Polaridad de los rayos

Iniciado por pannus, Miércoles 18 Mayo 2011 16:54:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
¿De qué modo discrimina la red de detección de rayos de Aemet (o de cualquier país) entre descargas positivas y descargas negativas?
¿Puede distinguirse a simple vista (intuirse, más bien) si un rayo tiene muchas papeletas para haber sido de signo positivo?

Pues eso.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Citar
¿Puede distinguirse a simple vista


Sí.

Citar
¿De qué modo discrimina la red de detección de rayos de Aemet

Riesgos Naturales
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

cazatornados

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,512
Fuerte Tormenta de Granizo en Ontígola. 25/5/2008.
  1. SmagaLaiks-CLM@hotmail.com
Ubicación: Ontígola, Toledo.
En línea
Normalmente a los Rayos positivos se los denomina cuando tienen pocas, pero gruesas ramificaciones que salen de 1 solo canal muy muy grueso, luminoso y que por regla general al descargar, lo hace de manera muy fugaz en la que apenas puedes verlo, no obstante, a los rayos positivos se les aplica ese tipo de descarga cuando, al descargar en un lugar, sus pulsos eléctricos (aparece y desaparece una y otra vez) se repiten constantemente, esos también son positivos y suelen aparecer de la tarde alta de la Tormenta, véase el yunque masivo de los Supercells y de tormentas importantes.

En muchos ejemplos de vídeos que he visto, siempre han llamado Positive Lightnings a los rayos que a parte de ser super gruesos solo el canal central, y tener pequeñas ramificaciones que no llegan a tierra y que se quedan en el aire suspendidos del rayo principal, es solo mi observación personal, tanta pasión por los rayos es lo que me hace fijarme en cada detalle, y seguro que muchos se me olvidan ::).

Veremos si en este episodio (que lo dudo y mucho) tenemos algo que interceptar.
Professional chasing of Dust Devils and Thunderstorms.   Ontígola, Toledo.  Altitud: 607 m.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Creo que se discrimina entre positivos (cruces) y negativos (cuadrados)  siempre que sean rayos Nube-Tierra o NT y no los NN que si no me equivoco son los círculos.
Los sensores detectan el 90% mínimo de rayos NT.
Los rayos NN se detectan mediante antenas VHF en un rango de 108 a 120 MHz y una antena de baja frecuencia para los NT entre 300 Hz y los 3 MHz por los que se puede distinguir si son positivos o negativos. ¿Como lo distinguen? Ni idea.  

OFF TOPIC (Mola tu firma Cazatornados)  :mucharisa:


gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Los rayos positivos además suelen ser muy intensos. Supongo que será debido a la mayor distancia de la zona nubosa que los genera respecto de la tierra y por tanto del mayor potencial que tienen que vencer para alcanzarla.

Normalmente, los rayos negativos suelen tener intensidades de unas decenas de miles de amperios, mientras que los positivos, pueden rondar el medio millón de amperios, es decir, del orden de 10 veces superiores. Esto supongo que se traducirá en la mayor intensidad del resplandor que comentais, así como en un estruendo mayor.


Todavía recuerdo del anterior ENAM, que en el mapa de rayos que usaban en la AEMET, las intensidades de cada rayo venían reflejadas en una pequeña tabla, y mientas los negativos no pasaban de 50 kA casi nunca, los positivos podían llegar a 200 o 300 kA tranquilamente.


Saludos  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Los círculos no son nube-nube. Paco Nimbus lo explicó, pero no me acuerdo ya de lo que dijo  :-[ La red detecta sólo los nube tierra...en teoría, ya que en tormentas con mucho aparato eléctrico intranube los interpreta como nube-tierra.

Yo los positivos los identifico como muy rápidos, sin apenas ramificaciones y con una detonación brutal, además, pocas veces se repite la descarga por el canal ionizado, al contrario que con los negativos en que es muy frecuente y cuyo sonido es más agudo. En este vídeo unos alemanes se lo pasan pipa con unos cuantos nube-tierra positivos brutales:

http://www.youtube.com/watch?v=tl_i4Bpm_2Q
¡Parabaraaaaaá!

