¿Por qué el sur de Brasil es tan lluvioso?

Iniciado por Roberto-Iruña, Lunes 30 Septiembre 2013 15:13:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
#12
Cita de: chaparron-2500La precipitacion en Uruguay no es tan alta , hay lugares que rebasan ligeramente los 1000 litros, otros tienen una media de 1200 a 1500  y solamente una estacion de las que aparecen en la pagina del servicio meteorologico de Uruguay rebasa ligeramente los 1600 mm ,  Rivera se llama.

Tienes razón. Error de renglón al tomar apresuradamente los datos; imperdonable (debería haber confiado en mi memoria). De todos modos, lo que me extraña es la diferencia de precipitaciones en un territorio pequeño y casi sin elevaciones, con dos mitades tan marcadas. Las oscilaciones diarias de la humedad (siempre bastante alta) también son notables.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: hrizzo en Lunes 14 Octubre 2013 18:14:26 PM
De todos modos, lo que me extraña es la diferencia de precipitaciones en un territorio pequeño y casi sin elevaciones, con dos mitades tan marcadas.

:cold:
¿qué división es esa? ¿Norte húmedo y subtropical y sur más seco y más frío?

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: Roberto-Iruña¿qué división es esa? ¿Norte húmedo y subtropical y sur más seco y más frío?

Todo es húmedo. La mitad norte es un poco más cálida, pero igual de lluviosa, el noreste más, el noroeste menosn. Pero la separación es un simple río, casi nada más. Las elevaciones de todo el país apenas si superan los 300 metros en algún punto; todo es suavemente ondulado.
Claro que es una esquina de ríos...

De todos modos, todo uruguayo es un superviviente climático. En un mismo día puedes tener diferencias de 8 o 10ºC y de un 30~40% de humedad, en cualquier época del año.

En cierto modo, es divertido. Por eso, todo el mundo usa principalmente "ropa de media estación". ???

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#15
Cita de: hrizzo en Martes 15 Octubre 2013 15:51:34 PM
Cita de: Roberto-Iruña¿qué división es esa? ¿Norte húmedo y subtropical y sur más seco y más frío?

Todo es húmedo. La mitad norte es un poco más cálida, pero igual de lluviosa, el noreste más, el noroeste menosn. Pero la separación es un simple río, casi nada más. Las elevaciones de todo el país apenas si superan los 300 metros en algún punto; todo es suavemente ondulado.
Claro que es una esquina de ríos...


Es que te había entendido que había dos zonas con diferencias importantes en la pluviometría y que no encontrabas la razón ya que físicamente el país es muy homogéneo. Más o menos todo el país anda entre los 1000-1200 mm de preci media ¿no?.

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de:  Roberto-IruñaEs que te había entendido que había dos zonas con diferencias importantes en la pluviometría y que no encontrabas la razón ya que físicamente el país es muy homogéneo. Más o menos todo el país anda entre los 1000-1200 mm de preci media ¿no?.

La diferencia entre ambas mitades es de aproximadamente unos 200 mm al año, es decir de un 20%. Supongo que se debe al régimen de vientos, provocado por "la esquina de ríos", que también es una "esquina de corrientes oceánicas". La corriente fría de las Malvinas y la corriente cálida del Brasil se encuentran justo frente a la desembocadura del Río de la Plata.

Incidentalmente, eso la convierte en uno de los grandes pesqueros del mundo, con peces que viven en los diferentes tipos de aguas.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: hrizzo en Jueves 17 Octubre 2013 15:30:24 PM

La diferencia entre ambas mitades es de aproximadamente unos 200 mm al año, es decir de un 20%.
¿La mitad septentrional de Uruguay recibe 200 mm más de precipitación media anual que la meridional?

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: Roberto-Iruña¿La mitad septentrional de Uruguay recibe 200 mm más de precipitación media anual que la meridional?

Sip. En realidad, los extremos se dan entre el noreste y el sur-suroeste, con diferencias de hasta un 40% en la precipitación:

La distribución de valores medios mensuales y anuales obtenidos en base a unas 400 estaciones pluviométricas de la Red Pluviométrica Nacional, tiene contrates poco marcados aunque definidos tanto sobre el territorio como a lo largo del año. Las lluvias totales medias anuales tienen su valor mínimo hacia el sur sobre las costas del Río de la Planta con casi 1000 mm., y su valor máximo hacia el noreste, en la frontera con Brasil con 1400 mm.
http://www.rau.edu.uy/uruguay/geografia/Uy_c-info.htm

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: hrizzo en Martes 15 Octubre 2013 15:51:34 PM
Cita de: Roberto-Iruña¿qué división es esa? ¿Norte húmedo y subtropical y sur más seco y más frío?

Todo es húmedo. La mitad norte es un poco más cálida, pero igual de lluviosa, el noreste más, el noroeste menosn. Pero la separación es un simple río, casi nada más. Las elevaciones de todo el país apenas si superan los 300 metros en algún punto; todo es suavemente ondulado.

Pero es lógico que la zona más cercana al océano sea algo más húmeda, ¿no?

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: Roberto-IruñaPero es lógico que la zona más cercana al océano sea algo más húmeda, ¿no?

Como siempre, todo es relativo. Si te fijas en el mapa, el sur de Uruguay es casi una península, con el río Uruguay y el Río de la Plata (los aborígenes lo llamaban "río ancho como mar") en dos de sus lados y el Atlántico marcando el tercero, mientras que el norte-noreste está encerrado por las tierras brasileñas.

Por lo tanto, y si sucediera lo que tú apuntas, el sur debería ser más húmedo y viceversa.  :P :crazy:

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: hrizzo en Martes 22 Octubre 2013 18:49:10 PM
Cita de: Roberto-IruñaPero es lógico que la zona más cercana al océano sea algo más húmeda, ¿no?

Como siempre, todo es relativo. Si te fijas en el mapa, el sur de Uruguay es casi una península, con el río Uruguay y el Río de la Plata (los aborígenes lo llamaban "río ancho como mar") en dos de sus lados y el Atlántico marcando el tercero, mientras que el norte-noreste está encerrado por las tierras brasileñas.

Por lo tanto, y si sucediera lo que tú apuntas, el sur debería ser más húmedo y viceversa.  :P :crazy:

:cold:
Viendo el mapa que pongo a continuación parece que como bien dices el interior es más húmedo, tal vez las corrientes marinas que arriban a sus costas sean frías y eso estabilice las capas bajas de la atmósfera:



hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Las corrientes marinas (cálida del Brasil y fría de las Malvinas) que confluyen aproximadamente frente a la desembocadura del Río de la Plata, tienen seguramente mucha importancia:



Fuente: http://cicmar.org/proyectos/pap/bas/bas9_2012_jun/circulacion-superficial-del-atlantico-sur-occidental

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Este artículo tal vez te interese, parece ser que el interior es más lluvioso porque participa más del régimen monzónico que sufre Sudamérica:


http://tormenta.webs.com/-%20New%20Folder/ClimaCuencadelPlata.pdf