¿Por qué hay tantas tormentas en la provincia de Teruel?

Iniciado por Zan, Martes 25 Julio 2006 14:00:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Tienes razón, rectifico, que es de sabios.
Por cierto, un mapa de precipitación estival no es fiable al 100% acerca de la actividad tormentosa por 2 motivos:

-Buena parte de la precipitación del N se debe a frentes que aún en verano rozan el N, y a nubes de estancamiento en el Cantábrico.

-Por ejemplo, Madrid-Retiro en agosto tiene, para 1961-1990, 1'9 días de tormenta, e Ibiza 1'5, mientras en Madrid caen 9 mm y en Ibiza 26, y lo mismo pasa al comparar zonas de Levante con zonas de la Meseta.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Citar-Buena parte de la precipitación del N se debe a frentes que aún en verano rozan el N, y a nubes de estancamiento en el Cantábrico.

Esos frentes de los que hablas suelen barrer el cantábrico pasando después al pirineo mas occidental y a veces consiguen llegar al pirineo central frances pero nunca o casi nunca llegan al pirineo central sur. La precipitación en julio y agosto de sitios como Panticosa, Torla o Benasque es al 95% producida por tormentas.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

guadalope

*
Sol
Mensajes: 11
¡Amo YaBB SE!
En línea
Saludo a los foreros, el tema es muy interesante, de momento me gustaría que conocierais estos datos del Instituto Nacional de Meteorología. Representan solamente a las capitales de provincia, en el caso del pirineo he añadido datos de Benasque pues Huesca capital está algo lejos. De todas formas creo que estas capitales pueden ser una muestra bastante representativa de lo que ocurre en la península y Baleares.


NUMERO DE DIAS DE TORMENTA - VALORES MEDIOS DE TREINTA AÑOS 1971-2000               
   mayo   junio   julio   agosto   sept
Almeria   0,7   0,5   0,5   0,7   0,9
Cádiz*   0,3   0,4   0   0,1   0,6
Ceuta*   0,9   0,7   0,1   0   0,2
Córdoba   2   1,6   0,7   0,7   1,2
Granada   1,8   2,5   1   1,2   1,6
Huelva   0,9   0,4   0,3   0,3   0,6
Jaén*   1,6   2,7   0,8   1,1   1,5
Málaga   1   0,8   0,3   0,6   1
Melilla   1,2   1   0,8   1,2   1,5
Sevilla   0,9   0,9   0,2   0,4   0,7
Huesca    3,5   4,7   3,9   4,6   3,4
Teruel   3,6   5,2   4,9   6   3,9
Zaragoza   3,6   3,6   4   4,1   2,8
Oviedo   3,4   2,3   2,9   2,6   1,6
Palma de M.   1,1   1   0,8   1,8   3
Las Palmas   0   0   0   0   0,2
Sta Cruz   0   0   0   0   0,2
Santander   1,6   1,2   1,8   1,3   1,1
Albacete   3,4   3,6   2,8   3,2   3
Ciudad Real   3,5   3,6   2   2,1   2,2
Cuenca   3,3   4,6   2,6   3,4   2,6
Guadalajara*   2,9   4,1   2,8   2,5   2,2
Toledo   3,2   3   1,9   2,1   1,9
Ávila   1,7   3   2,4   2,1   1,6
Burgos   3,7   3,3   3,9   3   1,8
León   3,8   3,1   3,3   2,5   1,2
Palencia*   2,2   3,5   3,4   1,7   1,7
Salamanca   2,9   3,7   3,1   2,2   2,2
Segovia   2,7   3   2,3   2,6   1,4
Soria   4,1   4,7   4,6   4,9   3,2
Valladolid   3   3,1   3,2   2,6   1,5
Zamora   3,2   2,9   3   2,4   1,4
Barcelona   1,7   2,3   1,7   4,1   4,1
Gerona   3,1   2,9   3,1   4,9   3,9
Lérida   3   2,6   2,3   3,5   2,5
Tarragona   2   1,5   1,7   2,7   2,9
Badajoz   2,5   2,1   1,2   0,7   1,7
Cáceres   2,8   2,1   1,4   0,8   1,5
La Coruña   1,7   0,8   1,1   1,1   1,4
Lugo   3   2,2   1,5   1,8   1,5
Orense   2,9   2,1   1,4   1,4   1,1
Pontevedra   1,7   0,5   0,3   0,6   0,6
Logroño   3,7   4,1   4,1   3,8   1,6
Madrid   3,2   3,2   2,7   2   1,9
Murcia   1,7   1,1   0,8   1,1   2
Pamplona   3,9   3,7   3,7   3,8   2,3
Bilbao   3,1   2,5   2,9   3,4   2,2
S. Sebastián   3,6   3,3   3,9   4,3   2,9
Vitoria   4,4   3,3   3,5   3,7   2
Alicante   2,2   1,5   1   1,2   2,4
Castellón   2   2,8   2,1   3,9   3,6
Valencia   2,2   2,2   2,1   2,7   3,1
Benasque    1,6   3,7   5,5   4,7   2,5

Lo de Teruel parece claro.

  :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#27
¿son estos los datos base del mapa que aparece en el Altas Climatológico Nacional 1971-00?

Más datos:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,48650.msg1083006.html#msg1083006
Cerceilla 1300 y otros sitios

guadalope

*
Sol
Mensajes: 11
¡Amo YaBB SE!
En línea
Si los mapas a los que te refieres son de número de tormentas la respuesta es que sí, pero creo recordar que ahí no aparecían mapas por meses sino por estaciones. Además tenemos que considerar que cuando trazamos líneas en un mapa estamos extrapolando datos puntuales a zonas donde no sabemos lo que ocurre. Hay que pensar que este dato lo tomaron personas en observatorios provinciales y las estaciones automáticas sin personal han podido medir la lluvia pero no el dato tormenta Si o No.

Al mirar estos datos no solo de Teruel sino también de Soria, Cuenca, La Rioja,.... vemos que pronto se dibuja el Sistema Ibérico.

También podríamos decir respecto al número de tormentas que en estos datos no se tiene en cuenta su intensidad y si algo sabemos es que las de Teruel no son flojas.

Saludos  :-* :-* :-*

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Huesca Capital            20.1 tormentas
Benasque                   18.0  "   "    "

IMPOSIBLE
Benasque menos de 30 al año como que no.....
Los datos de días de nieve, tormenta, escarcha etc son datos subjetivos en los que influye mucho el observador y en los observatorios  manuales en los que el observador solo se preocupa del asunto 5 minutos a las 8 UTC como que no tiene mucha fiabilidad. Para estos parámetros no podemos comparar observatorios con observadores profesionales con los de los voluntarios (les pagan una miseria).

Un saludo   
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

guadalope

*
Sol
Mensajes: 11
¡Amo YaBB SE!
En línea
Tienes razón, los datos de Benasque no tienen el mismo peso que los de los observatorios provinciales, después de consultar con un experto resulta que de Benasque solo había para promediar 13 años de los treinta que tienen el resto. Seguro que Benasque tiene más tormentas que Huesca.
Aun así sigo pensando que la provincia de Teruel supera al resto de la península en tormentas. Los datos de Teruel ciudad que da muchas tormentas no tiene el máximo de la provincia, tenemos la zona de Gúdar y  Maestrazgo que durante el verano, casi cada día proyecta un enorme yunque que se ve perfectamente desde el Bajo Aragón,(la zona de Alcañiz).
:sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: