están las luces potentes de los coches que pasan.

Otro tema ya es el de autovías, etc. ¿Cómo lo veis? Se están instalando pasos elevados en las de nueva construcción, con vallas a los lados para que no se vean desde la calzada desde abajo, y cubiertos de herbáceas y matorrales para dar continuidad al monte y que no les parezca demasiado humano a los bichos.
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: nueva solución accidentes por animales
« Respuesta #11 en: Martes 04 Diciembre 2007 14:46:19 pm »
Siento expresarme mal.

Me refiero a animales pequeños, en mi caso era una zorra.

En el caso de un ciervo o javali mejor la precaucion, velocidad moderada, etc. tal y como me rectificais. ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com