Para no mezclar temas, abro este tópic para discutir todo aquello que pueda tener que ver con las anomalías, el seguimiento y el futuro del resto de corrientes y sistemas oceanográficos que no estén directamente relacionados con la Corriente del Golfo y el Artico.
En algunos momentos se ha hablado de si la anomalía que aparece en los mapas de anomalias de la NOAA en el Pacífico, y frente a Sudamérica, podría dar lugar a una Niña este año. Bueno, éste es el análisis que hace la própia NOAA :
EL NIÑO/OSCILACION DEL SUR (ENSO)
DISCUSION DE DIAGNOSTICO
emitido por
CENTRO DE PREDICCION CLIMATICA/NCEP
Noviembre 10, 2005
Resumen: Condiciones ENSO-neutrales o La Niña débiles son esperadas durante los próximos 3 -6 meses.
Al finalizar Octubre, se observaron anomalías de la TSM ecuatorial mayores a +0.5ºC entre Indonesia y 175ºO, mientras que anomalías negativas menores a -0.5ºC fueron observadas en la mayoría de áreas comprendidas entre 130°O y la costa Sudamericana (Fig._1). Las variaciones de la TSM en las regiones Niño 3, Niño 3.4 y Niño 1+2 fueron negativas, mientras que anomalías positivas débiles fueron observadas en la región Niño 4 (Fig._2). Durante los últimos tres meses las anomalías de la temperatura superficial y subsuperficial decrecieron, especialmente en el Pacífico ecuatorial oriental y el Indice de Oscilación del Sur (SOI) se incrementó. Durante el mismo periodo persistentes vientos ecuatoriales de baja altitud soplando del este, más fuertes que lo habitual, fueron observados sobre el Pacífico central (Fig._3); mientras que patrones de convectividad y presiones a nivel del mar casi normales ocurrieron sobre la mayor parte del Pacífico tropical. Colectivamente, las actuales anomalías oceánicas y atmosféricas son consistentes con condiciones ENSO neutrales en el Pacífico tropical.
La diferencia existente entre los más recientes pronósticos de modelos estadísticos y acoplados (entre una Niña débil y un Niño débil) indica cierta incertidumbre en las perspectivas (Fig._4). Sin embargo, las actuales condiciones (vientos del este sobre el Pacífico ecuatorial central más fuertes que lo habitual) y las recienes tendencias observadas (decrecientes anomalías de la TSM a través del Pacífico ecuatorial central y oriental) no respaldan el desarrollo de El Niño. Más bien respaldan, o la continuidad de las condiciones ENSO neutrales o el desarrollo de débiles condiciones La Niña durante los próximos 6 – 9 meses.
Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la NOAA y las instituciones que financia. Actualizaciones semanales de la TSM, vientos en 850-hPa, OLR y detalles de la estructura térmica subsuperficial ecuatorial están disponibles en la página Web del Centro de Predicción Climática en:
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/lanina/ (actualización semanal / Weekly_Update). Los pronósticos de la evolución de El Niño/La Niña son actualizados mensualmente en la sección Foro de Pronósticos (Forecast_Forum) del Boletín de Diagnóstico Climático del CPC. La próxima Discusión de Diagnóstico ENSO está programada para el 8 de Diciembre del 2005. Para recibir una notificación en e-mail cuando las Discusiones de Diagnóstico mensuales ENSO son publicadas, envíe un mensaje e-mail por favor a:
[email protected] Saludos