Por qué el granizo más probable por las tardes?

Desconectado Haro

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 117
Por qué el granizo más probable por las tardes?
« en: Lunes 03 Agosto 2015 18:10:14 pm »
El pasado viernes tras las granizadas que hubo por Aragón, escuche a Eduardo Lolumo en el tiempo de Aragón televisión que ya hacia las 9/10 de la noche no había granizadas porque ya no era la hora para que cayeran. Por qué el granizo una vez que oscurece o se hace de noche es menos probable que de día o por las tardes?
Gracias.
Haro. Capital de La Rioja alta.479mt sobre el nivel del mar

Desconectado ddrsamusaran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1837
  • Sexo: Masculino
  • Alumno aventajado
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #1 en: Lunes 03 Agosto 2015 18:40:01 pm »
Pues está confundido ya que recuerdo una buena granizada por la noche a principios de septiembre de 2008 en Madrid que dejo daños materiales.

Móstoles sur 660 msnm.

Desconectado Meteo-Ando

  • Supercélula
  • ******
  • 5837
  • Sexo: Masculino
  • Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #2 en: Lunes 03 Agosto 2015 19:18:51 pm »
Por aquí el granizo en las borregadas, que se dan sobre todo en invierno, puede caer a cualquier hora. He visto quedarse todo blanco a las 9 de la mañana.
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.

Desconectado Haro

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 117
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #3 en: Lunes 03 Agosto 2015 19:26:03 pm »
Por aquí el granizo en las borregadas, que se dan sobre todo en invierno, puede caer a cualquier hora. He visto quedarse todo blanco a las 9 de la mañana.

Me refiero más al granizo de verano, al de gran tamaño.
Haro. Capital de La Rioja alta.479mt sobre el nivel del mar

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #4 en: Lunes 03 Agosto 2015 19:46:13 pm »
Por aquí el granizo en las borregadas, que se dan sobre todo en invierno, puede caer a cualquier hora. He visto quedarse todo blanco a las 9 de la mañana.

Me refiero más al granizo de verano, al de gran tamaño.
Tiene que ver con el gran desarrollo que adquieren las nubes en las horas centrales del dia y por la tarde, algunas de más de 12 km. y las corrientes verticales que se producen en el seno de esas nubes. Necesitan mucha energía y esa energía la proporciona el Sol, calentando las capas superficiales. También ayuda que la diferencia de temperatura entre las capas más altas de la Troposfera y las capas más bajas sea muy grande, por ejemplo, aire frío en altura a unos 36-40º c bajo cero, mientras por debajo, en la superficie, la temperatura ronda los 35-40º C. Ten en cuenta que el agua se va sumando al granizo en forma de capas concéntricas en un sube-baja contínuo, que a veces puede duras horas, hasta que su peso pueda vencer a la corriente de aire vertical que lo sustenta y caiga al suelo. Los pedruscos de Requena, de hasta 8 cm. de diámetro y sobre los 300 g. indican lo fuerte que puede ser este proceso, pero en Rusia, se han recogido piedras de hasta un kg. y medio de peso. :-X
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #5 en: Lunes 03 Agosto 2015 20:23:10 pm »
Es pura lógica, pues por la tarde es cuando mas fuertes son las tormentas.

En invierno puede granizar a cualquier hora, pero es granizo pequeño, pero cuando hablamos de granizo mediano o grande en tormentas de primavera-verano, es obvio que es muchísimo mas probable por el día que por la noche.

En concreto en Valladolid las granizadas suelen caer siempre entre las 14 y las 18 horas, que son las horas de mayor insolación. Antes de esa hora son inusuales, y mas tarde, cae mucho la probabilidad, aunque he visto granizar por la noche a primeras horas, que también hay tormentas intensas, pero ya no es tan fácil de ver como en las horas centrales de la tarde.

