Olas de frio en España desde 1975...

Iniciado por Vigorro..., Lunes 01 Diciembre 2014 13:29:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En la de enero de 1971 creo,sino recuerdo mal,que ayudó la presencia de nieve en el suelo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Javitiempo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,523
En línea
Aemet ha colgado este documento en su web haciendo una recopilación de las olas de frío más importantes en España, además de intentar aclarar y delimitar el concepto de "ola de frío". Interesante ojear el PDF
http://www.aemet.es/es/noticias/2014/12/olasfrionov2014

Noainmeteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 952
Ubicación: Noain(Navarra)
En línea
Hay un tópic abierto en Climatología Javitiempo, este es el enlace:
https://foro.tiempo.com/olas-de-frio-en-espana-desde-1975-t145093.0.html

Un saludo  [emoji6]
Noain, a 450 msnm aproximadamente

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#15
Creo que al menos el sur una de las mas importante es la de Enero de 1.945 tanto por temperaturas mínimas como medias del mes de Enero, tambien fue importante en otras partes de la península.

Algunos datos.
Chirivel (Almería)   -19.0   3/1/1945
María( Almería) -20ºC  3/1/1945
Pontones ( Jaén) -25ºC 3/1/1945

Alsasua (Navarra)   -16.0   13/1/1945

Bóveda (Alava)   -15.0   13/1/1945
Arija (Burgos)   -20.0   13/1/1945
Aranda de Duero (Burgos)   -17.6   13/1/1945
Oña (Burgos)   -16.9   13/1/1945
La Toba (Cuenca)   -23.0   16/1/1945
Naharros (Cuenca)   -20.0   16/1/1945
San Clemente (Cuenca)   -20.0   15/1/1945
Uña (Cuenca)   -24.6   17/1/1945
Ciudad Encantada (Cuenca)   -21.2   17/1/1945
Pontones (Jaén)   -25.0   13/1/1945
Riaño (León)   -21.2   13/1/1945
Valdelocajos (León)   -25.0   13/1/1945
Vegamián (León)   -20.0   13/1/1945
Barajas (Madrid)   -15.2   16/1/1945
Alcalá de Henares (Madrid)    -14.8   16/1/1945
Rogativa (Murcia)   -11.0   13/1/1945
Puerto Leitariegos (Asturias)   -22.2   9/1/1945
Pantano Camporredondo (Palencia)   -25.0   13/1/1945
Cervera de Pisuerga (Palencia)   -20.0   13/1/1945
Villaeles de Valdavia   -21.8   13/1/1945
Reinosa (Cantabria)   -16.8   13/1/1945
Campo de San Pedro (Segovia)   -22.0   17/1/1945
Burgo de Osma (Soria)   -22.0   16/1/1945
Almazán (Soria)   -18.5   16/1/1945
Calamocha (Teruel)   -25.0   17/1/1945
Monreal del Campo (Teruel)   -23.0   17/1/1945
Santa Eulalia (Teruel)   -22.5   17/1/1945
Villasequilla (Toledo)   -18.7   18/1/1945
Utiel (Valencia)   -18.0   16/1/1945
Requena (Valencia)   -15.0   16/1/1945
Puebla de Sanabria (Zamora)   -15.2   16/1/1945
Calatayud (Zaragoza)   -17.0   16/1/1945
Daroca (Zaragoza)   -21.2   17/1/1945
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Este mapa es realmente brutal,toda la provincia de Almeria en color blanco,eso no se ve mas que una vez cada 50 años,o quizas mas.



¿Hay mapas como este de final de enero de 2005 o de la siberiana de febrero de 2012? por que aqui en el poniente almeriense,a unos 50 m. sobre el nivel del mar,hubo heladas de hasta -3ºC en las dos fechas.

Meteo-Ando

******
Supercélula
Mensajes: 5,837
Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Ubicación: Andoain (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 01 Diciembre 2014 13:43:08 PM
Acordandome de los agoreros del frio, me gusta este grafico, donde se ve que las olas frioleras con temperatura minima mas baja se han dado en el siglo XXI, concretamente en los inviernos 09/10 (20dic), 07/08 (17nov) y 01/02 (25dic)...
¿Por qué en el invierno 96-97 sale como que no hubo ola de frío? Creo recordar que entre finales de Diciembre del 96 y primeros de enero del 97 hubo una. Recuerdo bastantes días de heladas por la mañana y días fríos por mi zona y como en el tiempo anunciaban nieve en amplias zonas de españa. En mi zona no llegó a nevar pero recuerdo ver charcos congelados.

En el invierno 12-13 tampoco sale ninguna y a finales de enero de 2013 nevó 3-4 días prácticamente a nivel de mar en esta zona.
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.

