Óptimo climático medieval

Iniciado por Iridiscencia, Viernes 02 Agosto 2019 16:28:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Iridiscencia

*
Sol
Mensajes: 20
Ubicación: Ciudad Real
En línea
Hola, quería preguntar si sabéis sobre las causas del óptimo climático medieval. He leído el capítulo sobre cambios climáticos del famoso libro de climatología Cuadrat y Pita, hablan de su existencia, pero no de qué lo causó.
Gracias de antemano.
Saludos
Ciudad Real

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Nadie lo sabe.
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

almeriponiente

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 509
"Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Ubicación: En el centro del Poniente Almeriense
En línea

Ventisco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 188
En línea
Cita de: Iridiscencia en Viernes 02 Agosto 2019 16:28:48 PM
Hola, quería preguntar si sabéis sobre las causas del óptimo climático medieval. He leído el capítulo sobre cambios climáticos del famoso libro de climatología Cuadrat y Pita, hablan de su existencia, pero no de qué lo causó.
Gracias de antemano.
Saludos
1- No fue tan caluroso como dicen los negacionistas que se creen escépticos y que a conciencia amparados por sabe Dios que intereses, aumentan sus temperaturas para quitar importancia al calentamiento actual, que además se produce en un periodo de tiempo más corto.
2- No fue global como el actual. Fue un periodo de mayor temperatura localizado en Europa pero no en el mundo. Los negacionistas te dirán que no fue así.

No soy experto en esto así que ni idea de la razón.

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: almeriponiente en Viernes 02 Agosto 2019 23:14:32 PM
Cita de: hrizzo en Viernes 02 Agosto 2019 18:43:12 PM
Nadie lo sabe.
Pero se intuye que no fue antropogenico...
Tendemos a pensar que la actividad antropogénica sólo tiene relevancia en los dos últimos siglos, y eso no es así. La deforestación de Europa desde la época romana puede haber cambiado el clima regional  e incluso el clima global. El inmenso bosque que se extendía desde el Atlántico a las estepas rusas desapareció en unos cuantos siglos y eso pudo ser una de las causas. ¿Si desapareciera por completo el bosque amazónico no se propondría como causante de algún cambio climático?

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea

Iridiscencia

*
Sol
Mensajes: 20
Ubicación: Ciudad Real
En línea
Gracias por vuestras respuestas. Otra cosa que me comentaron es que, al parecer, en anteriores cambios climáticos, lo que sucedía era que aumentaba la temperatura por causas externas (radiación solar y características orbitales) y como respuesta aumentaba la concentración de CO2, ya que a altas temperaturas el mar no disuelve CO2 y pasa de ser sumidero a ser una fuente (aunque no sé a partir de qué punto ni nada de eso). En la actualidad es al revés; a aumentado el CO2 y como consecuencia está aumentando la temperatura.
Lo que no me cuadraba con el óptimo climático medieval es que no decían nada de causas externas ni internas. Si no son externas serán internas, y la de la naturaleza de la superficie terrestre es una de ellas y puede que cuadre.
Ciudad Real


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 07 Agosto 2019 22:36:44 PM
Si, seguía siendo el sol  [emoji12]

Tampoco veo una correspondencia tan clara entre las manchas solares y la temperatura. Según la última gráfica el máximo de manchas solares se produce entre el 0 y el 500 y después baja sensiblemente entre 700 y 1200, que es cuando se da el óptimo medieval. Para que la correlación fuera cierta debería haber subido el número de manchas en esos siglos y no pasa eso. Debería haber un óptimo durante los tiempos bárbaros, y sin embargo parece que en esa época el empeoramiento del clima fue una de las causas de las migraciones que a la larga llevaron a las invasiones del Imperio Romano.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Si no ves la correlación entre sol y clima igual es que tienes que revisar la historia.
Respecto a los tiempos bárbaros y medievo, también hay que referirse a la historia, hay muchas causas para las migraciones, desde un aumento de la población, entiendo que por bonanza, hasta un par de años malos,....
Creo que hay bastante documentación, mucha ya referenciada en el foro.

Por si sirve añado otra gráfica, en este caso de análisis de C14 (relacionado con la actividad solar, científicamente más fiable que el número de manchas)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Ventisco en Lunes 05 Agosto 2019 00:23:46 AM
Cita de: Iridiscencia en Viernes 02 Agosto 2019 16:28:48 PM
Hola, quería preguntar si sabéis sobre las causas del óptimo climático medieval. He leído el capítulo sobre cambios climáticos del famoso libro de climatología Cuadrat y Pita, hablan de su existencia, pero no de qué lo causó.
Gracias de antemano.
Saludos
1- No fue tan caluroso como dicen los negacionistas que se creen escépticos y que a conciencia amparados por sabe Dios que intereses, aumentan sus temperaturas para quitar importancia al calentamiento actual, que además se produce en un periodo de tiempo más corto.
2- No fue global como el actual. Fue un periodo de mayor temperatura localizado en Europa pero no en el mundo. Los negacionistas te dirán que no fue así.

No soy experto en esto así que ni idea de la razón.

Para no tener ni idea no está mal.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/