OTRA FOTO PARA ANIMAR ESTE FORO

Iniciado por mandorlini, Lunes 09 Junio 2003 00:14:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

mandorlini

Visitante
En línea
Como esta ésto un poco desanimado pongo otra foto que algunos ya conoceis.
Es una región de nuestra galaxia, en concreto de la constelación del cisne, visible a buenas horas en verano, se caracteriza por la alta densidad de estrellas y nebulosas.
En concreto se ven las nebulosas Norteamérica y Pelícano.
Como siempre en largas exposiciones hay que tener un telescopio guía paralelo al fotográfico para ir corrigiendo fallos en el seguimiento, se apunta una estrella con el guía, se comprueba en el fotográfico que está encuadrado el objeto y se procura que la estrella guía no salga de un retículo iluminado que tiene el ocular.
Si a alguien le interesa este tema que lo diga y ya lo explico mejor.



Saludos.


Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
 ;)claro que si ,espero tu explicacion amigo  ::)

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Es preciosa ¿La has hecho tu Mandorlini?  :o :o
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

mandorlini

Visitante
En línea
Hola. Si que la hice yo, esa noche saqué unas cuantas, estaba la atmósfera sin turbulencias, ya pongo los datos en una esquina de la foto. La he puesto sin recortar y si te fijas en los bordes aparece aberración esférica, pero es normal porque la hice con un refractor. A mí también me asombró un poco cuando vi el posivo porque usé un negativo de la marca schlecker y siempre usaba fuji, el fuji siempre tira al azul.
A ver si saco hoy un poco de tiempo y explico el método este de "paralelo".
Saludos.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Foto preciosa sin lugar a duda!, enhorabuena Mandorlini.
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

mandorlini

Visitante
En línea
#5
Pues una breve explicación de como se hace el seguimiento en paralelo.

El montaje es este



(la foto no me quedó nada bien, tengo un cascajo de cámara, a ver si le hago caso a mammatus con lo de las digitales)
Aquí veis los telescopios que uso, el más grande es un catadióptrico de 25cm f/10, el mediano es un refractor de 8cm f/5 y el pequeño es un buscador.
La cámara que uso para el telescopio es una vixen-vx1, es una reflex mecánica, sin electronica ni baterías, esto es necesario porque en exposiciones de tantos minutos en posición B se nos agotarían las pilas y adios foto.



Lo primero es ponerlos todos apuntando al mismo sitio, que se vea lo mismo por los tres.
En el caso de la foto que he puesto tenía que hacerla con el mediano porque era un campo muy grande, es decir, necesitaba una focal corta.
Cuando tuve el objeto en el campo de los oculares busque en el grande una estrella brillante dentro del campo, luego centre el mediano con los ajustes que trae su montura (se llama torreta, son dos tornillos arrriba-abajo y derecha-izda)
Asi que en el mediano tenía el objeto y en el grande una estrella. Los tres se mueven a la vez con la montura de horquilla del grande, aunque lllevan unos tornillos de ajuste fino cada uno. El telescopio grande hizo el seguimiento. Se le acopla un ocular reticulado, que es esto (suelen ser de 9 ó 12 mm)



Las "rayitas" rojas son cuatro filamentos iluminados por un led rojo, la estrella guía la centramos dentro del cuadradito.
Esto es lo más dificil. Le ponemos la cámara al mediano, enfocamos el objeto y disparamos en posición B (exposición infinita), entonces vamos mirando por el ocular reticulado y si vemos que la estrella se mueve corregimos con el mando del telescopio el movimiento de los motores. Cuando te duele la espalda terminas la foto. Hay que tener cuidado de que la focal del telescopio guía sea igual o mayor que la del fotográfico, porque siempre hay que corregir y de ese modo conseguimos que la corrección sea menor que la resolución del negativo. Las estrellas tienen que salir como puntos, si nó, es que se ha hecho un mal seguimiento (esto es normal, siempre puede venir una ráfaga de viento que te joda la foto).
Hay otros métodos de corrección, como poner una ccd y un portatil con un software que hagan ellos el seguimiento. Esto es mucho más cómodo , pero bueno, la foto ésta fué totalmente "manual".
Saludos.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Preciosa foto de un cachito de Mapa Estelar, aunque sinceramente no reconozco ninguna.
Muy chulas, un saludo...
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
#7
Una imagen espectacular, felicidades.
Lo del nombre de nebulosa Norteamerica me imagino que será por la forma. Se distinguen perfectamente el golfo de México y la península de Miami (¿o son imaginaciones mías? ???).
La de las estrellas es una de mis asignaturas pendientes. Más allá de la luna, no distingo nada. ::)

Saludos

mandorlini

Visitante
En línea
No, no, es porque se parece algo, a todas las nebulosas les ponen un nombre coloquial además del nº de catálogo.


Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Muy buena foto, Mandorlini ..... qué brutal cantidad de estrellas!!!

Parece que te las curras bien, tanto las fotos en sí como los equipos de observación. Jo, si hasta te vas a los Rasos de Peguera para tomarlas!
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

mandorlini

Visitante
En línea
Gracias Eclipse. La verdad es que pasé muchos fines de semana en Rassos, hay un camping a mitad de camino entre Berga y la estación (que recomiendo a cualquiera, muy tranquilo, a 1200m).
También he ido bastantes veces al Turó de l'Home, pero solo para una noche, es mucho mejor el cielo de Berga que el del Montseny, menos contaminación lumínica en el horizonte. También anduve por la plana de Lleida, el cielo muy negro, perfecto.
Ahora hacemos el "trabajo" en el Port del Comte.
Lo del equipo fué por una frustración que me llevé con un eclipse de Luna, en enero de hace tres años, creo, tenía un telescopio pequeño, hice las fotos a través del ocular y girando los mandos a mano y no me salió ni una, y dije que no me pasaría más. Ya sabes, astrolocos y meteolocos  ;D
Saludos.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Jo, si es que tenemos cada fotógrafo en el foro  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...