Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:47:06 PM
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:37:45 PM
Defíneme, por favor: Diámetro de Captación.
Diametro del pluvio horizontal paralelo al suelo (si este es llano). Cuando el pluvio esta puesto como tiene que ser es exactamente igual al del diametro de su boca. ;)

Es decir, que nada tiene que ver con la superficie efectiva de recogida de agua de lluvia, no?  Es simplemente el diámetro del pluviómetro. Vale.

Entonces puedo decir que en el pluvio de abajo, el diámetro de captación es "A", no?  No es sólo "B".

Espero que lo entiendas, es tu teoría.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Me autocito. ;)

Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:47:06 PM
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:37:45 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:27:07 PM
¿Supongo que seras capaz de explicar tu teoria cambiando un pluviometro por un simple aro no? ::)

Me da exactamente igual la forma que quieras darle, como si es una estrella de puntas. La teoría es la misma.

Defíneme, por favor: Diámetro de Captación.
Diametro del pluvio horizontal paralelo al suelo (si este es llano). Cuando el pluvio esta puesto como tiene que ser es exactamente igual al del diametro de su boca. ;)

A ver si entiendes esto... ;)

Por cierto, espero que no salgan malos rollos de esto, que discutir por estas cosas es algo bueno, que da riqueza al foro. ;)




Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Joderrr, que fallo, creo que no he hecho entender el dibujo como queria perdon. En breve lo arreglo. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#135
Arreglado. ¿Ahora coincides conmigo en que  A=B=C?

¿Y que hay exactamente la misma agua en los tres? ::)

Por cierto, las lineas negras son las que muestran lluvia sin viento, y las azules lluvia con viento. Para que no haya confusiones. ;)



P:D: en esta discusion no quiero decir que tenga yo razon y punto eh. Simplemente doy mi punto de vista, esto es, como yo le veo la logica. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
No hace falta que me chilles, leo muy bien.

De acuerdo, entonces es sólo "B". Voy a tumbarlo, no te importa, no?

Ahora será también solo "B", o según tu teoría ahora tengo un pluviómetro con un diámetro de captación "A"?

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#137
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 19:23:07 PM
No hace falta que me chilles, leo muy bien.

De acuerdo, entonces es sólo "B". Voy a tumbarlo, no te importa, no?

Ahora será también solo "B", o según tu teoría ahora tengo un pluviómetro con un diámetro de captación "A"?

No te estaba chillando, o no era mi intencion. Lo he remarcado porque muchas veces se escapan cosas al leer (a mi me pasa por lo menos) ;)

Yo hablaba de inclinarlo de cara a la lluvia con la misma inclinacion, que vuelvo a repetir, es lo que ha propuesto Pablo_M. ;) 

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 19:26:47 PM
Yo hablaba de inclinarlo de cara a la lluvia con la misma inclinacion, que vuelvo a repetir, es lo que ha propuesto Pablo_M. ;) 

La misma inclinación. Ok, lo tumbo un poco más entonces.

Ahora sí es ya "A", o sigue siendo "B"?

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#139
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:12:01 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 17:52:27 PM
Si el dibujo esta claro, pero, porque una gota que pasase cerca de donde has colocado la B llegaría al suelo o al pluviómetro antes que una gota que pasase carca de A. Cuando B hubiese llegado al suelo A aun no lo habría hecho... ¿Cómo se explica esa diferencia si ambas gotas han tenido la interacciona con el mismo viento?

Qué manía con incluir el factor tiempo en el problema. La precipitación se mide en litros/m2, o mm/m2.  Dónde está el tiempo en ella?  Qué tiene que ver?

Perdona, pero a tiempo 0, o sea en la primera linea de precipitación, según lo que tu comentas, la gota B llega antes que la A, y eso carece de lógica.

Ambas gotas separadas por 5 cm llegan al suelo al mismo tiempo. Por lo que tu dibujo parte del error de considerar el diámetro del pluviómetro cada vez una cosa, según el angulo. Cuando en realidad el diámetro, es solo y únicamente el propio pluviómetro que esta esperando el agua, y nada mas.

P.D. Espero una contestación a la cuestión del campo de fútbol, porque si tenemos una teoría, esta tiene que responder a todos los casos... donde echamos los 250.000 mm que nos sobran  :confused:
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 19:40:51 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 19:26:47 PM
Yo hablaba de inclinarlo de cara a la lluvia con la misma inclinacion, que vuelvo a repetir, es lo que ha propuesto Pablo_M. ;)

La misma inclinación. Ok, lo tumbo un poco más entonces.

Ahora sí es ya "A", o sigue siendo "B"?
En fin, si no me quieres entender no es mi problema. A ver si ahora me vas a negar esto:

Los dos pluvios cogerian la misma agua. ;)


Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Ahá... Entonces ahora sí es ya "A" el diámetro de captación. Hemos pasado, según tú, de un pluviómetro con un diámetro "B" igual a su diámetro de boca, a otro de diámetro "A" mucho mayor. Basta con tumbar el pluviómetro lo suficiente para que se obre el milagro.

A todos los que poneis embudos grandes para aumentar la resolución de vuestros pluvios... qué carallo andais haciendo?  Si basta con tumbarlo !!!   Además es fácil, se acopla a la veleta y siempre apunta en la dirección de donde venga la lluvia.

!!!  BÁRBARO !!!

Pd: Soraluzetarra...  lee el topic mañana, después de todos tus esfuerzos de esta tarde no creo que aciertes ya a entender. Mañana será otro día y lo verás más claro. No es que quiera quitarte la razón, es que sencillamente no la tienes. De buen rollito.. ;)

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 19:06:15 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:47:06 PM
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:37:45 PM
Defíneme, por favor: Diámetro de Captación.
Diametro del pluvio horizontal paralelo al suelo (si este es llano). Cuando el pluvio esta puesto como tiene que ser es exactamente igual al del diametro de su boca. ;)

Es decir, que nada tiene que ver con la superficie efectiva de recogida de agua de lluvia, no?  Es simplemente el diámetro del pluviómetro. Vale.

Entonces puedo decir que en el pluvio de abajo, el diámetro de captación es "A", no?  No es sólo "B".

Espero que lo entiendas, es tu teoría.

:nononono: No te lo tomes a mal, pero estas incluyendo como diámetro del pluviómetro toda la pared derecha del pluviómetro, agua que no entra de ninguna manera dentro.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 20:05:58 PM
Ahá... Entonces ahora sí es ya "A" el diámetro de captación. Hemos pasado, según tú, de un pluviómetro con un diámetro "B" igual a su diámetro de boca, a otro de diámetro "A" mucho mayor. Basta con tumbar el pluviómetro lo suficiente para que se obre el milagro.

A todos los que poneis embudos grandes para aumentar la resolución de vuestros pluvios... qué carallo andais haciendo?  Si basta con tumbarlo !!!   Además es fácil, se acopla a la veleta y siempre apunta en la dirección de donde venga la lluvia.

!!!  BÁRBARO !!!

Pd: Soraluzetarra...  lee el topic mañana, después de todos tus esfuerzos de esta tarde no creo que aciertes ya a entender. Mañana será otro día y lo verás más claro. No es que quiera quitarte la razón, es que sencillamente no la tienes. De buen rollito.. ;)
Pues si. Si no lo ves no es mi problema. Mañana lo vere igual, y pasado tambien. Quizas el problema lo tienes tu, ya que en el ultimo dibujo que he puesto se aprecia claramente lo que digo. Ademas, creo que con el coñazo que estamos dando, la gente ya pasa de leernos, y menos de escribir, asi que por mi discusion finalizada. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).