Hola!
Bueno comenzamos esta primera lección del curso básico de Photoshop.
Como ya os comentamos, vamos a dar el curso sobre la versión 7 del programa, si alguno tenéis la versión anterior (la 6) o la posterior (la

no creemos que tengáis muchos problemas para seguir el curso, ya que los menús son muy parecidos.
Antes de nada deciros que esto es un curso básico, que “los profes” no somos profesionales, sino que hemos aprendido lo poco que sabemos de Photoshop por nuestros medios, a base de echarle horas y echando mano de algún librillo.
No os penséis que os vamos a convertir en expertos en la materia, simplemente pretendemos que con este programa, os podáis defender a la hora de importar las fotos directamente desde vuestra cámara, cambiarla el tamaño y la resolución, corregir pequeños defectos como el brillo, contraste, alguna mancha que pudiera salir en la foto, y algún truquillo extra mas.
Bueno, sin mas rollos comenzamos esta primera lección, que no es más que enseñaros un poco la apariencia visual del programa y la distribución de los menús.
Aquí tenemos la pantalla principal:

Como véis la pantalla no tiene ningún secreto, tenemos en la parte superior los menús, en la parte central nuestra foto, y opcionalmente en los laterales podemos tener las ventanas de herramientas que son muy similares a los menus de arriba, pero con dibujitos. Yo particularmente solo tengo puesto una ventana de herramientas, el resto de comandos, accedo a ellos mendiante los menús superiores.
En los menús superiores, como veis, tenemos lo siguiente: Archivo, Edición, Imagen, Capa, Selección, Filtro, Vista, Ventana, Ayuda. Todos estos menús son desplegables, e iremos viéndolos uno a uno.
En un renglón mas abajo tenemos los iconos del zoom, en el que, entre otros, está el zoom mas, zoom menos, zoom encajar en pantalla (adapta la vista de la foto al tamaño de nuestra pantalla) y zoom pixeles reales (muestra el tamaño de la foto original)
Menu Archivo:
Pinchando sobre este, se nos despliega el menu, en el cual tenemos opciones como:
Crear una nueva fotoAbrir una ya existenteGuardarlaGuardar como (nos permite cambiar la calidad de la compresión, ó guardar la foto en cualquier otro formato, gif, bmp, jpeg, psd, tiff, etc....
Importar (aquí accederemos, si la cámara de fotos está conectada mediante USB, al controlador de la cámara para poder descargar las fotos de la cámara al ordenador)
Impresión (como la propia palabra indica)
...continúa...