POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.

Iniciado por Pedroteño, Sábado 31 Agosto 2024 23:03:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pedre

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
En línea
#324
Anoche, aprovechando mi estancia en la península, y, como la cabra tira al monte, me fui a dormir al entorno de la Vasequilla, porque quería testear un pequeño barranco que en el futuro capturará al polje, para desaguar en el de la Peguera.
El otro día lo recorrí y comprobé que tiene pequeñas hondonadas.
Coloqué un microlite en Davis 7714 y he comprobado que es un buen lugar, pero a juzgar por las gráficas paralelas no llega a alcanzar a la Vasequilla (-0.53⁰/-1.35⁰). Escarcha en el cristal del coche
Por cierto, cuarta helada del mes.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#325
Nueva estacion a seguir... la ha puesto jiloca (Vicente Aupi): garita de madera oficial cedida por Aemet Aragon, con sensor de temperatura y humedad, termometros de maxima y minima, termografo Lambrecht... esta justo donde estaba la antigua de Calamocha, en Fuentes Claras, donde los -30... [emoji7]

https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESARA4400000044340A

https://www.avametnuvol.es/estacionsz/c99m044e31/mxo.htm








pedre

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
En línea
#326
En octubre del año pasado coloqué un registrador con garita dentro de la Laguna del Cañizar en Villarquemado (Teruel), a la sazón totalmente seca.
Tras las tremendas lluvias levantinas comenzaron a meter agua procedente de la fuente de Cella. Ayer, por fin, pude "rescatar" el registrador, en el que los datos cambian totalmente con la ausencia o presencia del líquido elemento.

                            MÍO.            SIAR
Octubre
13.                        2.9⁰.          5.01⁰
14.                        8.8⁰.          10.51⁰
18.                        -0.6⁰.          2⁰
19.                        -1.2⁰.          2.2⁰
Diciembre.           
28.                        -4.2⁰.          -5.84⁰
29.                        -6⁰.            -8.85⁰
30.                        -6⁰.            -8.52⁰
31.                        -5.9⁰.          -8.86⁰
Enero
13.                        -8.4⁰.          -11.14⁰
14.                        -9⁰.              -12.21⁰
15.                        -8⁰.              -11.19⁰

He elegido tres periodos anticiclónicos en los que se observan mínimas más bajas en el mío sin agua y más altas con esa lámina de agua de 40-50 cms.

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,505
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#327
Estamos teniendo una primera mitad de Junio extraordinariamente cálida, tanto en los Pirineos como en los Alpes. Para encontrar heladas en lo que llevamos de Junio, hay que subir por encima de 3000 metros de altitud........brutal deshielo por debajo de 3000 metros e incluso por debajo de 3500 metros.

En los últimos 4 dias para encontrar heladas en los Alpes, hay que subir de los 3800 a 4000 metros de altitud.

En Cabaña Margherita a 4554msnm en los Alpes Italianos (Monte Rosa) llevan una semana con máximas positivas y con minimas de entre -4.3 y -7.6

Con estas temperaturas los glaciares Pirenaicos están condenados a una desaparición rápida y los Glaciares de los Alpes van a quedar muy reducidos.

Lo peor de todo es que estamos a mediados de Junio y queda todo el verano por delante (alrededor de 3 meses) [emoji35]
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,924
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: La Campaneta en Domingo 15 Junio 2025 10:31:34 AMEstamos teniendo una primera mitad de Junio extraordinariamente cálida, tanto en los Pirineos como en los Alpes. Para encontrar heladas en lo que llevamos de Junio, hay que subir por encima de 3000 metros de altitud........brutal deshielo por debajo de 3000 metros e incluso por debajo de 3500 metros.

En los últimos 4 dias para encontrar heladas en los Alpes, hay que subir de los 3800 a 4000 metros de altitud.

En Cabaña Margherita a 4554msnm en los Alpes Italianos (Monte Rosa) llevan una semana con máximas positivas y con minimas de entre -4.3 y -7.6

Con estas temperaturas los glaciares Pirenaicos están condenados a una desaparición rápida y los Glaciares de los Alpes van a quedar muy reducidos.

Lo peor de todo es que estamos a mediados de Junio y queda todo el verano por delante (alrededor de 3 meses) [emoji35]

Efectivamente, Campaneta. Muy mal año se presenta para los glaciares alpinos, además con el agravante de que la innivación ha sido bastante floja. Y es que, en la mayoría de glaciares, ni siquiera el año pasado hubo respiro, a no ser por encima de los 3.500 msnm. Este año creo que ni los cuatro miles se salvarán de la merma; vamos, que será un año bastante parecido al 22 y al 23.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,595
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
Buenos días. Hoy en las Deveses de Salt a pesar de los 33,9ºC de máxima de ayer hemos bajado esta madrugada a 12,5ºC de mínima gracias a las pocas nubes, eran altas, Ci y Cs.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.