Pararrayos

Iniciado por FRENTEFRIO, Jueves 29 Diciembre 2005 19:47:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
El rayo no cae al azar sobre cualquier punto de la superficie terrestre, sino que busca el camino que le ofrece menor dificultad, es decir, aquel que tiene mayor conductividad eléctrica.

El pararrayos no es más que una barra metálica acabada en una o varias puntas, que se coloca en la parte más alta de las edificaciones o de los lugares que se desea proteger y se conecta a tierra mediante un cable conductor. La punta metálica favorece el desprendimiento de electrones (viento eléctrico), a modo de descarga silenciosa. Cuando el rayo, en su camino hacia la tierra, penetra en la zona afectada por esta descarga silenciosa es captado por el pararrayos y conducido a tierra.

La conexión a tierra se realiza mediante varias picas o placas metálicas de cobre recubiertas de carbón vegetal y sales especiales de modo que todo el conjunto que está bajo tierra se mantenga húmedo con el fin de asegurar una mayor conductividad al terreno. La instalación ha de revisarse periódicamente ya que es más peligroso un pararrayos en mal estado que la ausencia de protección.

La acción de los pararrayos afecta sólo a unos pocos metros a su alrededor, en contra de lo que cree mucha gente. Se admite que la zona protegida viene determinada por un cono que tiene por vértice el extremo del pararrayos y por base un círculo cuyo radio es igual a la altura del pararrayos.

En la década de los 70 se instalaron unos pararrayos cuya punta incorporaba un material radiactivo; sin embargo se ha demostrado que ése material de los llamados "pararrayos atómicos" (fáciles de distinguir ya que en su extremo tenían una especie de círculo abrazando la punta principal) , no mejoraba nada la acción de los pararrayaos convencionales, y ello a costa de una contaminación radioactiva. Un decreto (13-06-1986) prohíbe la instalación de pararrayos que incorporen fuentes radiactivas.



Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Yo siempre había creído que los pararrayos se ponían precisamente para igualar cargas y evitar que el rayo se produjera, si bien también que en caso de producirse la descarga ésta se dirigiera al pararrayos y de éste a tierra.

www.cazatormentas.net/foro

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Todavia quedan por ahi algunos de esos pararayos radioactivos, alguno he visto, en cuento a esto, gracias por la información, no sabia que el area de protección era un cono que tenia como punta el propio pararayos, mira que he visto yo caer rayos cerca de pararayos y nunca en el pararayos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
yo pensaba que un pararrayos protegía edifcios enteros  :confused:  en fin, otro topic muy didáctico gracias a FRENTEFRIO   ;D
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea

Por ahí he leido algo de un estudio sobre la incidencia de rayos en las antenas de telefonía móvil.

Si alguien sabe algo del asunto................

Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"