¿POR QUÉ QUEMA LA BRISA DEL MAR?

Iniciado por CHUSMILLA, Jueves 19 Febrero 2004 13:33:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

CHUSMILLA

*
Sol
Mensajes: 4
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola amigos foreros.

Se nos ha planteado una pregunta, a ver si alguien sabe respondermela.
¿Por qué la brisa del mar quema nuestra piel, en ocasiones?
He pensado que pudiera ser por la radiación difusa, i.e. la radiación no procedente directamente del sol, sino procedente de la refracción por distintos elementos como nubes, partículas en suspensión en el aire, etc...

¿Qué pensáis?

Ciao :)

Nystrom

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 114
Sant Cugat del Vallès (Barcelona) 165msnm
  1. Nystrom23@hotmail.com
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
En línea
#1
Hola chusmilla, en realidad la brisa de mar no quema directamente nuestra piel jamás de los jamases. Siempre nos quemará el Sol.

La explicación que siempre me aplico en estos casos es de que la sensación de confort térmico que proporciona la brisa provoca que nos expongamos más de la cuenta a los rayos solares en comparación a un día igualmente radiante pero en calma.

La brisa de verano enfría de dos maneras nuestra piel. Primeramente por el evaporado del sudor que hay sobre nuestra superficie cutánea, que absorbe calor latente y nos enfría, y en segundo término, por el efecto de arrastre de la capa de aire recalentada más superficial que se crea sobre nuestra piel (este último efecto que en verano es secundario, adquiere mayor importancia en los meses invernales: windchill). Entonces, si estamos tomando el Sol con brisa no somos tan conscientes ni sentimos tanto la energía radiativa que nos va llegando a la piel como en un día sin viento.

Por otro lado, comentas lo de la posible influencia de la radiación difusa. Me parece que no es así ya que la radiación difusa en zonas marinas va a ser igual o, si me apuras, un poquillo mayor por los aerosoles salinos que en otras zonas, detalle que por otra parte irá en detrimento de la radiancia directa. Bañándonos en el mar recibimos una mayor cantidad de radiación de onda corta debido al reflejo de la radiación directa que hace éste en muchas ocasiones, como si estuviéramos esquiando o con nieve en el suelo, es el mismo proceso. Se suma la radiación directa del sol que nos viene de arriba y una radiación reflejada por el mar proveniente del suelo, que comúnmente se le llama albedo. Este excedente radiativo, junto con la brisa, supondrá bonitos bronceados de playa, que lejos de ella, por ejemplo en una piscina o en una obra, no se van a conseguir a no ser que lo pases muy mal.

Saludos,
PERIODO 1995-2003:
Temperatura mín absoluta: -5'6ºC (25-12-2001)
Temperatura máx absoluta: 37'1ºC (14-8-2003)
Precipitación máxima en un día: 96l/m2 (9-10-2002)
Intensidad máxima precipitación 15minutal: 28'4l/m2 (SCM/17-8-2003)
Racha máxima de viento: 88km/h NE (15-11-2001)

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Aunque el efecto de ventilación de la brisa provoca, efectivamente, una evaporación del sudor y la sensación de frescor que comentaba Nystrom, yo creo que una de las claves puede estar también en el alto contenido de humedad que tenemos a la orilla del mar cuando sopla la brisa marina. Ésta mantiene en todo momento nuestra piel muy  humeda (pese a la evaporación que también se produce). Esa película acuosa sobre la piel actúa haciendo más efectivo el bronceado, aumentando el riesgo de quemaduras para iguales tiempos de exposición que en condiciones secas.

Imagino que habreis observado alguna vez la peligrosa técnica que emplean algunos "amantes del sol", que se pulverizan regularmante agua sobre su piel para conseguir, no solo refrescarse sino, un mayor bronceado.

Estoy de acuerdo con Nystrom en lo que comenta de la radiación extra que recibibos en el mar por reflejo directo de la radiación solar directa (bajo determinados ángulos actúa como un espejo).