Hola Los Vados, no se si sería para lo mismo, pero en el lugar (de la medicina) donde he visto gastar más pilas, era en el cardiólogo con los famosos Holter; al lado de dichos aparatos tenían "cajas" de pilas para reponer en cada aparato que instalaban, al regreso del mismo, aunque las pilas no se hubiesen descargado del todo, las reponían por una nuevas, imaginándome que su capacidad no daría para realizar dos pruebas.
Bueno, comentar que yo también tengo larga experiencia con el tema de las pilas, solo que de las recargables de Niquel Cadmio y de Niquel Metal Hidruro.
He pasado por varias marcas, siendo casualmente las que más me han defraudado las de la marca del conejito (en recargables, no hablo de alcalinas) no por no tener buena capacidad y duración (que la tiene) sino por tener una altísima autodescarga, es decir, después de cargarlas al 100%, resulta que en unos 20 o 30 días de almacenadas, están completamente descargadas.
Actualmente he comprado (para otros menesteres) unas pilas recargables con una nueva tecnología que evita en gran parte este lado oscuro de las pilas recargables, la autodescarga, anunciando su fabricante que permanece cargada a un 85% incluso después de tenerla almacenada durante un año. Dicha marca es Imedion de la casa Powerex.
Termino diciendo que aún así, para nuestros aparatos, lo recomendable es emplear pilas de un solo uso y larga duración, teniendo en cuenta su resistencia al funcionamiento en temperaturas bajo cero, dado que las pilas tienen tendencia a no rendir bajo frío.
P.d.- Como acabo de comprarlas, ya diré algo sobre las AA de litio, a ver que rendimiento sacan, espero poder decir algo dentro de unos años,,,he he he...

Saludos.