Pluviómetro manual, "gotas pegadas"

Iniciado por DAVILVAZ, Lunes 31 Octubre 2011 18:15:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DAVILVAZ

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 142
Ubicación: Xixona (Alicante)
En línea
Hola, tengo un pluviómetro manual, nunca lo había pensado pero, por ejemplo hoy he notado que se quedan muchas gotas pegadas por encima del nivel del agua, aunque pase mucho tiempo no bajan, así que me gustaría que alguien me aclarase, de saberlo, si esas gotas no se cuentan directamente, o en la calibración de fábrica de los pluviómetros se tiene en cuenta que pasa esto, no se si me explico, pero de perderse esas gotas, os aseguro que en algunos casos harían más medio litro.

Un saludo y gracias de antemano.

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Yo tengo un hellman de 200 litros, un pluviómetro casero prácticamente idéntico al hellman y un pluviómetro coCoRaHS y la misma pregunta que te has hecho tú también me la hago yo. A ver si alguien puede aclarar algo al respecto.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Pero...¿pegadas al embudo metálico o a la probeta de plástico?

Yo dudo que tengan en cuenta eso a la hora de calibrar los pluvios. Lo que yo suelo hacer en mi Hellmann 120 es soplar la cara interior del receptáculo metálico para que caigan al agujero y de ahí a la probeta.

La duda que me asalta muchas veces a mí es el grado de evaporación, especialmente en las tormentas estivales tras las que pega el sol fuerte y tardas unas horas en vaciar. Sé que los diseñan para minimizar ese riesgo, pero al final se pierde algún litro, especialmente si ha caído poco.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

DAVILVAZ

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 142
Ubicación: Xixona (Alicante)
En línea
Primero aclarar que no es un hellman ni mucho menos, es un pluvio normal y corriente. Y si, se quedan pegadas en la pared del pluvio y también algunas no caen y se quedan en la parte superior, que es más ancha. Igual es una tontería de pregunta, pero me llamó la curiosidad, y es algo que puse por si alguien sabía la respuesta.

Un saldo y gracias a los que respondéis.

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
A ver si alguien puede aclarar este asunto, porque aunuqe sea algo sin demasiada importancia, realmente la cantidad de gotas que pueden quedar pegadas a la parte superior del pluviómetro (embudo y paredes) es considerable. Fácilmente 0,1 o incluso 0,2 mm cada vez que llueve se pueden quedar pegados en las paredes sin caer al recipiente interior del pluviómetro.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/