Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Va de curiosidades la cosa... Otra más. Adjunto primero imagen (me lo estoy pasando pipa ;D ;D ):



Ahora, fijaros en las dos áreas que he rodeado con sendos círculos resaltados. Mirad en el caso del mar de Alborán: 99% de inmensa mayoría de rayos negativos... Ahora, fijémosnos en el segundo círculo: 97% de rayos, positivos.

¿Esta distribución de las descargas corresponde a dos estructuras tormentosas distintas, o a la misma? En la sucesión de imágenes del radar de Málaga, falta una imagen, la de las 2.50 UTC... Me da la impresión de que las descargas de un signo y del contrario corresponden a tormentas distintas. Pero me hago esta pregunta ¿a qué se debe tal distribución del signo de las descargas?

Dos de los positivos están muy cercanos a Salobreña, y estoy seguro de que se corresponden justamente con los dos truenos que han resaltado enormemente de todos los demás: uno ha hecho saltar el diferencial térmico elétrico de mi casa (me imagino que por subidón de tensión, por lo que habrá caído bastante cerca), y el otro ha provocado un corte eléctrico de 12 segundos...

www.cazatormentas.net/foro

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Pues me dejas a cuadros, a mí también me parece muy, muy curioso. Aunque he de reconocer que mis conocimientos sobre el interior de las tormentas son algo escasos. Puede que una tormenta sea por completo de caràcter negativa/positiva?

Otra cosa, siempre he oído que las descargas negativas son beneficiosas para el ser humano. Pero tampoco sé el porqué.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
La actividad eléctrica de una tormenta da pistas sobre su organización... Tendría que echar mano de mis libros para dar más información al respecto. Por ejemplo, hay un tipo de relámpago que los americanos llaman anvil crawler, que se propaga por la cara inferior de los yunques tormentosos como una llama que corre por un regero de pólvora... Estas descargas son genuínas de los SCMs en fase de disipación...

www.cazatormentas.net/foro

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Tampoco conozco mucho sobre el tema, pero en general las descargas positivas están asociadas a los yunques de los cumulonimbos, aunque también puede haber alguna en su parte central.
Son típicas en sistemas tormentosos importantes en los que hay cierta cizalladura de viento, de tal manera que el yunque se extiende notablemente en la horizontal y se desacopla de la chimenea de ascenso, como lo que ocurre en muchas tormentas de estos días. Frecuentemente estas tormentas llevan asociado granizo de gran tamaño y fenómenos severos.
Para un observador en tierra, una zona con descargas positivas suele tener la apariencia de extensos rayos horizontales intranube y de vez en cuando alguno a tierra (las descargas positivas que aparecen en los mapas).
Muchas veces también dichos rayos horizontales son muy ramificados y darían lugar a lo que has citado de "anvil crawler".

En cambio una tormenta ordinaria, sin cizalladura de viento, presenta casi exclusivamente descargas negativas, y si acaso alguna positiva en su fase final.
Sería la típica tormenta con frecuentes rayos a tierra pero sin rayos horizontales intranube (excepto en su fase final). Estas tormentas no suelen dar fenómenos severos pero sí mayor probabilidad de rayos a tierra.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Aquí os pongo un artículo que habla sobre ese tema

http://www.cienciahoy.org.ar/hoy44/torm5.htm

Precisamente termina diciendo esto:

" Estudios recientes han mostrado también que la frecuencia de los relámpagos positivos puede variar mucho en sistemas meteorológicos como los "frentes" o los complejos convectivos. En tales condiciones, pueden surgir amplias regiones de cargas positivas, en la altura del tope de las nubes, desplazadas centenas de kilómetros en relación con las cargas negativas, creando distintas regiones de ocurrencia de relámpagos positivos y negativos."

Saludos

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#5
Cita de: Timonet gelat en Miércoles 23 Mayo 2007 15:38:51 PM
Pues me dejas a cuadros, a mí también me parece muy, muy curioso. Aunque he de reconocer que mis conocimientos sobre el interior de las tormentas son algo escasos. Puede que una tormenta sea por completo de caràcter negativa/positiva?

Otra cosa, siempre he oído que las descargas negativas son beneficiosas para el ser humano. Pero tampoco sé el porqué.

Saludos.

Esas descargas negativas son beneficiosas, por que envían hacia la tierra iones negativos. Son los iones positivos los que crean estress o desasosiego, por ejemplo en dias de viento sur o con situaciones atmosféricas cálidas. Seguro que muchos de nosotros nos hemos sentido mejor (después de un dia caluroso) tras un chaparrón con tormenta. Las descargas negativas vuelven a restablecer la porción de iones negativos que habían desaparecido a nivel del suelo.

En realidad los ionizadores que se venden en los comercios, lo único que hacen es crear iones negativos en un determinado lugar (una habitación, una casa).

Por otra parte las descargas atmosféricas también aportan una cierta cantidad de ozono.

No sé explicarlo mejor.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Siempre se aprenden cosas nuevas y asombrosas, gracias a todos por sus valiosos aportes  ;)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Pues muchas gracias por la explicaciones. El topic es muy interesante. 

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche