OLA DE FRIO JULIO 2000 EN PARAGUAY.

Iniciado por MOISES, Sábado 26 Julio 2003 23:43:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MOISES

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,188
GIRONA
En línea
Hola a todos,

No sé si os recordaréis de la ola de frío polar que azotó a buena parte de Sudamérica durante el mes de julio de 2000. En la TV aparecieron reportajes sobre el temporal de frío que padeció Argentina, Uruguay y Brasil.
En cambio, no recuerdo que mencionaran a Paraguay y creo que es importante porque según los informes que leí en la web del Servicio de Meteorología de Argentina  el mes de julio de 2000 fue el más frío del s. XX desde que se tienen registros en la República de Paraguay.
Hace 2 años buscando información en internet sobre dicha ola en los diarios paraguayos, encontré  en uno de ellos (http://ww.abc.com.py/) información sobre algunos artículos de dicha ola de frío que me parecieron interesantes y que los imprimí.

He aquí algunos extractos de dichos artículos:

DIA 14/7/2000

EL PAIS TIRITA DE FRIO CON TEMPERATURAS BAJO CERO
Campos blancos con el hielo de la escarcha y un intenso frío que nos llega hasta los huesos fueron la constante ayer a tempranas horas en casi todo el territorio nacional. El Chaco registró la temperatura baja récord para el país con –7'5ºC. En Asunción el termómetro marcó 0,1ºC y la mínima más alta del país fue la de Bahía Negra con 2ºC.

El frío se hace sentir en nuestro país con mínimas que hacen tiritar, pues en Pratts Gill (Chaco) el termómetro marcó al amanecer -7'5ºC, superando el récord del 18 de julio de 1975, cuando esa zona del país registró –6'8ºC.

Asunción registró 0,1ºC a las 6:43. La sensación térmica fue la misma por el viento en calma. No obstante, esta marca no superó aún el récord de 1975, cuando la temperatura fue de –0'6ºC.


DIA 15/07/2000

MINIMAS RECORDS SE ESTAN REGISTRANDO EN TODO EL PAIS

Temperaturas mínimas extremas, que superan récords de los últimos 20 años, se están registrando en el país. Por lo menos en 11 localidades las mínimas superaron las margas históricas, conforme con los datos suministrados por la Lic. Jorgina Marcco, del departamento Servicio al Usuario de la Dirección de Meteorología de la DINAC.


El resumen de los récords es el siguiente:

- miércoles 12 de julio de 2000
Pilar: -2ºC. La mínima extrema anterior fue de –1ºC en junio de 1996.

- jueves 13 de julio de 2000
Adrían Jara: 0ºC (1'4ºC, junio de 1996)
Mariscal Estigarribia: -4ºC (-2'4ºC, julio de 1981)
Puerto Casado: -1'6ºC (-0'4ºC, julio de 1981)
Pratts-Gill: -7'5ºC (-6'8ºC, julio de 1975)
Pedro Juan Caballero: -1'8ºC (-1'6ºC julio de 1989)

- viernes 14 de julio de 2000
Villarica: -3ºC (-2'8ºC, julio de 1975)
Salto del Guairá: -3ºC (-2'6ºC, julio de 1981)
Itá Corá: -1ºC (0ºC, junio de 1996)
Caazapá: -2ºC (-0'6ºC, junio de 1996)
San Pedro: -2'2ºC (-0'5ºC, agosto de 1999)

Esta ola de frío causó varios muertos ( la mayoría de ellos por inhalación de dióxido de carbono de los braseros) y provocó cuantiosos daños en la agricultura por culpa de las heladas.

La media anual de Pratts-Gill, Paraguay, situado a 22.70ºS 61.50ºW en el Chaco es la siguiente:

Enero 27.8, Febrero 27.3, Marzo 26.1, Abril 22.4, Mayo 20.3, Junio 17.9, Julio 18.0, Agosto 19.1, Septiembre 22.2, Octubre 26.1, Noviembre 26.7 y Diciembre 27.8.

En resumen la media anual es de 23.5ºC.

Parece increíble que con esta media anual y la media de los meses de invierno se puedan producir heladas en un país situado en el trópico de Capricornio.

Los cambios de masas de aire en estas latitudes son brutales, por ejemplo:

El día 7 de julio de 2000 Prats-Gill marcó una mínima de 20ºC y una máxima de 32ºC, el día 9 de julio una máxima de  20ºC y el de 10 de julio una máxima de tan sólo 9ºC. El día 13 de julio la mínima marcó –7'5ºC y la máxima de 16ºC.

Durante el transcurso de agosto de 1999 también se produjo otra ola de aire frío: en Pratts-Gill el día 4 de agosto de 1999 la máxima fue de casi 36ºC, más tarde el 14 de agosto la máxima fue de 14ºC, el 21 de agosto la máxima fue de 38ºC, el 25 de agosto de 22ºC y el 31 de agosto de 41ºC. Las mínimas el 6 de agosto de 20ºC, el 8 de agosto de 0ºC, el 11 de agosto de casi 16ºC, el 15 y16 de agosto de –4ºC, el 21 de agosto de casi 23ºC, el 28 de agosto de 10ºC y el 31 de agosto de casi 21ºC. Esto es una auténtica montaña rusa termométrica.

