:-*Daños en edificación debidos a terremotos
ANEXO 3 – ¿QUÉ HACER EN CASO DE OCURRIR UN TERREMOTO?
ANTES
PREPARE UN PLAN DE CONTINGENCIA
Recuerde que después de un gran terremoto, los servicios públicos y el gobierno no podrán responder simultáneamente a todas las necesidades de la población. Usted y los suyos podrían estar varios días con el agua y comida que quede en su casa. Los servicios de energía eléctrica podrían quedar suspendidos durante varias semanas después del terremoto.
COMIENCE POR IDENTIFICAR LOS PELIGROS POTENCIALES QUE HAY EN SU HOGAR, VECINDARIO Y CENTRO DE TRABAJO.
Inspecciones cuidadosamente cada uno de estos lugares e imagine lo que pasaría durante un sismo fuerte. Tome las medidas necesarias para proteger su vida y propiedad.
QUITE LOS OBJETOS PESADOS Y CRISTALERIA DE LOS LUGARES ALTOS
Estos podrían caer sobre usted. Reorganice los estantes de manera que los objetos pesados estén en los lugares bajos. Preste particular atención a equipos eléctricos, adornos, cristalería, bibliotecas.
ANCLE LOS MUEBLES A LA PARED O AL SUELO
Todo mueble cuya altura exceda mas de dos veces su ancho debe ser anclado firmemente a la pared o al suelo, para evitar que se desplome durante un sismo.
ALEJE LAS CAMAS DE LUGARES PELIGROSOS
Colóquelas a una distancia prudente de ventanas de cristal, espejos, y objetos pesados, como cuadros y adornos, que podrían caer sobre usted mientras duerme.
SUJETE MUEBLES Y ENSERES CON RUEDAS AL SUELO Y LAS PAREDES
Incluya las neveras, escritorios y otro mobiliario. El propósito es evitar que se desplacen lateralmente en la habitación, golpeen a las personas y viertan su contenido.
ANCLE LOS CALENTADORES DE AGUA A LA PARED
Ánclelos firmemente. Estos podrían causar un incendio al caer.
USE TUBOS DE MATERIALES FLEXIBLES
De esta manera evitara que se partan las tuberías de gas y agua, que conectan con cocinas y calentadores de agua.
ASEGURE LAS PUERTAS DE LOS ARMARIOS
Mantenga cerradas las puertas de las neveras, armarios..., Usando pestillos, cerrojos o cerraduras. De esta manera no se abrirán ni caerá su contenido durante el terremoto.
ASEGURE FIRMEMENTE LOS OBJETOS COLGANTES DEL TECHO
Evite que durante el terremoto caigan lamparas y tiestos colgantes, sujetándolos con una argolla o eslabón cerrado.
MANTENGA LAS SALIDAS LIBRES
No coloque en las entradas y pasillos de su hogar, objetos como bicicletas, muebles, cajas y otros que dificulten su salida después de un terremoto.
MANTENGA UNA LINTERNA CON BATERIAS DE REPUESTO AL LADO DE SU CAMA
No use cerillas o velas después de un terremoto, hasta asegurarse de que no hay escapes de gas.
COLOQUE UN EXTINTOR DE INCENDIOS EN UN SITIO ACCESIBLE
Esto le permitiría responder con rapidez en caso de incendio. Los extintores tipo ABC están diseñados para apagar cualquier tipo de fuego. Aprenda a usarlo.
ESTE PREPARADO PARA SUMINISTRAR PRIMEROS AUXILIOS
Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios y haga que el mayor numero posible de miembros de su familia aprendan a suministrar asistencia de emergencia. Comuníquese con organismos de emergencia como la Cruz Roja bomberos, para tomar un curso básico.
MANTENGA UNA RESERVA ADECUADA DE ALIMENTOS
Almacene suficiente comida enlatada, cereales, leche en polvo, zumos y otros alimentos de este tipo para suplir las necesidades de su familia por un mínimo de 72 horas. Estos deben ser reemplazados con regularidad. También habrá que tener en cuenta los animales domésticos.
ADQUIERA UN RADIO PORTATIL CON PILAS DE REPUESTO
Es muy probable que se interrumpa el servicio telefónico y de energía eléctrica, por lo tanto no podrá obtener información a través de la televisión o radio a menos que sean de baterías.
