Partes de un tornado.

Iniciado por Ribera-Met, Sábado 07 Junio 2008 18:32:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Cuando se visualiza un tornado, se aprecian dos partes entre otras...

-la nube de condensación que desciende de la nube madre partiendo de  funnel clud.

-levantamiento de polvo u objetos alrededor de la anterior.

Tengo una duda acerca de la primera, cuando se observa la condensación es por el aire que asciende y se sitúa en una zona muy depresionaria o porque hay un chorro descendente de la nube madre muy frío..

En videos de tornados se aprecia como en superficie aparece una corriente "rebosante" en el vortice, es decir no todo el aire en superficie se subciona y sigue a la vorticidad.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
#1
A mi modo de ver, una visión un poco "simplista" de un tornado, ¿no?............ ::) ::) ::)
"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Me he centrado en la parte donde tengo la duda....

Venga Pilgrim  ¿existe o no ese chorro descendente? y ¿por qué? ;D

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Thunderstorm Alicante

En busca de fenómenos severos y extremos
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,229
Geógrafo y aficionado a la meteorología
  1. samubc_alicante@hotmail.com
Ubicación: Alicante - Alacant
En línea
Cita de: Pilgrim (el *****) en Sábado 07 Junio 2008 19:29:12 PM
A mi modo de ver, una visión un poco "simplista" de un tornado, ¿no?............ ::) ::) ::)

eso es lo que pienso yo , mira Ribera , yo creo que si existe un chorro descendiente , pero no se explicarte el por qué  :)
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Thunderstorm Alicante

En busca de fenómenos severos y extremos
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,229
Geógrafo y aficionado a la meteorología
  1. samubc_alicante@hotmail.com
Ubicación: Alicante - Alacant
En línea
un poco mas de información  ;)

Un tornado se compone de tres partes fundamentales:

    * La nube madre: es la nube de la que cuelga el tornado. Generalmente es del género cumulo nimbus y su base se encuentra a altitudes por debajo de los 2 km. La nube madre se caracteriza no sólo por su gran desarrollo vertical (su tope alcanza aproximadamente los 10 km de altura hasta la zona denominada tropopausa), sino también por su característica forma de yunque.

    * El embudo: es la parte que va desde la nube madre hasta el suelo. Denominado también cono o manga, el embudo presenta al comienzo del tornado un aspecto parecido al de una nube, debido a que también arrastra partículas de agua en condensación. A medida que el tornado vaya aspirando polvo y desechos, el embudo irá adquiriendo un tono más y más grisáceo y se irá estrechando.

    * El vórtice: es la parte inferior del embudo, la que entra en contacto con la tierra. El vórtice es la parte más destructiva del tornado, pues es esta punta la que posee el menor diámetro del tornado, y por tanto la mayor aceleración del aire, y la que contacta directamente con la superficie terrestre, arrancando árboles, levantando casas y arrastrando la mayor parte de los desechos que va aspirando. Aunque en la mayoría de las ocasiones un tornado posee un único vórtice, no es raro que aparezcan varios vórtices de succión, que a su vez irán girando alrededor del pie del torbellino

http://es.wikipedia.org/wiki/Tornado
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Pues si que estoy simplista :cold:




Si me aferro a este gráfico, supongo que la parte interna que desciende es anticiclónica, como un sistema de SC ciclónico con su updraft y downdraft, pero a pequeña escala.

En la wiki indica:

El embudo: es la parte que va desde la nube madre hasta el suelo. Denominado también cono o manga, el embudo presenta al comienzo del tornado un aspecto parecido al de una nube, debido a que también arrastra partículas de agua en condensación. A medida que el tornado vaya aspirando polvo y desechos, el embudo irá adquiriendo un tono más y más grisáceo y se irá estrechando.

Pero no indica en que sentido..

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

txora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 826
  1. txora5@hotmail.com
Ubicación: Aquí y allí
En línea
La condensación del embudo también se forma por expansión adaibática debido a la bajísima presión que existe en esa zona....

Ciao
Bizkaia.

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Cita de: txora en Domingo 08 Junio 2008 11:00:27 AM
La condensación del embudo también se forma por expansión adaibática debido a la bajísima presión que existe en esa zona....

Ciao

Qué tal, Txora :D ;)

Yo creo que aquí la ley de los gases ideales viene al pelo... P · V = n · R · T Aquí, aunque no se pone de manifiesto el contenido de humedad de una masa de aire x, se entiende que, en una masa de aire definida, si le cambias alguna de las variables de la ecuación (en un proceso adiabático), podemos hacer que la humedad contenida en ésta, se condense.

Creo que es una manera de explicar lo dicho por Txora :risa:

www.cazatormentas.net/foro

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Fijándonos en el ejemplo de la taza de café y su cucharilla cuando la giras creas un vortice y si te pasas  ;D se crea un espacio interno de aire, es evidente que el aire ha entrado de la zona superior (nube madre) y debido a la baja presión tiene el interior se formaría la condensación como bien habéis apuntado. Es decir la masa de aire penetra de arriba abajo pero parece ser por vacío y no como una corriente descendente con giro anticiclónico ¿no?

:viejito:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Saludos,

Podéis leer información complementaria en el excelente artículo que Jose Antonio Gallego Poveda "Chimpun" elaboró para SSW sobre las tubas o trombas marinas, que poseen una dinámica similar a los tornados:

http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=98

Salud, CH.
Capturando la temperie

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Lunes 09 Junio 2008 11:44:43 AM
Saludos,

Podéis leer información complementaria en el excelente artículo que Jose Antonio Gallego Poveda "Chimpun" elaboró para SSW sobre las tubas o trombas marinas, que poseen una dinámica similar a los tornados:

http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=98

Salud, CH.

Gracias CH pero este hilo surgió a raíz de leer el artículo que indicas entre otros. En los que no especifica las respuestas a mis preguntas y al parecer estoy preguntando algo que o se desconoce o bien no se sabe con certeza y nadie se moja. Vaya a mi me parece interesante el porqué de ese vortice de condensación como se forma y cual es su dinámica, aparte de las corrientes generales a nivel de tormenta que provocan su formación...

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m