sonytch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Alud en Barrancs
En línea
Bueno pues aquí os dejo unas fotos de la preciosa excursión que realicé el sabado pasado por las empinadas laderas y canales del Cllot de Chill, partiendo desde el parking un poco más abajo de la Cascada de la Espigantosa a 1520 m  y terminando la subida a 2.652 m en la Pala Laulo, donde se pueden disfrutar de unas fantasticas vistas de las montañas del valle de Benasque.



Comienzo a andar por el empinado camino que sube al refugio del Cllot de Chil, en cuanto ganamos unos pocos metros de desnivel aparece al fondo del valle el Posets.



El principio del camino discurre por un frondoso bosque de Bojs y Hayas entre otras especies, con fresas y frambuesas a los bordes del sendero, más arriba el Pino es el rey.




Ganamos altura y ya tenemos una bonita perspectiva del macizo del Posets, con el refugio de Angel Orús en la parte inferior izquierda de la foto.


El camino hasta el refugio del Cllot de Chill es corto, una hora y diez minutos a buen ritmo, pero tiene tela, sendero estrecho con una inclinacion continua, sin apenas descansos, se remontan 500 metros de desnivel, troncos caidos en medio del camino, una vaca "en los huesos" en la canal de acceso a los prados donde esta ubicado el refugio, se ve que por aqui no sube mucha gente, de hecho en toda la excursión tan solo encontre una persona, a la bajada, un pastor que había subido sus vacas a los prados cercanos al refugio, eso en un fin de semana del mes de Agosto en el valle de Benasque es un lujo.


Las vistas que se empiezan a disfrutar compensan cualquier esfuerzo.

Tuca de la Espigantosa


Ya se ven los prados del refugio, y también la canal de acceso a la zona de cumbres, en la sombra.


Tuca Espigantosa - Tuca de la LLantia - Pico Forqueta- Forcaus-Diente Royo-Tucon Royo-Espadas desde las verdes praderas. Si Heidi se mudase a los pirineos, este seria un buen sitio.


Me dirijo hacia la canal, en esta foto tomada en la bajada se aprecia muy bien por donde subiría. Aunque con bastante inclinación, es  facil, en pocos tramos hay que andar por las piedras, siempre hay algun resquicio de hierba por alguno de los laterales que hace más facil la subida. Eso si, un par de veces tuve que atravesar pedreras muy inestables, en las que pisaba y se movía bastante superficie de la pedrera,para seguir la mejor linea.



Desde el principio del embudo, fijaros en el caudaloso torrente que surge a mitad de la ladera de la tuca de la Espigantosa, que es el que luego forma la espectacular cascada.


Superada la primera zona estrecha, me doy cuenta que habría sido mejor evitarla por el monticulo que se ve a la izquierda de esta foto.


Dos horas de subida, en la mitad de la canal, la imponente tuca del Mont a la derecha.


Casi arriba de lo que se veia de canal. Ya he ganado un buen desnivel.


Tras los ultimos metros de subida llegaré a lo que según el mapa debería ser una zona donde descansar un poco y ver si podría atacar alguna de las cumbres de la zona.


Efectivamente la pendiente se suaviza unos metros, pero aun queda otra canal que subir, decido subir hacia el collado   
(foto hecha a la bajada)


Segun subo veo que otros excursionistas suben hacia la cumbre de la Pala Laulo, que según el mapa sería la más accesible, de lejos pensé que eran sarrios, pero suena un cencerro, asi que tirando de zoom veo que son cabras.


Ya cercano al collado veo un paso a la izquierda, que quizás me deje un camino más facil para acceder a la cumbre.
(foto hecha a la bajada)


Desde ese paso solo queda remontar una pala de hierba hasta la cumbre como se ve en esta foto sacada al día siguiente desde las laderas de acceso a la canal fonda, que me sirve para explicar el conflicto que tuve con los otros excursionistas que subían.