Si hablamos de una supercélula, sí que puede alargarse a altas horas la posibilidad de pedrisco, como pasara en la supercelula del 2 de octubre de 2013 en Burgos, o en las del este de Castilla La Mancha e interior de Levante el 3 de octubre de 2013, que pedriscó en plena noche, pero a esas horas la probabilidad de supercélulas también decae mucho, por lo que estamos en las mismas.

Espero haberte aclarado un poco la cuestión.

« Última modificación: Lunes 03 Agosto 2015 20:25:17 pm por MOCODOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #6 en: Lunes 03 Agosto 2015 20:48:47 pm »
Porqué hace más calor por las tardes. [emoji2] Hay más energía disponible para los movimientos ascendentes con tanto calor. Y porqué el gradiente térmico vertical es mucho más fuerte por las tardes que por la mañana o por la noche, cuando hay más estabilidad atmosférica. A veces en verano el gradiente es superadiabático aquí en Girona por las tardes y durante la noche hay inversión térmica moderada, 3-4º, entre Girona-Sant Daniel y Els Àngels. En invierno el gradiente raramente es superadiabático a no ser que haya viento seco fuerte (tramontana y poniente aquí en Girona) y además la temperatura es mucho más baja para que el granizo sea tan grande. De todas formas aquí en Girona cuando graniza más es en primavera, más que en verano, y en cambio en Lleida y alrededores en verano porqué tiene un clima más continental que el nuestro.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado Rias Baixas

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 206
  • Sexo: Masculino
  • Vilagarcía de Arousa, ven y verás!!
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #7 en: Miércoles 05 Agosto 2015 01:05:17 am »
Buenas, lo ha explicado francamente bien Sudoku, no hay mucho más que decir. El granizo pequeño es habitual todo el año, más de día en primavera- verano, más indiferente en otoño- invierno cuando vemos las granizadas norteñas que acompañan a los CB de las líneas que vienen detras de un frente anabático.
 El pedrisco casi siempre en la península (que es de la zona que comentamos), viene de la mano de fuertes ascendencias, provocadas por elevaciones muy fuertes y constantes en el seno de una tormenta del grado que sea.
 El granizo inicial se forma a partir de gotas o cristales de hielo, las gotas son las habituales en esta situación, se sobreenfrían al elevarse, alcanzan su congelación en según que altura (depende de cada caso, por el aire frio en altura), siguen ascendiendo pero no linealmente; unos se caen y dependiendo de la ascendencia, vuelven a subir sumando capas de hielo casi invisibles. Su caída es inversa al viento vertical que lo sostiene, éste le dará a nuestro protagonista los vaivenes intranube necesarios para alcanzar 2, 4 u 8 cm.
 Y por tanto el calor diurno y latente de la dicha temporada (primavera -verano), es fundamental en estos casos. La elvación en una T nocturna carece de la energía solar, aunque en grandes procesos convectivos, con noches tropicales y aire muy frío en altura, podrían darse episodios de pedrisco moderado, la excepción que confirma la regla. Siento la brasa, saludoos. ;)
« Última modificación: Miércoles 05 Agosto 2015 01:09:46 am por Rias Baixas »
En Vilagarcía, Ría de Arousa, a nivel de mar al salir de casa y si no, a cinco pisos sobre el suelo.
 También en Torrenueva, Ciudad Real,  La Mancha, mi segunda tierra.

Conectado Harmatán

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1172
  • Sexo: Masculino
  • Benicasim ( Montornés) 92 msnm
Re:Por qué el granizo más probable por las tardes?
« Respuesta #8 en: Miércoles 05 Agosto 2015 01:14:02 am »
Pero durante este pasado episodio de tormentas severas, se han visto fotos de pedruscos que recogen unas estructuras grumosas del granizo, como circunvoluciones que parecían proceder de algún proceso de fusión entre granizos de menor tamaño.

 Si fuera esto astronomía se podría llamar acreción, pero en meteo y en concreto en la la formación del granizo, desconozco no sólo los mecanismos de esa formación sino si estoy escribiendo un sinsentido.

Si alguien arroja un poco de hielo, digo de luz, agradecido de antemano,

Saludos
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes