OLA DE CALOR JUNIO 2001. VALORES MÁXIMOS

Iniciado por meteosat2, Sábado 14 Junio 2003 22:04:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Bueno, parece que en cuanto a valores máximos en muchas capitales la ola de calor de Junio de 2001 fue más intensa. Aunque como ya hemos comentado, la diferencia entre aquella ola de calor y ésta, es que ésta esta siendo mucho más duradera. Además todavía queda mucho mes de Junio y puede hacer todavía más calor.
      ( Pongo en negrita las capitales que aquel año registraron máximas superiores a las de este mes)

JUNIO 2001 (MÁXIMAS ABSOLUTAS DEL MES)
 
NOROESTE: Coruña (A) 30,3  
NOROESTE: Lugo (Las Rozas) 34,6  
NOROESTE: Ourense (Instituto) 38,0  
NOROESTE: Santiago 34,4  
NOROESTE: Vigo (Peinador) 32,0  
CANTÁBRICA: Bilbao (Aeropuerto) 31,7  
CANTÁBRICA: Gijón ..  
CANTÁBRICA: San Sebastián (Igueldo) 26,6  
CANTÁBRICA: Santander (Parayas aeropuerto) 28,4  
DUERO: Ávila (Observatorio) 33,4  
DUERO: Burgos (Villafría) 36,6  
DUERO: León (Virgen del Camino) 33,8  
DUERO: Salamanca (Matacán) 36,0  
DUERO: Segovia (Observatorio)  35,2
DUERO: Soria (Observatorio) 34,8
DUERO: Valladolid (Observatorio) 37,6  
DUERO: Zamora (Observatorio) 37,0  
CENTRAL: Albacete (Los Llanos) 39,6  
CENTRAL: Ciudad Real (Observatorio) 39,4  
CENTRAL: Cuenca 35,8  
CENTRAL: Guadalajara (Molina de Aragón) 33,8  
CENTRAL: Madrid (Retiro) 36,4  
CENTRAL: Toledo 39,6  
EXTREMADURA: Badajoz (Talavera la Real) 39,6  
EXTREMADURA: Cáceres (Observatorio) 38,7  
EBRO: Huesca (Monflorite) 38,2  
EBRO: Logroño (Agoncillo) 40,6  
EBRO: Noain (Aeropuerto) 39,0  
EBRO: Teruel (Calamocha) 38,0  
EBRO: Vitoria (Foronda) 37,4  
EBRO: Zaragoza (Aeropuerto) 40,5  
CATALUÑA: Prat de Llobregat (Aeropuerto) 28,3  
CATALUÑA: Girona (Costa Brava) 34,1  
CATALUÑA: Lleida (Observatorio 2) 39,5  
CATALUÑA: Tortosa (Observatorio del Ebro) 35,5  
LEVANTE: Castellón de la Plana (Almanzora) 33,4  
LEVANTE: Valencia (Los Viveros) 32,5  
SURESTE: Alicante (Ciudad Jardín) 36,4  
SURESTE: Murcia (Alcantarilla) 41,4  
GUADALQUIVIR: Cádiz (Jerez de la Frontera) 39,4  
GUADALQUIVIR: Córdoba (Aeropuerto) 41,0  
GUADALQUIVIR: Granada (Aeropuerto) 39,6  
GUADALQUIVIR: Jaén (Cerro de los Lirios) 37,9  
GUADALQUIVIR: Sevilla (Aeropuerto) 39,6  
COSTA SUR: Almería (Aeropuerto) 40,6  
COSTA SUR: Huelva (Ronda Este) 37,8  
COSTA SUR: Málaga ( Aeropuerto) 40,0  
BALEARES: Mahón 32,4  
BALEARES: Palma (Centro meteorológico) 36,5  
CANARIAS: Izaña (Santa Cruz de Tenerife) 26,3  
CANARIAS: Palmas (Las) (Gando) 28,3  
CANARIAS: Santa Cruz de Tenerife 30,3  
TERRITORIOS DEL NORTE ÁFRICA: Ceuta ..  
TERRITORIOS DEL NORTE ÁFRICA: Melilla (Aeropuerto) 36,4


Como veis, auqel año las máximas absolutas del mes fueron mas calurosas, auque las medias del mes acabaron asi:


JUNIO 2001 (MEDIAS TOTALES DEL MES)
                           


