¿Por qué hay tantas tormentas en la provincia de Teruel?

Iniciado por Zan, Martes 25 Julio 2006 14:00:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Según el libro "El clima de la provincia de Teruel", nº 20 de las Cartillas Turolenses (José Luis Peña Monné, José María Cuadrat Prats, Miguel Sánchez Fabre) "la actividad tormentosa de la provincia se puede calcular en torno a 25 días al año, repartidos de forma muy desigual, con un máximo en verano, entre junio y septiembre, que representa más del 60% de los casos, y un mínimo muy marcado en invierno, donde apenas se registra el 6 - 7%".

;)
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarLo que, por desgracia, desconozco y se desconoce bastante, es la frecuencia de las tormentas en el Pirineo aragonés. Estos días están teniendo tormentas todos los días, pero no trasciende.

Personalmente pienso que en verano la zona peninsular mas tormentosa es el pirineo central. No hay mas que ver sus medias de precipitación en julio y agosto y comparar con las de otros macizos para darse cuenta.
Creo que has dado en el clavo al decir que no trascienden o por lo menos trascienden menos que las del ibérico. De las del ibérico estamos muy atentos porque pueden afectar a muchas ciudades españolas pero las del pirineo se van a Francia, seguro que las ciudades al norte de los pirineos las tienen mas controladas  :risa:

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Hola para mi Teruel en cuanto a numero de tormentas y frecuencia es incomparable con el resto del territorio Español lo de la sierra de Cadí  es muchisimo mas localizado,estamos hablando de una gran zona del sistema Iberico no de una sierra especifica,yo desde la parte norte de la provincia de Valencia  en verano veo los yunques y parte de los cbs que se forman el en Sur de Teruel  y NE de Cuenca en las sierras de Javalambre,Gudar,Albarracin y en los Montes Universales y los veo a diario practicamente y detras de 1 tormenta otra es increible las que se forman de veras y algunas de ellas afectan tambien a menudo a la zona de Ademuz en Valencia e interior de Castellon en el Maestrazgo,llevo mas de 10 años viendolas crecer y pasar hacia el E y NE desde mi balcon que da al N, es un espectaculo!! Un saludo!  ;D
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#15
Mi experiencia montañera me dice que el lugar de más tormentas es el Pirineo central, como dice Ukerdi quizás hacia en norte se exagere un poco más, pero en la zona de Posets/Aneto la frecuencia de tormentas en julio, agosto es impresionante.

La Sierra de Gúdar es excepcional también. Hacia las Béticas, ¿la menos humedad hace la diferencia?

Hace poco puse en un mensaje un mapa de días de tormenta del Atlas Climático de España 1971-00, segunda edición, que no encuentro y se veía claramente el máximo en los Pirineos.

Saludos. 

P.D. Lo encontré y hay un máximo en los Pirineos oscense de más de 20 días que se aprecia mejor en el mapa original más grande.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,44186.msg950465.html#msg950465
Cerceilla 1300 y otros sitios

pannus

Visitante
En línea
Sobre la Sierra del Cadí, en el Atlas Nacional de España se aprecia como el mayor área englobada por la iso 15 días es ÉSTE precisamente, mayor que los de Teruel (que tampoco se queda atrás).
Por cierto, en los veranos que pasé en Torrevieja me llamó la atención ver casi a diario desarrollos sobre la Sª de Aitana; pensaba que tenía menos actividad.
Lo de las Béticas ya se explicó: menor latitud, menos DANA's y vaguadas; aguas más frías por la proximidad del Estrecho; vientos con menos historia marítima y migración de los núcleos al ENE.

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
#17
Gracias rs por el mapa,me ha sorprendido que tiene mucha mas actividad tormentosa el interior de Castellon el en Maestrazgo que el sureste de Teruel como yo pensaba!; pannus si vuelves a Torrevieja te recomiendo que te acerques al parque natural de la Font Roja en la Sª Aitana + info http://www.alcoyturismo.com  en parques naturales,un saludo!!  ;)
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
#18
Bueno, debéis de distinguir entre un atlas de una amplia zona geográfica y un estudio sobre el clima de una zona concreta, como es la provincia de Teruel. Creo que este tipo de datos, cuanto más locales y restringidos, mejor. Por ello me fio más del libro de José María Cuadrat que del atlas, aunque no difiere demasiado.