Según salí del paso, vi que las cabras descansaban en la cumbre, con la atenta mirada de unas cuantas de ellas hacia mi perro y hacia mi. Yo iba pensando que segun me acercase a la cumbre bajarían hacia el otro lado asustadas por nuestra presencia, segun subía veia que no se movían, hasta que llegue a la altura del collado que separa la Tuca del Forau de Ixeia y la Pala Laulo, iba yo subiendo por el centro de la pala, cuando de repente escucho el cencerro a buen ritmo, miro para arriba y veo que unas 15-20 cabras bajan a toda leche, abarcando toda la pala hacia mi posición emitiendo unos sonidos que parecían agresivos, no me lo esperaba y la verdad que me asusté,  mi primera reaccíon fue apartarme de la pala y correr hacia el lateral mas cercano, hacia la derecha de la pala, acercandome a los cortados, entonces veo que las cabras varian su dirección y se acercan todas más al cortado,  pensé que si me querían embestir preferia quedarme en la zona herbosa. Un ejemplar lideraba el grupo e iba por delante, llegaron hasta mi posición y pararon en seco a 2 metros de mi, bordeando y tapando mi salida a la pala, con el "lider" justo encima de mi, sus miradas no me gustaban nada la verdad, unos ojos amarillos muy feos tenía el cabrón, entonces mi perro se adelanta y tras cruzar unas miraditas con el bicho, este hace un gesto y todas las cabras a la carrera se dirigen al collado y pasan a la otra vertiente.

No se si se pensarían que el perro sería una cabrilla y venian a por el, o si querían darme mi merecido por haberlas dejado estar solo 5 minutos en la cumbre, o quizás lo unico que buscaban era asegurarse ante la amenaza de mi llegada la via de escape hacia el collado, el caso es que me asustaron. Por supuesto no tuve la sangre fria de encender la camara e inmortalizar el momento.

Tras el incidente con los otros excursionistas llegamos a la cumbre.

Mi perro, vista hacia el Norte en primer plano a la izquierda la contigua tuca del forau de ixeia, detras se ve el pico Bardamina, la Tuca del Chinebro y incluso se ve la zona de Clarabide-Gourgs Blancs a través del portillon de Eriste.


Giramos un poco hacia el Noreste, encaramos la Tucas de Ixeia, Aguja de Ixeia y Tucon de Chuise


Detalle de una de las Tucas de Ixeia


Hacia el E-NE divisamos el macizo del Aneto, al fondo del valle se aprecia el portillon de benasque entre el pico Salvaguardia y el pico de la Mina, con la tipica nubosidad retenida en la cara Norte.


Tenemos una preciosa vista de todo el macizo, desde el Alba al Rusell


Zoom al Aneto con el glaciarcito de Coronas


Seguimos girandonos, un poco más hacia el Este, aparece el pico Vallibierna-Culebras, se ve el enorme patio que hay hacia el valle, unos 1.450 metros de desnivel desde el principio de la carretera que sube a Cerler.


Hacia el Sureste vemos Cerler, Valles de Ardones y Ampriu, con Roques Trencades-Castanesa y la cuerda Basibe-Cibolles-Gallinero.


Hacia el sur vemos la vecina Tuca del Mont, la que se ve justo encima de Benasque cuando estas en el pueblo y miras hacia arriba. Se aprecia al fondo del valle el Turbon y el comienzo de la Sierra de Chia


Seguimos girando hacia S-SO, aparece la sierra de Chia


Cotiella


Desde el Cotiella al collado de la Forqueta o de Eriste, que da acceso al valle de Gistain, con la cresta que va de la tuca de la Llantía al pico de la Forqueta tapando el macizo de los picos de Eriste o Bagüeñola, se ven los picos Central y Norte y el Pico Bagüeña.


