Antonio-Cs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
Padre de Familia (la mejor serie del mundo)
Ubicación: Castellón
En línea
Cita de: meteoxiri en Viernes 04 Abril 2008 15:04:05 PM
Cita de: Antonio-Cs en Viernes 04 Abril 2008 00:39:46 AM
Yo ya no se como decirlo sin que (algunos), me tachen de retrógrado, ignorante o descerebrado-tendencioso, pero seguiré insistiendo:

Tenemos una cantidad de datos inmensa, y cada día obtenemos más, pero para cada dato nuevo, surgen 3 teorías posibles. No sabemos lo que pasa con el clima, ni como influye el hombre, ni si influye, ni porque pasó lo que pasó hace 1000 años, ni 10000, ni 100000.

Estamos rascando con un cúter un piedra de una tonelada, y queremos saber lo que hay en el medio. Apenas hemos aprendido nada sobre el clima y ya queremos saber las respuestas de todo. ¡¡¡¡Pues no queda nada por descubrir!!!!
¿Tu eres científico ?. ¿Tu entiendes algo de lo que se hace ?. ¿Tu sabes en que consisten los estudios, con que medios, de que manera se realizan la toma de datos ?, ¿Donde se toman los datos ?, ¿Tu sabes algo ?.  ??? Se está rasgando un cúter con una piedra, vamos es que  :mucharisa:. El estudio de cientos de científicos en este tema a ti no te dice nada, verdad ?, como supongo que tampoco te diría nada el  descubridor/es de la electricidad, ni de los coches, ni de internet, ni de las vacunas, ni de nada, porque seguramente estaban rasgando una piedra con un cúter. Y estoy de acuerdo contigo en que nos quedan muchas cosas por saber, pero hay otras muchas que ya estamos viendo, entre otras el efecto de los gases de efecto invernadero que el hombre emite a la atmósfera, responsable del calentamiento global. La atmósfera es un ser vivo, se creo por los seres vivos de la tierra y una interacción proporcionarmente grande puede causar modificaciones por estos.

Tengo tantas cosas que contestarte que no se ni por donde empezar. A ver si no me pasa como a tí, y soy capaz de responderte sin menospreciarte.

No, no soy científico, soy arquitecto. Arquitecto superior que ha estudiado 6 años de carrera más el proyecto final, y que no se dedica a la investigación, pero que podría hacerlo, ya que oportunidades no me han faltado para ello. Y aunque me dedicara a investigar sobre materiales o estructuras (cosa que hacen muchos compañeros de profesión), tampoco me consideraría un científcico.

Lo que soy es un técnico. ¿tú eres un técnico?. Puede que si, pero en cualquier caso te voy a explicar lo que hacen los tecnicos: Aplicar a la realidad las experiencias de los científicos. Es decir, asumir responsabilidades. Tomar decisiones en un sentido o en otro, analizando todos los datos y posibilidades que la experiencia y otros investigadores anteriores te proporcionan.
En cualquier caso, la responsabilidad última la tengo yo (para bien o para mal).

Todos tus datos científicos, supercontrastados y superanalizados, a mi no me sirven de nada si no pasan por el filtro de la experiencia o del técnico que tiene que llevar a la realidad esos datos. En arquitectura nos regimos por principios físicos y matemáticos casi inmediatos (casi, pero no siempre, otro día te cuento porque). Pero en climatología, esa experiencia es muy difusa, y por tanto, muy dificil de ser extrapolada para sacar conclusiones claras a partir de unos datos, por muy precisos que éstos sean.

Tu comparación con otros descubrimientos que nombras (electricidad, vacunas, coches, internet), denota por tu parte una gran ignorancia sobre climatología, ya que comparar descubrimientos e innovaciones puntuales, con fenómenos cuya duración en el tiempo va más allá de la propia existencia humana, es como comparar la velocidad con el tocino, y por supuesto, desde el punto de vista de un técnico, es un puro ejercicio de demagogia.

Para terminar, te diré (a tí y a todo el que me quiera entender), QUE YO NO PONGO EN DUDA LOS DATOS DE LOS CIENTÍFICOS, SINO SUS CONCLUSIONES.
A ver si el Castellón sale del pozo

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Antonio-Cs, ante las actitudes chulescas no hay que perder el tiempo. Lo mejor es pasar de ellas. Con el tiempo todos sabemos de que pie calza cada uno.

Hay un refrán español que dice, Dime de que presumes y te diré de que careces. ;) ;)

ʃ24И ©

El elemento exaltado.
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 31,209
Coslada © (630 msnm)
Ubicación: Coslada (Madrid)
En línea
Cita de: quimet en Sábado 05 Abril 2008 00:44:56 AM
Cita de: meteoxiri en Viernes 04 Abril 2008 21:10:37 PM
Cita de: vigilant en Viernes 04 Abril 2008 15:59:40 PM
Cita de: Alvaro2 en Martes 01 Abril 2008 17:18:27 PM
El cambio climático y la llegada de los humanos acabaron con los mamuts

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/01/ciencia/1207043607.html

Ergo si en la época de los mamuts el hombre no producía CO2 y hubo un calentamiento global.... :crazy:

Que nos lo expliquen. Esta es una de las numerosas contradicciones que se le escapan a la "prensa especializada" Por un lado nos bombarden constantemente  con que la hecatombel del calentamiento no es natural sino causada por el hombre. Y resulta que dan la noticia sobre los mamuts y pasan de puntillas sobre OTRO CALENTAMIENTO SIN EL HOMBRE ;D

Saludos

Este tópic debería ir a medios de comunicación ;D

En mi opinión esa noticia carece de ciencia.

