"Polos del frío en España" 2004-2005

Iniciado por Herminator, Lunes 01 Noviembre 2004 09:13:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Bueno bueno, de momento el récord lo tiene un servidor ;) ... -9.9ºC en Mariana, a ver si me aguanta unos cuantos días más. Personalmente espero más de Cañete, que es más frío que Mariana, pero de momento Mariana ha tenido unos registros buenísimos y esperemos que así siga.

Lo que me sorprenden son las bajas máximas de Villamanín.... está claro que hay una inversión brutal en el valle, y que estos días la máximas serán mayores en Pajares o Casares. De todas formas creo que el ibérico sur tiene ventajas en cuanto a la menor nubosidad y, probablemente, mayor número de heladas. Pero lo que está claro es que en mínima absoluta, Villamanín, Duruelo, Peralejos, Prados Redondos, Das y espero que Cañete anden muy muy parecidos al hacer recuento en primavera.

Un saludo.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

xorxin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 415
Villamanín de La Tercia - País Llionés.(1140 m)
  1. xorxin_villamanin@hotmail.com
En línea
Yo por mi parte ya actualicé los datos hasta ayer. Hablé con mi madre a las 6 de la tarde y ya había -1,6, así que es posible que por fin ya se bajase hasta -10, pero hasta que no vuelva a hablar con mi casa no diré nada.

Creo que estamos todos un poco aceleraos, acaba de empezar la temporada y no llegó el frío, cuando llegue la nieve ya veremos donde se quedan los polos fríos del este, yo lo tengo claro....

De momento, exceptuando Arcalís, (si mi hoja excel de seguimiento no me engaña), somos los únicos que estamos entre los diez primeros en todas las clasificaciones(mínima absoluta, media de mínimas, media total, media de máximas y máxima más baja), teniendo en cuenta que la primera quincena en la Cordillera Cantábrica no paró de llover, no está mal.

Por cierto, las mediciones que tomo están hechas en una casa del medio del pueblo, nada de buscar el sitio más frío y recóndito del valle.

Un saludo a todos

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
#590
Las máximas de Villamanín en estos dias pasados me parecen exageradamente bajas...lo siento Xorxin :-\.
Estos dias he comprobado viendo fotos de satelites que no teniais nieblas en esa zona (luego cuando este en casa cuelgo las fotos) por lo que en ese valle en dias como los de ahora se tiene que calentar bastante para luego bajar a -9ºC (la una cosa sin la otra es muy dificil, bien sea por la humedad, la niebla etc.)....
Me parece IMPOSIBLE que sin niebla tengais 7ºC menos en la máxima que en Pajares...
Puede ser debido que en tu patio no entra ni de lejos el sol?, que no se ventile en estos dias y no suba la temperatura apenas?. En cualquier patio interior en dias anticiclonicos, al carecer de ventilación, durante el dia las temperaturas no remontan y puedes regístrar en las máximas varios grados de menos que en campo abierto. Eso si, durante la noche al enfriarse por irradiación si que se enfría bien (como el resto de las zonas, quiza algo menos).
Me temo mucho que por ahí van los tiros en los regístros de Villamanín.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarLo que me sorprenden son las bajas máximas de Villamanín.... está claro que hay una inversión brutal en el valle, y que estos días la máximas serán mayores en Pajares o Casares

No PapaHaydn. Si no hay niebla las máximas siguen siendo mas bajas en las alturas que en los valles. En los valles tan rapido como han bajado por irradiación vuelven a subir con los primeros rayos de sol. En Villamanín me temo que apenas han tenido nieblas.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Ukerdi, si lo encuentro (me va ser difícil) posteo datos del Sönnblick y de Klagenfurt, con temperaturas máximas inferiores en Klagenfurt y sin nieblas.

Un saludo.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Pico Urbión

Visitante
En línea

CitarY respecto al picea común (abeto rojo, falso abeto más bien), que no resiste las heladas de Duruelo    , o lo tienes mal plantado, o no lo cuidas como debes. Vive perfectamente en zonas en las que sus temperaturas medias son como las mínimas de Duruelo... por ejemplo en ciertas zonas de Carintia con temperaturas medias en enero de -5ºC, y mínimas absolutas que pueden bajar de -30ºc, imagínate tres grados menos en el siglo XVIII, cuando mejor se daban.. LA picea común tiene raíces planas, y necesita mucha humedad, sufre bastante con la sequía y el calor, y necesita el máximo de pluviosidad en época estival. En mi opinión, es un árbol que sin un riego muy bien planificado, no prosperará en Duruelo


Mis maravillosas Piceas están perfectamente cuidadas. Hace 10 años que las planté, y les costó mucho adaptarse a las condiciones del valle. Y no por las heladas del invierno, si no por las heladas de mayo y junio, de tal forma que varios años se les heló la yema terminal recién salida, y por tanto con tejidos llenos de agua. Estas heladas no afectan al pino silvestre de aquí, perfectamente adaptado tras milenios.
Estos últimos años, ya adaptadas crecen de forma exponencial, ya que el suelo es rico y profundo. Pero, aún así, se les sigue helando la yema terminal a algunas, como le ocurrió a últimos de mayo.
Evidentemente, las riego en verano, pues existe una clara sequía estival, y en cuanto si no existe una buena programación no prosperarán ....,  ;D.