De los picos de Eriste hacia el posets, fijaros la diferencia de terreno entre los dos macizos, la zona granítica de los picos de Eriste, Tuca de la Llantía, y el cambio de roca a partir del pico de la Forqueta dando paso al macizo  del Posets(Pozo,sima) también conocido como Llardana (Región Quemada). En este macizo destacan las cotas del Diente Royo, Tucon Royo o Pavots, Espadas, Collado Jean Arlaud, Posets


Detalle de la Zona de Las Espadas, con sus bestiales pliegues


Detalle Posets


Y si siguiesemos girando, volveriamos a empezar de nuevo con la Tucas de Ixeia, así estuve yo más de una hora y media en la cumbre disfrutando de las vistas, con comida y sobremesa  ;D

Subí la cercana Tuca del Forau de Ixeia, de facil acceso y con unas vistas similares, y de allí para abajo por la empinada canal.

Los otros excursionistas la ultima vez que los vi andaban en la base de las tucas de Ixeia, haciendo el cabra...

Esto es todo, espero que os hayan gustado, el reportaje lo he hecho más o menos  detallado ya que no he encontrado otras referencias en Internet de esta subida ni tampoco en las guías más típicas de la zona.

Un Saludo.
Las Rozas (Madrid) Estación FF.CC. 725m

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Precioso, impresionante. Unas fotos espectaculares.

Claro que a mi el valle de Benasque me puede.

Gracias por compartirlo con nosotros.
Madrid, Herrera Oria.

ainmert

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,112
Móstoles
Ubicación: móstoles
En línea
joé, pues sí que habrá disfrutado el perrito de las vistas.

Los pliegues son impresionantes !!! más bien definidos imposibleeeeee

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Buena caminata. Magnificas vistas y buenas fotos. Enhorabuena.







Saludos jordy  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

nachozgz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 868
Castillo de Acher
  1. nachosoi@hotmail.com
Ubicación: Valle de Hecho
En línea
Bonita excursión, si señor.
Vaya vistas!  :o
Que pequeña se ve la zona de cota 2000 en cerler jeje.
Por cierto, que tal se llega en coche al parking? es pista? estado?
Gracias!
Selva de Oza  (1150 msnm)

sonytch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Alud en Barrancs
En línea
Al principio es carretera de asfalto-gravilla con numerosas curvas de herradura, luego al avanzar por el valle alterna tramos de tierra-piedras que son aceptables, con hormigón en una zona de canales, el ultimo tramo es ya peor, los ultimos 2 km tienen piedras más grandes que lo hacén bacheado e incomodo,  con cuidado se puede subir con coche utilitario, o se puede dejar el coche en una pequeña explanada que hay al comienzo del tramo malo.

  El prado del parking es muy pequeño, y como es la base de salida para el Angel Orús y Posets en fines de semana es muy probable encontrarselo lleno y tener que aparcar en el lateral de la pista donde no molestes.
Las Rozas (Madrid) Estación FF.CC. 725m

mui2009

Nuevo
Mensajes: 0
Ubicación: Donosti... Madrid... Barcelona
En línea
Por fin encuentro algo en la red de esta montaña, que me tiene cautivado desde que voy a Benasque

La subí el año pasado por la misma ruta del Clot (realmente quería subir la Tuca del Mont, pero acabé en la Pala). Tus fotos impresionantes, ha sido como estar de nuevo allí (¿qué objetivos tienes? ¿se puede saber la cámara?).

Este año sí he subido la Tuca del Mont (desde Benasque). No sé si has hecho la ascensión. Son 1500 mts de desnivel, pero vale la pena. La ruta sale en la travesía de los 3 Barrancs, en 3:30h estás arriba. 
Es también espectacular, sales a un collado (a la izda visto desde Benasque) y luego tienes todo un cresterío para disfrutar (sin ninguna dificultad).

¿alguna sugerencia de montaña de este tipo desde Benasque? (con poca gente, de 1 día)

pannus

Visitante
En línea
Soberbia la foto del macizo de la Maladeta.
Por cierto, tienes un perro muy chulo.