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Según Meteocat se detectan tanto los NN y los NT, aunque la precisión es mayor en los NT. Utilizan detectores SAFIR que según Meteocat:

Los datos de los rayos son de la Red de Detección de Descargas Eléctricas atmosféricas (XDDE) del SMC, que se compone de tres detectores SAFIR (Richardy Lojou, 1996). Este sistema de detección de rayos tiene la particularidad de detectar tanto rayos nube-nube (NN) como nube-tierra (NT), ya que las estaciones dedetección combinan un sensor de muy alta frecuencia (VHF,108-120 MHz) que detecta los NN, con un sensor de bajafrecuencia (LF, entre 300 Hz y 3 MHz) que permite discriminar las descargas detectadas que corresponden a rayos nube-tierra (NT), ası como medir ciertas caracterısticas eléctricas(polaridad, corriente de pico, etc.)

Para el que quiera saber más creo que aquí lo explican:

Lightning: physics and effects Por Vladimir A. Rakov,Martin A. Uman

Teneis explicados hasta los rayos de otros planetas. A ver quien se lo acaba de leer primero.  :mucharisa:

pannus

Visitante
En línea
Gracias a todos por las respuestas.
A ver si Nimbus y algún experto más nos aclara el tema.

A modo de experiencia, en muchas tormentas (de las decentes, la verdad sea dicha), cuando éstas se alejan y nos queda la monótona lluvia estratiforme, a veces se oye un estruendo aislado repentino que primero tiene un sonido más agudo, como si el eco lo escuchases salir de los edificios y soportales que te rodean, para terminar en un bramido sordo que incluso hace vibrar los vidrios de las ventanas, como cuando pasa un camión de gran tonelaje. Creo que ésos son los positivos.


©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Si partimos de la base que, un rayo, toma la polaridad desde donde parte, de ahí adopta su denominación, ya sea desde la nube o la tierra. Normalmente, al estar acumuladas las cargas positivas en la zona alta de un cumulonimbo, un rayo que parte de esa zona es, con muchas papeletas, un candidato positivo, y ya sabemos que suelen ostentar el tope de intensidad. El ejemplo que pone Pannus, es muy típico de "positivo", la tormenta se aleja, pero de su parte alta salta un rayaco a larga distancia (bueno, ocasionalmente incluso de la base); esta situación es muy peligrosa para el observador, ya que ofrece falsa sensación de seguridad y baja la guardia, confiándose y desprotegiéndose.


pannus

Visitante
En línea
Cita de: ©umulogenitus en Jueves 19 Mayo 2011 01:37:17 AM... la tormenta se aleja, pero de su parte alta salta un rayaco a larga distancia (bueno, ocasionalmente incluso de la base); esta situación es muy peligrosa para el observador, ya que ofrece falsa sensación de seguridad y baja la guardia, confiándose y desprotegiéndose.

Saliéndome un poco del tema, esto que comentas me hace retrotraerme a una cosa que a menudo pienso cuando observo una tormenta de escaso aparato eléctrico: ésas me parecen las más peligrosas.
A menudo hay tanto lapso entre descarga y descarga que, además de hacer confiarte en exceso, te parece que la tormenta está lejos porque el último rayo impactó a 10 km de ti, tardándose medio minuto en oir el débil trueno y no pasando nada más, hasta que de repente... ¡¡¡BOOOOOM!!!, la tienes encima sin haberte dado cuenta y el rayo ha impactado en tu mismo edificio.
Con las de gran aparato eléctrico vas viendo cómo se acerca el enjambre de misiles y la espectacularidad te hace tomar precauciones.

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Bueno, y realmente aún siendo un obseso de las precauciones, el margen de maniobra que puede adoptar uno, es muy relativo, con muy poco margen de seguridad muchas veces, un rayo tiene la posibilidad de caer en cualquier lugar; el riesgo NUNCA es cero, ni siquiera dentro de un coche, un rayo de intensidad desmesurada puede llegar a fundir parcialmente el cacharro, y... tú estás dentro...  ;D