Por desgracia, no se puede entrar en el servicio de meteorología de Paraguay, pero para corroborar estos datos he entrado en la web del Servicio Meteorológico de Argentina, y en la localidad de Iguazú, donde están situadas las famosas cataratas, a muy pocos kilómetros de la frontera paraguaya y brasileña, los datos extremos de temperatura de dicha localidad del período 1961/1990 son los siguientes:

Iguazú

Verano: Máx. 40'0ºC Mín. 3'9ºC (la mínima es increíble para ser de verano)

Otoño: Máx. 37'9ºC Mín. –3'3ºC

Invierno: Máx. 33'3ºC Mín. –4'9ºC

Primavera: Máx. 39'9ºC Mín. –0'1ºC


Para más información al respecto sobre temperaturas medias, medias de máxima y mínima y precipitación:

- http://www.meteofa.mil.ar/clima/guia/iguazu.htm

En resumen, un clima interesante y nada aburrido.

Saludos,




Glaciación

*
Nubecilla
Mensajes: 91
Localización: Barcelona
Ubicación: Barcelona
En línea
Me encanta descubrir estos datos de àíses allén de nuestras fronteras.

En cunato a estos, es alucinante los cambios de temperaturas que hubieron en apenas 4 días... de 32ª máxima a -4ª de mínima...  es como si ahora, hoy, me dijeran... en 4 días estás a bajo cero!!!!!...


Alucinante, me parece que por más calor que estoy pasando, no deseo esos cambios hoy... que mañana quiero ir a la playa. ;) ;) ;)
"Estamos monitoreando la subida del nivel del mar en las Maldivas y hasta hoy no hemos encontrado prueba de que exista un crecimiento, pero ello no quiere decir que no esté sucediendo."


...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Pos hombre, 2 días antes de los 36 cm de nieve del 16 de abril del 94 en Requena hubo 22 ºC de máxima, y 3 días antes 25ºC y de manga corta. En 3 días pasamos de eso a caer 36 cm de nieve y una mínima de -4 ºC.

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     En el número 9 de la RAM (del mes de Marzo), hay un reportaje muy bueno sobre esta incursión de Aire Frío sobre Sudamérica. Principalmente se centra sobre la Selva Peruana.

https://www.tiempo.com/ram/numero9/incursionairefrio.asp

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Excelente tópic Moisés, la verdad es que también me sorprenden esas temperaturas tan bajas en Paraguay. En Argentina y Uruguay sí sabía de ellas en la temporada invernal. De la ola de frío del 2.000 no recuerdo nada, mas de la de 1.975 sí tengo alguna referencia, porque la zona en la que vivo tradicionalmente ha sido de mucha producción cafetera y a diferencia de las bajas temperaturas del año 2.000, las heladas de 1.975 alcanzaron al Brasil y afectaron la producción cafetalera de aquel país, con el consecuente aumento en la cotización del precio en la bolsa del café. El cafeto es una planta sumamente sensible a las bajas temperaturas, especialmente su fruto.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

nevadito

Visitante
En línea
a mi lo que me parece muy interesante es que las minimas absolutas de esas zonas corresponden a los ultimos años (ultimos 20 aproximadamente) dando a parecer que los inviernos mas frios son precisamente los ultimos...es como si el "calentamiento" del cual hablamos alli no les afecte en absoluto, y el efecto sea al reves...no se si me explico...

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Nevadito lo que sí te puedo contar es que de lo que recuerdo del clima en esta zona, para nada se ha calentado en los últimos años. No me atrevería a decir lo contrario tampoco. Lo que se puede llamar una ola de calor, con consecuencias de algunos daños, por vez última la recuerdo en Marzo-Abril de 1987. De allá para acá nada de nada.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Sorprendente es que cuando soplan los Pamperos, ciudades de apariencia tropical como Asunción, Sâo Paulo o Río de Janeiro tengan temperaturas tan frías...

Sorprendente lo de Paraguay.
Saludos. ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
realmente increible que en estos tiempos se batan records históricos en algunas zonas del planeta.....lástima que n sea por nuestros lares....  :'(

Pero nunca se sabe, este invierno puede depararnos alguna sorpresilla.....  ;D

MOISES

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,188
GIRONA
En línea
Gracias Virenque por indicarme el reportaje sobre el "friaje" de la RAM de Marzo. Es muy interesante. Leí en un libro sobre los climas del mundo (por desgracia, no me acuerdo del título)  que en un "friaje" se alcanzaron valores de 4ºC en la selva peruana o brasileña del Amazonas, pero no recuerdo en qué localidad.

Tartessos  la mínima más baja de Río de Janeiro es de 6ºC
según los datos de esta página web del clima de Brasil en que hallarás datos de más ciudades brasileñas:

http://www.climabrasileiro.hpg.ig.com.br/dadostemp.htm

Para aportar más datos, Paraguay se encuentra situado entre los paralelos 19º 18' y 27º 36' de latitud S y está cruzado por el trópico de Capricornio. El punto más alto de Paraguay es Ponta-Pará con 650 m. de altitud.
La localidad de Prats-Gil (22.70ºS 61.50ºW) está a 220 m. de altura e Iguazú (Argentina) a 270 m.


Saludos,