Gracias por vuestro interés. Rs, Mostín y los demás. Como la tirada es relativamente pequeña, sobre 1000 ejemplares, no está distribuida en todas las librerías pero en cualquiera se puede, aunque suene a perogrullada, pedir por encargo.
Le temática orbita en torno al odio latente de dos pueblos limítrofes que no mantienen ningún tipo de relación desde hace más de medio milenio y que aflora como consecuencia de la adscripción de los niños de uno (el mas decrépito) al instituto del otro (el más pujante). Todo bajo la mirada de un pintor americano que vive en la cordillera divisoria, en una casa por la que transita la línea divisoria imaginaria de los dos términos municipales. Hay trama, acción y un final tan insólito como poético (que voy a contaros yo...jeje). El caso es que es una literatura con entrañas, que intenta hacer pensar y emocionar, que no se lee de corrido como los bestseller estos de cartón piedra que nos embuten. Confío en que os pueda gustar...dada, como decía en mi anterior intervención, la idiosincrasia de las gentes que frecuentáis este topic.
Yendo al grano del frío, comentar que por fin Vistabella asumió un registro otroñal digno con 2'7 de mínima hace tres días ya que había estado a muchos grados luz de algunos polos que en invierno tienen comportamientos de mínimas similares. También soy de la opinión de Reuwen que el observatorio de Vistabella (que por otro lado no es representativo del clima del casco urbano del municipio) está en una situación pseudoidílica para marcar unas mínimas más crudas de la que ya marca pero (siempre hay un pero para la obtener la perfección) la falta de continentalidad se lo impide. No sé si serían suficientes los 20 km de desplazamiento hacia el interior que REuwen propone para que el mar dejará de prestar "calorcillo" y atenuar presuntamente las mínimas. Aunque se me antoja difícil arrastrar el poljé hacia Teruel...llamaremos a Saramago para que nos cuente como lo hizo en La Balsa de Piedra.
Para los amigos "micológos" confesaros que me he pasado la tarde buscando setas, a la caza y captura de algún edulis y del tradicional níscalo. Por los términos de Vistabella y Xodos, sobrepasando incluso los 1300 msnsm. Penoso. Sólo un ejemplar de cada (2) y éramos tres los buscadores. Apenas si se encuentran en esta zona del Sur del Ibérico Sur, dato contrastado por otra cuadrilla de frustados recolectores que se han pasado el día por los términos de Mosqueruela y Puertomingalbo, incluso por el paraje del Pinar Ciego (1800) con tan sólo un níscalo en la cesta. Y ellos eran cuatro, jeje.
Las lluvias han sido escasas en estas zonas habiéndose regado más el prelitoral y las zonas costeras en estos episodios de las pasadas semanas. Si alguien puede ofrecer información del estado de la "cosecha" de sus zonas, será un placer. Y si consideráis que lo propuesto se aparta del hilo del topic, pues pasaís, aunque las setas están muy relacionadas con el régimen de lluvias, vientos y temperaturas en esta época del año.
Podéis arrojarme el ladrillo a la cabeza...
Saludos
Lo he vuelto a postear para que pase el corte e informe a quien me lo solicitó. Y gracias Pico por la información...