Gracias a todos por vuestros comentarios.
Tengo excelentes referencias de Andermatt como estación de esquí. Es una estación pequeña, pero con grandes desniveles y mucha veriedad de pistas. Además los paisajes deben ser una gozada. Es la estación tipo que me gusta, por ser contraria a lo que se imporne por aquí, por ejemplo Gan Valira: enorme, masificada brutalmente, salvajemente urbanizada y todas las pistas igualitas.
A decir verdad, tuve la oportunidad de conversar con varios
suizos que a la vez eran experimentados esquiadores de Zu-
rich, y me dijeron que Andermatt era una estación anticuada
pues hacia 3-4 años que no renuevan e inauguran pistas nue-
vas...
(estos suizos es que son "mu pofesionales")
Pero por contra hablaban maravillas de una pista "negra", que
era muy famosa entre el mundillo del esquí.(para niveles altos
en el dominio). En cuanto a las vistas, eso si te lo puedo ase-
gurar que son increibles.
Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios.
Yo si vuelvo a ir en invierno, me decantaria por la zona de Interla-
ken, con toda esa colección de cuatromiles (Jungfrau, Mönch....y la
enigmática cara norte del Eiger, esta última con algo menos de cua-
tromil). . En fin, en este país hay tanto donde elegir, que te vuel-
ves
Un saludo a todos.
Yo también quiero irrrrr....en invierno debe ser brutal el Jungfraujoch uffff
Pyrene, por casualidad no sabrás si se puede realizar el descenso
desde el Junfraujoch hasta Grindelwald, a pie y sin que sea una
tarea altamente peligrosa? ( ya sabes aludes, desprendimientos,
y demás peligros que entraña la alta montaña)
Un saludo.
Hola Nevà, perdona que no te haya dicho nada porque no habia visto este mensaje aún, pues la verdad es que no lo sé, pero podemos averiguar en las direcciones de la Jungfrau Region o en Grindelwald a ver como están las condiciones, en Grindelwald se que se esquía, seria de cuestión de ver si existe algún sendero balizado adecuado para raquetas o algo así....miraré a ver que encuentro.
Por poder se puede hacer ese descenso, pero estaríamos hablando de una ruta de muy alta montaña en cara norte, con desniveles extremos (sobre todo el primer tramo de descenso) y travesía de glaciar. Equipamiento de alta montaña alpina imprescidible incluso en verano (crampones, piolet...)
Creo que una travesía mucho más asequible y gratificante, también por glaciar, es bajar desde el Joch hasta el lugar llamado Konkordiaplatz, a unos 2700 msnm, que es donde se unen los distintos ramales glaciares que descienden por las vertientes sur de los cuatromiles próximos para conformar el inmenso glaciar del Aletsch. Es algo único en Europa; yo no lo he hecho en persona, pero no veo el momento!
Klipsus muchas gracias por la información, no se por qué, pero
me imaginaba que seria un descenso comprometido hasta
Gridelwald. Pero por contra cualquier treking por aquella zona
rodeado de cuatromiles, ya de por sí ha de ser una auténtica
gozada, y ese que apuntas tú recorriendo el Glaciar de valle
más largo de Europa (creo que 24km.). Hasta el Aletschbord,
será poco menos que orgásmico.
Un saludo a todos.