GUARDE UNA RESERVA DE AGUA ABUNDANTE
Use recipientes cerrados que no les entre aire. Cambie el agua aproximadamente cada mes. Almacene un mínimo de 10 litros de agua por persona y tenga a mano tabletas o gotas para purificar el agua.
ASEGURESE DE TENER SUFICIENTES MEDICINAS
Personas que tienen padecimientos cardiacos, sufren de diabetes, alergias, asma u otras enfermedades que necesiten medicamentos o dietas especiales, deben almacenar medicinas y alimentos por lo menos para una semana después del sismo.
MANTENGA EN UN LUGAR ACCESIBLE UNA CAJA DE HERRAMIENTAS
Esta debe contener herramientas que le permitan hacer cualquier reparación de emergencia y cerrar las llaves de paso de agua y del gas, así como desconectar la luz. Asegúrese que los demás miembros de su familia saben donde están y como desconectan estas instalaciones.
HAGA UN PLAN FAMILIAR
Diseñe con su familia un plan detallado que indique lo que hará cada miembro antes, durante y después de un terremoto. Este debe especificar un lugar común de reunión en un sitio seguro si el terremoto ocurre cuando no están juntos.
PREPARE A LOS NIÑOS PARA ENFRENTARSE A UN TERREMOTO
Si tiene hijos de edad escolar procure que estos sepan que hacer en caso de terremoto mientras están en la escuela o algún otro lugar. Pregunte al maestro o al director de su escuela cuales son los planes en caso de terremoto. Usted y sus hijos deben conocerlos.
ADQUIERA UN SEGURO ADECUADO CONTRA TERREMOTO
Cerciórese de que su póliza de seguro contra terremoto no solamente incluye el valor de la hipoteca sino el valor actual de la propiedad en el mercado.
HAGA UNA INSPECCION MINUCIOSA DE SU CASA PARA DETERMINAR SI HAY PELIGROS ESTRUCTURALES
Preste atención a las grietas de columnas y vigas. De haberlas, debe consultar a un arquitecto para que le indique como proceder.
ASESORESE
Antes de construir una estructura o modificar una existente para añadir cuartos, terrazas, segundos pisos u otros, consulte a un arquitecto, para asegurar la estabilidad estructural de la misma durante un terremoto.
CONSTRUYA EN TERRENO FIRME
Evite lugares susceptibles a deslizamientos y derrumbes de tierra, así como áreas expuestas a maremotos, marejadas e inundaciones. Trate de no construir en lugares arenosos blandos, así como antiguos pantanos, manglares y otros cuerpos de agua que hayan sido rellenados.
DESARROLLE UN PLAN VECINAL PARA ENFRENTAR TERREMOTOS
Recuerde que sus vecinos serán quienes podrán ayudarle en caso de necesidad. Conózcalos. Especifique donde se reunirán todas las familias después del terremoto, así como las tareas necesarias para reducir los daños a la vida y propiedad antes, durante y después del terremoto.
HAGA UNA EVALUACION DE LOS RECURSOS DEL VECINDARIO
Estos incluyen personal medico, radioaficionados, obreros de construcción, vehículos 4x4, equipos para comunicación de emergencia, herramientas y provisiones.
ORIENTE A LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS
Asegúrese de que saben que hacer en caso de un terremoto y ayúdelos a eliminar peligros potenciales en su hogar o lugar de trabajo. Tome en cuenta las necesidades particulares de cada impedido.
CONOZCA RUTAS ALTERNAS
Debe recordar que los caminos podrían estar bloqueados y por lo tanto le podría ser necesario tomar otras vías para llegar a su destino.
GUARDE SUS DOCUMENTOS IMPORTANTES EN UNA CAJA DE SEGURIDAD
Incluya el nombre y el número de la seguridad social de todos los miembros de su familia, números de las cuentas de crédito, pólizas de seguro, escrituras y prestamos, fotografías de los artículos de valor para documentar las reclamaciones a las compañías de seguros, así como cualquier otro documento de importancia.
COLABORE EN SIMULACROS
Las autoridades competentes están obligadas a elaborar planes de emergencia y a realizar simulaciones para desarrollar unas medidas de protección adecuadas y operativas.