Por otra parte el atlas pilla datos de una serie bastante larga, pero bastante diferente, desde mi punto de vista, a lo que estamos acostumbrados hoy. Un ejemplo es la pluviometría en el pirineo, bastante menor ahora que en los años 70 - 80 - 90. Prueba de ello son los pueblos pirenaicos, antaño jamás faltó el agua en verano, y ahora si. No hay tantas tormentas.

Si os fijáis, en este mismo instante, el ibérico ya está en marcha de NO a SE. En ninguna otra cadena montañosa se aprecian nubes de evolución a ese nivel. Supongo que el hecho de que casi toda la provincia esté englobada en ese marco, a una buena altitud, ya es un factor decisivo para que el ámbito geográfico que llamamos "provincia" sea de las zonas más tormentosas.  ;)
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea


Yo creo que va por años, este es el año del ibérico mucho más que de los pirineos, si bien es verdad qeu las de los pirineos pasan más desapercibidas por que emigran a francia enseguida.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarYo creo que va por años, este es el año del ibérico mucho más que de los pirineos

Seguro?

Este es el mapa de junio este año, es bastante general pero sirve para hacerse una idea. A grandes rasgos se ve que fue bastante tormentoso en ambas zonas.

De todas formas en junio el ibérico es muy tormentoso y no hay mucha diferencia con el pirineo. Las diferencias suelen comenzar en julio y el mapa de la ultima decena asi lo pone de manifiesto;


Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Yo también creo que nos estamos refiriendo a diferentes "tipos" de tormentas al hablar de Pirineo y Provincia de Teruel.

Para empezar hay que aclarar una cosa:

Ni todo el S.Ibérico es Teruel, ni todo Teruel es S.Ibérico.

Aquí se hablaba de la provincia de Teruel... pues la provincia de Teruel en gran parte está atravesada por sierras de la Cordillera Ibérica ¿Y el valle del Ebro? Alcañiz por ejemplo (en el Bajo Aragón) NO es Cordillera Ibérica. Luego están los Somontanos, Andorra y Alcorisa estarían en el somontano o piedemonte Ibérico.

En resumen, hablando de provincia de Teruel no estamos hablando de S.Ibérico, estamos hablando de 3 sub-unidades de relieve que tienen la particularidad de coincidir, las 3, en su gran nº de tormentas.

El Pirineo tiene mayor pluviosidad estival que Teruel, sin ninguna duda. Algunas de estas precipitaciones (la mayoría) son en forma de tormenta, pero no todas. Eso sí, en el Pirineo las tormentas se ciñen más en lo que sería el Pirineo Central o "Axial" (lo pongo entre "" porque el Axial no se corresponde estríctamente con la frontera España-Francia).

Pero ¿Cuantos pueblos del N de Huesca son afectados frecuentemente por tormentas?... La respuesta es--> bastantes menos que en la provincia de Teruel. Es decir, en el Pirineo las tormentas surgen casi siempre en las mismas cabeceras de valles. Estos valles se inflan de recibir agua, pero si nos vamos más al S o al Pre-Pirineo, la cosa cambia bastante, sigue habiendo muchas tormentas pero ni punto de comparación a las que hay en las sierras del Pirineo Axial.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

pannus

Visitante
En línea
El tema se ha ido por los cerros de Úbeda. La pregunta no era Pirineos vs Ibérico, sino por qué hay tantas en Teruel, y su causa, y me trae al fresco lo que pase en Pirineos o en Urubamba, estamos hablando de Teruel, pa que luego digan que no existe.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Pannus, se entiende mejor lo que pasa en Teruel desde una perspectiva amplia:  pirineos centrales, orientales, S. ibérico norte, sur, S. béticos...
Cerceilla 1300 y otros sitios