NOROESTE: Coruña (A) 17,4  
NOROESTE: Lugo (Las Rozas) 16,6  
NOROESTE: Ourense (Instituto) 20,9  
NOROESTE: Santiago 17,7  
NOROESTE: Vigo (Peinador) 18,2  
CANTÁBRICA: Bilbao (Aeropuerto) 17,8  
CANTÁBRICA: Gijón ..  
CANTÁBRICA: San Sebastián (Igueldo) 16,9  
CANTÁBRICA: Santander (Parayas aeropuerto) 17,8  
DUERO: Ávila (Observatorio) 19,4  
DUERO: Burgos (Villafría) 18,4  
DUERO: León (Virgen del Camino) 18,3  
DUERO: Salamanca (Matacán) 19,8  
DUERO: Segovia (Observatorio) 20,4  
DUERO: Soria (Observatorio) 19,0  
DUERO: Valladolid (Observatorio) 21,0  
DUERO: Zamora (Observatorio) 21,2  
CENTRAL: Albacete (Los Llanos) 23,9  
CENTRAL: Ciudad Real (Observatorio) 25,1  
CENTRAL: Cuenca 21,7  
CENTRAL: Guadalajara (Molina de Aragón) 18,2  
CENTRAL: Madrid (Retiro) 23,3  
CENTRAL: Toledo 24,9  
EXTREMADURA: Badajoz (Talavera la Real) 24,5  
EXTREMADURA: Cáceres (Observatorio) 24,1  
EBRO: Huesca (Monflorite) 22,4  
EBRO: Logroño (Agoncillo) 21,3  
EBRO: Noain (Aeropuerto) 19,2  
EBRO: Teruel (Calamocha) 19,4  
EBRO: Vitoria (Foronda) 16,8  
EBRO: Zaragoza (Aeropuerto) 24,0  
CATALUÑA: Prat de Llobregat (Aeropuerto) 20,0  
CATALUÑA: Girona (Costa Brava) 21,4  
CATALUÑA: Lleida (Observatorio 2) 23,5  
CATALUÑA: Tortosa (Observatorio del Ebro) 24,6  
LEVANTE: Castellón de la Plana (Almanzora) 23,4  
LEVANTE: Valencia (Los Viveros) 24,0  
SURESTE: Alicante (Ciudad Jardín) 23,9  
SURESTE: Murcia (Alcantarilla) 25,6  
GUADALQUIVIR: Cádiz (Jerez de la Frontera) 24,5  
GUADALQUIVIR: Córdoba (Aeropuerto) 25,6  
GUADALQUIVIR: Granada (Aeropuerto) 24,0  
GUADALQUIVIR: Jaén (Cerro de los Lirios) 25,8  
GUADALQUIVIR: Sevilla (Aeropuerto) 27,0  
COSTA SUR: Almería (Aeropuerto) 24,5  
COSTA SUR: Huelva (Ronda Este) 24,4  
COSTA SUR: Málaga ( Aeropuerto) 24,8  
BALEARES: Mahón 22,6  
BALEARES: Palma (Centro meteorológico) 23,7  
CANARIAS: Izaña (Santa Cruz de Tenerife) 16,3  
CANARIAS: Palmas (Las) (Gando) 22,7  
CANARIAS: Santa Cruz de Tenerife 23,3  
TERRITORIOS DEL NORTE ÁFRICA: Ceuta 22,1  
TERRITORIOS DEL NORTE ÁFRICA: Melilla (Aeropuerto) 23,7  


Ahora a sacar conclusiones de este mes de junio y a ver que capitales superan la media de ese año, aunque creo que van a ser casi todas, por no decir todas.

Saludos!


miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Para mi no es comparable una ola de calor como esta que ha sido del 11 al 14 de junio, que aquella que su día más caluroso fue (en Zaragoza) el 26 de junio. Lo excepcional de esta ola es la fecha tan temprana.
Habría que hacer comparaciones con otras olas de calor primaverales, esto es que se hayan producido antes del 21 de junio, y creo que ésta sí estaría entre las más fuertes.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Estos últimos años los meses de Junio cada vez son más calurosos y las máximas alcanzan valores muy altos. para mi hay meses que están cambiando su "hábito" . Antes Febrero era el mes de mas nevadas y frio y ahora todo lo contrario, es el mes en que llega la primavera. Y septiembre, habitualmente seco, estos últimos años esta siendo muy lluvioso y fresco.
Ni idea de como llegará el verano, pero es posible que sea menos caluroso que estos dias. Y espero que algo más lluvioso.
Saludos

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Máximas que se dieron en torno al 13 de junio del 81 en algunas capitales que marcaron hito (11/15, junio 81)

Córdoba 43.6
Morón     44.8
Jerez F.   42.0
Sevilla T. 44.0

León           36.0
Salamanca  36.6
Valladolid    37.2
Zamora       37.2

Gerona        35.4

Badajoz       43.4
Cáceres       41.4

Pontevedra   40.0
Santiago       36.0
Vigo              38.6

Getafe           40.6

No tengo datos de otras ciudades, porque no es el día de más calor de los últimos 30 años, pero os aseguro que ciudades como Logroño, Zaragoza, Madrid y otras anduvieron por los 37/39º esos días, y la ola duró bastantes días, y en la primera quincena de junio...
???




Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hola Tartessos!!!  ;)

Esa ola de 1981 además afectó también por las mismas fechas, en la primera quincena del mes como bien dices, y por las máximas, fue bastante más gorda que ésta.

Por cierto, los 36º de león ese mes de Junio del 81 , no es el másimo absoluto . El máximo es de 36,5º.

en Sevilla 44º......  :-X

Saludos!  :)

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Colega meteosat, esos datos los saco de la Guía Resumida del Clima de España para 1971/2000, por lo tanto son el máximo para ese período de 30 años, es por ello que no dispongo de los datos que se dieron esos días en los observatorio que no dieron el máximo para ese período, para el máximo absoluto habría que mirar todos los años desde que existe el observatorio, efectivamente en ese caso debe ser la que tú has puesto.
Un saludo.
;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Aclarada totalmente la duda amigo Tartessos !!  ;)

por ceirto!!!
¿¿ no venrán en la guia del clima de España la mínima en ese periodo??
Me refiero a la minima mas baja tanto de Diciembre, como Enero y Febrero.....  ???
Si las encuentras pasamelas, si puedes,claro.....  ;D

Saludos!

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     En este mes de Junio de 2001, las desviaciones sobre la temperatura media normal fueron positivas en todos los observatorios peninsulares e insulares. Hasta +4ºC en La Mancha, +3ºC en grandes áreas de las dos submsetas y de la cuenca del Guadalquivir, y +2ºC en el resto del territorio, excepto en las vertienes Norte y Noroeste y en Canarias, donde la anomalía positiva fue del orden de 1ºC.

    El 40% de losmobservatorios peninsulares y del Archipielgao Balear, igualaron o superaron los máximos registros históricos, estableciendo nueva efeméride para Junio. El carácter excepcional lo estableció el largo periodo cálido entre los días 21 y 26, cuando se registraron máximas absolutas no medidas en Junio sobre series de hasta sesenta años: Burgos (36.6ºC), Logroño (40.6ºC), S. Javier (36.4ºC); hasta un 15% de observatorios.

    Hasta 41.8ºC se registraron en la ciudad de Murcia.


    Temperaturas (Máx. y mín.) en la ciudad de Valencia, del 21 al 26.

21:29.8ºC / 17.8ºC
22:29.1ºC / 20.2ºC
23:30.3ºC / 20.2ºC
24:30.6ºC / 21.1ºC
25:31.8ºC / 21.6ºC
26:29.6ºC / 21.4ºC

   
    Datos del mes:

Temperatura máxima absoluta: 32.5ºC
Temperatura mínima absoluta: 16.0ºC
Temperatura media de las máximas: 28.8ºC
Temperatura media de las mínimas: 19.2ºC
Precipitación mensual: 6mm
Días de precipitación: 1
Días de tormenta: 1
Horas de sol: 330
Dirección y velocidad de la racha máxima de viento: SE 36km/h

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Mínimas para el período 1971/2000 para León Virgen del Camino:

:D

NOVIEMBRE     DICIEMBRE     ENERO    FEBRERO    MARZO
     -7º                   -8.2º           -14.0º     -10.6º        -8.6º
23/11/88         9/12/80         3/01/71     12/02/78  6/03/71

3 de enero del 71 la más baja del período -14º

Saludos... ;D  
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Muchisimas gracias por los datos Tartessos  ;)

Los voy a apuntar ahora mismo, ya que no los tenia como las minimas mas bajas de los últimos 30 años.

Saludos!  ;)

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
En Zaragoza, la ola de junio de 1981 fue un pelín más floja que ésta. La máxima del mes fue entonces de 37º (ahora ya hemos llegado a 37.5º) y la mínima más alta fue entonces de 22º ( y esta vez hemos tenido una mínima de 23.4º).
Miguel Angel
http://www.aramet.es

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Interesantes estos datos de 2001.
Como muy bien dice Tartessos, hay que comparar los datos con los de junio de 1981, mes en que también hubo una ola de calor importante.
Y como dice meteosat, han cambiado los patrones "típicos" de los meses. Pero esto he observado que va por rachas. Por ejemplo, en algún libro de los años 50 leí cuáles eran las características típicas del clima mes a mes, y yo veía que no concordaban con lo que pasaba en los años 70. Sin embargo, algunos años después hubo unos cuantos en los que sí se daban esas características.
Estos últimos años se caracterizan porque los veranos vienen muy adelantados y también vienen adelantados los otoños.

Por último, decir que en junio de 2001 se llegó a 41,4°C en el aeropuerto de Palma de Mallorca, siendo este el récord absoluto de temperatura allí en los últimos 50 años, por encima de los 40,8°C de julio de 1983.

SalU2.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).