Y respecto a los piques, pues, la verdad no veo muchos. Sólo que cada uno tiene una postura, y exponemos tendenciosamente, pero razonadamente, todos lo que nos interesa. Ojalá los offtopics fueran como éste,  :-\.

Un saludo.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Una pregunta: ¿Hubo niebla en León Capital ayer?

Un saludo.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
¿Heladas de mayo o junio?,  ;D ;D ;D

¿Pasas de -5ºC en junio habitualmente?, y no te hablo de un día aislado. Que no vives en Siberia.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
En Krisriansand hay ingentes cantidades de piceas abies, y no es de los lugares más fríos de noruega en donde se dan sin ningún problema.

http://www.ucm.es/info/cif/station/no-krist.htm

Claro que si en Duruelo hace más frío que en Kristiansand, es ridículo seguir buscando el polo del frío.

Un saludo.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
#597
CitarUkerdi, si lo encuentro (me va ser difícil) posteo datos del Sönnblick y de Klagenfurt, con temperaturas máximas inferiores en Klagenfurt y sin nieblas.


Sonnblick esta a 3500 m., a cuanto esta Klagenfurt? No es ni mucho menos el mismo caso el de los alpes con valles muy muy profundos que el de Villamanin y Pajares en donde el valle es abierto (se ve en la foto) y apenas hay 400 metros de desnivel.

Me esta haciendo gracia lo que estais comentando con lo del pino silvestre y el abeto. Estais aplicando las definiciones generales para estas especies y extrapolandolas al pie de la letra a la peninsula.
Estare de acuerdo que el silvestre aguanta mejor las heladas en siberia por ejemplo, pero ¿acaso en la peninsula hay algun punto con heladas tan fuertes que no las aguante el abeto?, la respuesta por la que el abeto no habita el iberico es sencillamente por la escasez de precipitación y humedad y eso en nuestros polos ibericos se ve reflejado en la ausencia de nevadas copiosas y frecuentes, máximas altas, luminosidad...etc
Las heladas peninsulares poco tienen que ver en la peninsula para la proliferación del abeto o el pino silvestre. No conozco ningun lugar peninsular en los que se de el abeto y no pueda darse el silvestre pero a montones en donde no se puede dar el abeto y a montones el silvestre. Pico Urbión, en el pirineo hay valles y barrancos con heladas muy tardías y el abeto vive como dios ;D, el problema de tus abetos son la escasez de humedad... no le des mas vueltas.
En climas templados como Europa el abeto busca los lugares mas frios y humedos. Por eso se alla en los sistemas montañosos mas importantes europeos (Pirineos, Alpes, Carpatos, Alpes escandinavos) y apenas en las llanuras europeas (menos humedad).
En España una zona con abetos es mucho mas fría y desagradable que una con pinos silvestres unicamente.
Siberia es otro cantar y creo que no podemos comparar... ::)

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

fjbaciero

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 757
Riocavado de la Sierra 1147m; 1/03/2005,-21.5
Ubicación: leioa
En línea
Cita de: Ukerdi en Miércoles 24 Noviembre 2004 12:45:39 PM
Herminator, me puedes poner el enlace para mirar las temperaturas de Das (o cualquier observatorio) en dias pasados?. Solo consigo ver el tiempo presente con la mínima del dia y la máxima.
Gracias por adelantado.
a ver Ukerdi,paramirar los datos de dias anteriores vas por
climatologia-estaciones metereologicas y la fecha
y para los datos de franjas horarias en el dia donde ves la maxima y minima abajo hay un enlace redondo que pone valores semihorarios
un saludo
Riocavado de la sierra  1147msnm  (Sierra de la demanda)-
http://riocavadodelasierra.esy.es/galerias.htm

Pico Urbión

Visitante
En línea

CitarEn Krisriansand hay ingentes cantidades de piceas abies, y no es de los lugares más fríos de noruega en donde se dan sin ningún problema.

http://www.ucm.es/info/cif/station/no-krist.htm

Claro que si en Duruelo hace más frío que en Kristiansand, es ridículo seguir buscando el polo del frío.

Un saludo.


Mi estimado y marítimo compañero. Creo que en ese sitio de Noruega, difícilmente en junio y mayo se pueden compaginar temperaturas de hasta -10 º C, con máximas en pocos días, ya sea anterior o posteriormente, superiores a 30 º C. Y encima con una insolación brutal, algo que se ve que esas Piceas no están acostumbradas.
Si, ahora que lo pienso, ya se porque se me hielan la yema terminal de mis Piceas: por la tremenda insolación de este valle, algo difícilmente aguantable para los nórdicos y sus plantas.

Un saludo.