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Veo que te gusta salirte de los caminos trillados.  ;D

A ese valle del Cllot de Chil le tengo ganas desde hace mucho.  ;)
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
fenomenal reportaje!!

he estado esperando hasta el final para ver un zoom sobre el Escorvets, pero no lo has sacado ;D Bueno sí, en esta foto sale:



pero sin zoom y sin apenas ver la aristilla que viene del collado de la Plana... No tienes alguna foto así? es que me gustaría ir pronto y quiero ver un poco cómo es.

precioso reportaje!!

tuviste suerte con las cabras, a mí alguna vez me han rodeado en busca de bocatas o algo así, incluso me secuestraron la mochila, y fue difícil huir...
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

sonytch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Alud en Barrancs
En línea
#10
Ay mi perrooooo .. este fue el último pico que subimos juntos, como se puso de jamon de york en la cima  ;D ración extra por dominar a las cabras. Y de ese mismo día dos de sus fotos más bonitas. Recuerdo que al día siguiente subimos al ibon de llardaneta, el pobre con 12 años aguantó como un toro. Nuestra ultima excursión fue por la pedriza el febrero siguiente...





Mui, me alegra que hayas encontrado este post, aunque haya sido tarde para servirte de referencia. A la cumbre de la Tuca del Mont no he llegado pero dale tiempo... Mis padres me cuentan que llegaron a una de las colladetas de la cresta de San Julian desde el Cllot por una canal más complicada que la de la Pala.

Para quien no se haya dado cuenta hasta ahora, el reportaje es de hace 3 años. He intentado una y otra vez modificar el asunto para especificar el año pero lo he dejado por imposible.

Yo he vuelto a subir este año a la Pala con los abuelos jubiletas  ;D, el día 27 de junío, uno de los pocos días de mis vacaciones en los que las tormentas respetaron, os dejo unas fotos testimoniales  :P

Llantia, Forquetas,Forcaus y Valle del Forcau desde Cllot de Chil


A la subida a la entrada de la canal había un grupo de más de 20 sarrios que espantamos, aquí  4 rezagados.


Jubiletas at work.. en la pala final


La montjoia va subiendo, aunque con prismáticos desde Cerler apenas se aprecia por no estar al borde de la arista.


Cerler


Perfeccionando la técnica del piesqui


Y a la bajada, una de las mejores experiencias que hemos tenido con sarrios, bajabamos tranquilamente por la canal, casi llegando a la mitad cuando desde la zona superior escuchamos unos ruidos, dos sarrios procedentes de los murallones de la tuca del mont desembocan en la zona superior de la canal, se dan cuenta que estamos y se exhiben en una preciosa carrera hacia abajo, pasando apenas a 5-10 metros de nosotros a la velocidad del diablo. Se bajaron la canal en menos que Usain Bolt se hace los 100 m.  No dio tiempo a foto, fue todo muy rapido y para cuando estaba encendida la camara ya estaban tomando la variante, adjunto croquis.


Cita de: Gabimeteo en Lunes 14 Septiembre 2009 18:38:16 PM
pero sin zoom y sin apenas ver la aristilla que viene del collado de la Plana... No tienes alguna foto así? es que me gustaría ir pronto y quiero ver un poco cómo es.

Si se ve la arista en la foto del primer post donde sale el perro, aunque no es su mejor mirador...

Creo que lo mejor que tengo para lo que quieres es esto, y le recomendamos a mui una excursión solitaria si no la conoce ya, a la zona de la collada del frontonet, Tuca del Dalliu-Pico de Estós,  las veces que he pasado por allí solo he visto sarrios, muy recomendable con dos coches o ganas de andar subir por Literola y bajar por Estós o al revés si se prefiere.

Fotos de Septiembre de 2007
Aguja de Perramó y pico de Perramó o d´els Corbets o  Escorbets o Escorvets  ;D


Recorte
Las Rozas (Madrid) Estación FF.CC. 725m

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
¡Son fotos de hace tres años!

Ya me parecía a mí, algo no me cuadraba en esos neveros del Posets que parecen restos de una nevada reciente.  ;D

  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz