Porque llueve bajo cero?

Iniciado por Nonamed, Martes 12 Enero 2010 17:01:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nonamed

*
Sol
Mensajes: 14
En línea
Hola,

Ahora mismo esta lloviendo y estamos a -0.5 ºC. Alguien puede explicar este fenomeno? Nunca habia visto llover estando bajo cero.

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,412
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Porque a cierta altura de la superficie hay una masa de aire a temperatura superior a 0ºC. Hay una situación de inversión térmica.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

!!!KOLIRIO!!!

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 539
En línea
O si lo prefieres al reves, aqui en bilbao hemos visto aveces caer copos con 7-8º, muy raramente pero puede ocurrir, eso es debido porque en capas altas la temperatura esta muy baja y en superficie todabia esta caliente, aun asi cuando el copo llega abajo no le da tiempo a calentarse del todo y cae copo copo, y en el caso contrario al estar mas alta la temperatura en capas altas y en superficie estar muy baja lo que cae es en forma de lluvia y al llegar al suelo no le da tiempo a enfriarse del todo y sigue siendo lluvia o si acaso lluvia helada,granizillo seco o nieve granulada.
En mi opinion (y puedo decir una burrada) creo que estos fenomenos suelen ocurrir o al principio o al final de un temporal de frio.
Es decir si tenemos temperaturas suaves al principio de un temporal puede ocurrir que entre de golpe por ejemplo aqui en bilbao una -10 y una -40 y estar en plena ciudad todabia a 6º,todo lo que caiga seria nieve, o al final de un temporal, podemos despedirnos de el con una temperatura de 0º pero en altura tener una -4 y -20 y todo lo que caiga seria lluvia.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: KOLIRIO en Miércoles 13 Enero 2010 10:09:12 AMEn mi opinion (y puedo decir una burrada) creo que estos fenomenos suelen ocurrir o al principio o al final de un temporal de frio.

No es ninguna burrada; lo hemos observado en las dos últimas olas de frío.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Todo depende de la temperatura a la que este la masa de aire que esta dejando la precipitación.Por otra parte hay que recordar que las gotitas de agua en condiciones especiales pueden estar en las nubes en forma liquida hasta temperaturas de hasta -20 o -30ºC,incluso -40ºC; eso si,en cuanto tocan algo,se congelan automaticamente.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Pues es sencillo, para ver llover con valores negativos, hace falta que la temperatura que hay en la superficie este a bajocero mientras en capas medias es mucho mas alta. Entonces, la lluvia cuando precipita con temperaturas positivas en capas medias, pasan a bajocero al llegar al suelo.

Por lo general, esto pasa de muy de vez en cuando. Cuando ha habido una fuerte helada (debido a un tiempo muy despejado) y pasa rapidamente un frente cálido antes de que comienze a subir la temperatura.

Para coincidir esta situación, el frente de origen cálido debe de llegar antes de un amancer para que la temperatura aguante a bajocero.

Y si no, que se lo pregunten a la gente de Huelva, el dia 10 de Enero, en donde vieron como llovia a bajo cero en Ayamonte
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Hombre de hielo

*
Nubecilla
Mensajes: 54
En línea
En general llueve cuando no hay nucleos de cristalización o la temperatura es mayor que cero. Unos pocos cristales consiguen llevarse toda el agua líquida ya que el vapor de agua es más estable con liquido que con hielo. Asi, como por arte de magia, todos las gotitas se evaporan y se depositan en copos de nieve. Si hay nucleos de condensación, generalemente gotículas de sal marina, todas las gotitas subenfriadas se evaporan para ir cayendo en las gotitas de agua de mar que, como el hielo, es más ambicioso de vapor que el agua liquida sin sal. Y también como por arte de magia las microgotas pasan a las gotas de sal como por arte de magia. Y llueve. Detras de los cristales llueve y llueve

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Hombre de hielo en Jueves 14 Enero 2010 18:44:14 PM
En general llueve cuando no hay nucleos de cristalización

Si no hay tales núcleos, la nube será enteramente líquida sobreenfriada y las gotitas, al chocar por coalescencia, se helarán y precipitará nieve granulada, típica de los cúmulos poco desarrollados que acompañan a muchas descargas frías.

Cita de: Hombre de hielo en Jueves 14 Enero 2010 18:44:14 PM
Detras de los cristales llueve y llueve

Sobre los chopos medio deshojados,
sobre los pardos tejados,
sobre los campos... llueve...