Saludos ;)
En mi opninión estoy de acuerdo contigo, carece de ciencia alguna.

Perdonad pero me parece una respuesta un poco arrogante.


Arrogante si, pero al menos el chico ha conseguido escribir una frase sin menospreciar a nadie.

Algo es algo.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Pienso que, ya desde el Neolítico, el Hombre ha afectado al clima... la discusión sería en qué grado y a qué escala.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: lapoveda en Lunes 14 Abril 2008 12:07:46 PM
Pienso que, ya desde el Neolítico, el Hombre ha afectado al clima... la discusión sería en qué grado y a qué escala.

Estoy contigo que el hombre si que lleva mas años afectando al clima, pero siempre de una forma local, al modificar su territorio. Pero estoy con Vigilant que no ha podido afectar al clima mundial.

Saludos.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#17
Cita de: Antonio-Cs en Domingo 06 Abril 2008 04:26:32 AM
.....voy a explicar lo que hacen los tecnicos: Aplicar a la realidad las experiencias de los científicos. Es decir, asumir responsabilidades. Tomar decisiones en un sentido o en otro, analizando todos los datos y posibilidades que la experiencia y otros investigadores anteriores te proporcionan.
En cualquier caso, la responsabilidad última la tengo yo (para bien o para mal).

Todos tus datos científicos, supercontrastados y superanalizados, a mi no me sirven de nada si no pasan por el filtro de la experiencia o del técnico que tiene que llevar a la realidad esos datos. En arquitectura nos regimos por principios físicos y matemáticos casi inmediatos (casi, pero no siempre, otro día te cuento porque). Pero en climatología, esa experiencia es muy difusa, y por tanto, muy dificil de ser extrapolada para sacar conclusiones claras a partir de unos datos, por muy precisos que éstos sean.

Tu comparación con otros descubrimientos que nombras (electricidad, vacunas, coches, internet), denota por tu parte una gran ignorancia sobre climatología, ya que comparar descubrimientos e innovaciones puntuales, con fenómenos cuya duración en el tiempo va más allá de la propia existencia humana, es como comparar la velocidad con el tocino, y por supuesto, desde el punto de vista de un técnico, es un puro ejercicio de demagogia.

Para terminar, te diré (a tí y a todo el que me quiera entender), QUE YO NO PONGO EN DUDA LOS DATOS DE LOS CIENTÍFICOS, SINO SUS CONCLUSIONES.

Es de lo más interesante que he leido por aquí en los últimos tiempos, porque pone en relieve lo que está pasando:

Todos sabemos que los científicos simplifican los problemas para poder llegar a una solución,o sea generalizan. Eso puede chocar muchísimo a un técnico, quien suele proceder al revés: aplicar una generalización producida por los científicos a situaciones concretas.

Pero es que este problema en particular es un problema más bien técnico que no científico, diría yo. Aquí lo que se trata es aplicar una serie de leyes de transferencia radiativa y termodinámicas ya más que conocidas al problema concreto y extremadamente complejo de nuestra atmósfera, y eso es tarea de los técnicos.

Y la cuestión técnica se solucionará con tiempo y potencia de cómputo. Pero así y todo falta contrastar resultados ¿con qué, si hace 4 dias que contamos con datos de las principales variables termodinámicas? Así que pienso que estamos a muchos años de obtener respuestas.

Ahora, ¿y el problema de la responsabilidad? ¿cómo se soluciona?
En otras palabras, ante una probabilidad de desastre mediambiental ... ¿Quien decide cual será el tanto por ciento suficiente de certeza para desencadenar acciones?

¿Algún técnico se hace adelante?
   

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Vaqueret, has hecho una descripción de lo que es el IPCC ;D (salvando la distancias de dependencia política, pero es que siempre estará la política por delante de forma inevitable, porque nadie trabaja gratis y el dinero de investigación sale de los estados).

Saludos ;)

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 20 Abril 2008 16:39:54 PM
Vaqueret, has hecho una descripción de lo que es el IPCC ;D (salvando la distancias de dependencia política, pero es que siempre estará la política por delante de forma inevitable, porque nadie trabaja gratis y el dinero de investigación sale de los estados).

Saludos ;)

Yo no diría que siempre sale de los estados, aunque ese es el concepto de funcionariado que tienen muchos científicos europeos  ::) ::). Para trabajar se van al dinero privado americano y cuando han llegado a la cima, vienen a jubilarse con el dinero público europeo.

En la medicina pasa eso, no creo que los otros campos científicos sean muy diferentes. ;) ;)