¿Por qué hace espuma el agua del mar?

Iniciado por pannus, Sábado 23 Septiembre 2006 12:22:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: Mammatus © en Sábado 30 Septiembre 2006 14:44:28 PM
José Bera lo ha explicado perfectamente.

Ahora yo hago otra pregunta, ¿porque el agua de lluvia hace burbujas en los charcos, unas veces sí y otras no?

depende de muchos factores, de la profundidad del charco, tamaño de la gota y peso o velocidad y más. Al caer se produce el rebote típico y aveces forma pompa dependiendo de los factores esos.

la verdad nunca me he puesto a estudiarlo pero si lo haces con chinitas de tierra o piedras se produce exactamente lo mismo, por eso intuyo que dependerá sobretodo del peso y la profundidad del charco. 


NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#13
Cita de: Onuba en Sábado 30 Septiembre 2006 15:12:19 PM
Cita de: Mammatus © en Sábado 30 Septiembre 2006 14:44:28 PM

Ahora yo hago otra pregunta, ¿porque el agua de lluvia hace burbujas en los charcos, unas veces sí y otras no?

La causa física no la se, pero siempre hace burbujas cuando son gotas de más grosor del normal.

Alguna vez he oído decir a los mortales que cuando hace burbujas es que va a llover más,  :crazy: :crazy: :crazy:

Mi opinión es que la gota cae fuerte, es decir, que es gorda y mete aire bajo el agua que luego sube en forma de burbuja. Y sí, si está cayendo la del pulpo, es fácil decir que va a llover más, sobretodo si acaba de empezar.

Por cierto, dónde más espuma he visto fue en una playa de Suances, junto a la desembocadura de la ría que pasa por Torrelavega, menudo olor despedía. :P

Saludos.
Valencia, zona Este.


Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Valle de Olid en Sábado 30 Septiembre 2006 14:40:58 PM
Cita de: Jose Bera en Jueves 28 Septiembre 2006 19:45:38 PM
agentes tensoactivos

Ésa es la clave.

Efectivamente, son los elementos saponosos o tensoactivos los que, al hacer disminuir la tensión superficial del agua, producen espuma. En el agua de mar el agente principal es el  ácido bórico, aunque hay otros que a veces están presentes con mucha más concentración, procedentes de la descomposición de algas.

Con respecto a los charcos, a veces influye muchisimo el que hayan manchas producidas por coches.  El gasoil y los aceites lubricantes también suelen tener agentes tensoactivos que, al mezclarse con el agua de lluvia, pueden producir espuma.
   

pannus

Visitante
En línea
Refloto este antiguo hilo.

Pues bien, anoche, leyendo el último libro de Spissatus, Introducción a la Meteorología, me encuentro en la página 134 una explicación: las sales disueltas en el mar ionizan las membranas de las burbujas de aire, perpetuando su vida.

Aun así, también me parece acertada la respuesta que en su día dio Vaqueret.

Albert

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,424
Temporada de lluvias 2010
En línea
No se si dire una burrada, pero pienso que algo de parte tendra la contaminacion, detergentes, carburantes etc.. que se precipitan al mar legal o ilegalmente, despues cuando el mar esta picado pues sale la espuma. Siempre crei eso
Elche (Alicante)...

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Una fotillo que pude hacer de un temporal de levante en octubre del 2008.

A mi me pareció algo asquerosillo esa espuma la verdad


CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Respecto a las burbujas de los charcos con lluvia, aparte de la espuma del mar.

Leido en una explicación de Frentefrío sobre el tema:

En ocasiones, al llover, se forman burbujas en los charcos y lagunas al chocar las gotas de lluvia con la superficie del agua. Según la tradición popular (muy arraigada también en Cantabria), ello significa que seguirá lloviendo o que volverá a hacerlo tras un intervalo de tiempo. El fenómeno tiene la explicación siguiente:

La lluvia es un producto de la condensación del vapor de agua que se encuentra en la atmósfera. Cuando las gotas son lo suficientemente grandes, ya no pueden sostenerse en el aire y caen por su propio peso, atraídas por la fuerza de la gravedad de la tierra. En su recorrido por el aire disuelven las partículas gaseosas que van encontrando a su paso (es decir, partículas de los gases que configuran la atmosfera terrestre, como son el argón, nitrógeno, oxígeno, neón, etc) Estas partículas quedan incorporadas a las gotas de agua y al llegar éstas al suelo o a un charco de agua (que están por supuesto a una temperataura bastante mayor), aquéllas se calientan y desprenden los gases que habían disuelto.

Ello da lugar, por lo que al agua respecta, a esas burbujas tan curiosas que las gentes del campo observan tan a menudo. Cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre las gotas y el agua de los charcos o de las lagunas, más burbujas se producen.

Si en ocasiones se producen muchas burbujas, significa que las gotas que caen están mucho más frías que el agua de los charcos, por lo que es un indicio de que continuará el proceso de condensación en las alturas y, por tanto, la producción de lluvia.

Dicho proceso obedece a la Ley de Chatelier, según la cual la solubilidad de los gases en líquidos, es inversamente proporcional a la temperatura; o sea, que cuanto más frio es un líquido, más cantidad de gas hierve.

Es la palabra de un maestro.  :)
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..