Swiss

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,358
Lucerna
Ubicación: Luzern
En línea
Curioso que no se han dado más de 2 años sin una ola de frio según los datos de la Aemet, por lo tanto debería repetirse y este año tener una al menos.


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Meteo-Ando en Martes 02 Diciembre 2014 11:58:22 AM
Cita de: Vigorro... en Lunes 01 Diciembre 2014 13:43:08 PM
Acordandome de los agoreros del frio, me gusta este grafico, donde se ve que las olas frioleras con temperatura minima mas baja se han dado en el siglo XXI, concretamente en los inviernos 09/10 (20dic), 07/08 (17nov) y 01/02 (25dic)...
¿Por qué en el invierno 96-97 sale como que no hubo ola de frío? Creo recordar que entre finales de Diciembre del 96 y primeros de enero del 97 hubo una. Recuerdo bastantes días de heladas por la mañana y días fríos por mi zona y como en el tiempo anunciaban nieve en amplias zonas de españa. En mi zona no llegó a nevar pero recuerdo ver charcos congelados.

En el invierno 12-13 tampoco sale ninguna y a finales de enero de 2013 nevó 3-4 días prácticamente a nivel de mar en esta zona.
Al principio del trabajo salen los criterios para considerar algo como ola de frio... [emoji106]

Tras probar con distintos umbrales, el criterio empleado en este trabajo es el
siguiente: Se considera 'Ola de frío' un episodio de al menos tres días consecutivos,
en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran mínimas por
debajo del percentil del 5% de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses
de enero y febrero del periodo 1971-2000.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Los datos mas destacables de esa ola de frío de Enero de 1945, la verdad es que el invierno fue una ola de frío severa casi continua.

Avila Aeródromo   -27.6   17/1/1945
Teruel Vivero   -22.0   17/1/1945
Valencia Manises   -5.9   4/1/1945
Segovia Vivero   -20.0   ¿?/1/1945
María ( Almería) -20ºC  3/1/1945
Pontones (Jaén)   -25.0   13/1/1945
Calamocha (Teruel)   -25.0   17/1/1945
Puerto Leitariegos (Asturias)   -22.2   9/1/1945
Pantano Camporredondo (Palencia)   -25.0   13/1/1945
Cervera de Pisuerga (Palencia)   -20.0   13/1/1945
Villaeles de Valdavia   -21.8   13/1/1945
Riaño (León)   -21.2   13/1/1945
Valdelocajos (León)   -25.0   13/1/1945
Vegamián (León)   -20.0   13/1/1945
La Toba (Cuenca)   -23.0   16/1/1945
Naharros (Cuenca)   -20.0   16/1/1945
San Clemente (Cuenca)   -20.0   15/1/1945
Uña (Cuenca)   -24.6   17/1/1945

Y algunas temperaturas medias del mes entero.
Albacete   0.0
Cuenca   -1.7
Madrid   2.0
Toledo   2.5
Segovia   -1.5
Avila   -1.9
Soria   -1.4
León   -0.7
Valladolid Villan.   -0.2
Palencia   0.2
Huesca   1.7
Hay temperaturas como los 7,5ºC de Zamora que no cuadran, no hay por donde cojerla, y otras más.....
Resumiendo, prácticamente ambas mesetas y zonas montañosas del Sur peninsular por encima de 800 m, del Norte por encima de 600, osea gran parte de España con una temperatura media del mes entero bajo cero, se podía haber abierto una estación de esquí en casi cualquier zona, fijaros si eso es una ola de frío y si estamos lejos de poder ver algo igual.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Diciembre de 1.944 y Febrero de 1945 se ve que fueron tambien superfrío, estoy indagando.....
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#22
Quisiera destacar lo siguiente:

1.- En las olas de frío hay que tener en cuenta la presencia de nubosidad nocturna en algunas áreas, de ahí que algunos años de olas de frío aparecen más mínimas más bajas en unas regiones que otras del solar ibérico, como el de enero de 1971.

2.- Y como ha mencionado por ahí atrás, la presencia de nieve en el suelo ayuda a bajar aún más los termómetros (efecto nevera) como el acontecido a primeros de enero de 1971; estuvo nevando desde el 24 del mes anterior hasta el día 1 de dicho año.

3.- la ausencia de olas de frío en España es al menos 1 de cada 5 años según la gráfica. Esto quiere decir, que llevamos 2 años sin olas de frio: 2012/13 y 2013/14 debido a una circulación de oestes que trae consigo temperaturas más benignas y es muy probable, que éste próximo se espere al menos una.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea