¿Por qué algunas nubes no se mueven con el viento?

Iniciado por FRENTEFRIO, Lunes 24 Diciembre 2007 13:47:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
A veces hemos podido observar nubes espectaculares en el cielo (sobre todo altocúmulos lenticulares) y que permanecen inmóviles a pesar del fuerte viento.

¿Qué sucede?

Los altocúmulos lenticulares se producen por la ondulación del viento en las proximidades del relieve. Estas nubes ondulatorias, de altitud media, se asemejan a platillos volantes, o lentejas, o a una pila de platos boca abajo. Pueden observarse en cualquier lugar cuando la atmósfera es estable y sopla un viento fuerte por encima de una cordillera colocada perpendicularmente a la corriente de aire.

El aire sufre un ascenso al remontar la montaña. A continuación desciende a sotavento formando una ondulación. Es un fenómenos parecido a las ondas estacionarias que se originan en los rápidos de los ríos. En cada ascendencia, el aire sube, se enfría y puede condensarse. Se forman así una serie de nubes paralelas entre sí espaciadas entre 5 y 25 kms; esta separación es casi proporcional a la velocidad del viento.

A veces las imágenes de satélite muestran imponentes nubes de ondas de montaña provocadas por el paso del viento por encima de las cordilleras. En la Península Ibérica son frecuentes con vientos del norte al atravesar los Pirineos, con vientos de componente sur que sobrepasan la Cordillera Cantábrica, etc.

El aspecto "inamovible" de estas nubes se basa en que su velocidad de condensación ( lo que forma la nube) es igual a su velocidad de disipación. Es decir, por el lado que sopla el viento, el aire se condensa y por el lado contrario la nube tiende a desaparecer. Por eso mismo nos da la impresión de que la nube no caambia de aspecto y mantiene esos bordes recortados; pero en realidad la forma de la nube está variando constantemente por efecto del viento.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Interesante aporte y aqui en la zona de la cordillera de los Andes suelen verse esas ondas de montaña en el satelite  ;)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Interesante la explicación. Cuando he visto el título me venían a la cabeza los lenticularis.

Hay también otro tipo de nubes que se forman a sotavento de una gran montaña. Al pasar el aire a gran velocidad por la cumbre, se crea una baja presión justo debajo de esta en el lado de sotavento; al ser más baja la presión el aire condensa y se forman unos estratos inmóviles que duran lo que dure el viento en la cumbre.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

cordobés

y cordobesista
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,943
Białystok, Polska
Ubicación: Córdoba
En línea
Muy interesante FRENTEFRIO , muchas gracias por el aporte  ;)


FORZA CÓRDOBA SIEMPRE.

Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
Gracias por la explicación, Maestro!  ;)
... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Gracias a vosotros por "leerme".    :sonrisa:
Salud y que paséis buena noche
FELIZ NAVIDAD.




Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
creo recordar que un forero de aqui hizo una grabacion (no se si grabacion o  secuencia de fotos) de la evolucion de un lenticular, voy a ver si lo encuentro...
Don't not know what you got, til it's gone

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
GRACIAS EMILIO!!! a ver si FRENTEFRIO copia y pega eso en su primer post, y seria la ginda para la explicacion tan estupenda que ha hecho
Don't not know what you got, til it's gone

__________

******
Supercélula
Mensajes: 5,467
En línea
La verdad es que una imagen vale mas que mil palabra. Aunque la explicación de Frentefrio esta muy bien.

Por cierto, me acabo de dar cuenta de que Youtube tiene alguna utilidad pedagógica....Voy a ver si encuentro algun video mas relacionado con nubes, etc..

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
No habia leido esta topic. Muy interesante, tanto la explicacion, en la linea de frentefrio, como el video, realmente didactico.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/