PREALERTA POR LA SEQUIA EN MADRID A FINALES DE JUNIO

Iniciado por fobitos, Martes 31 Mayo 2005 09:23:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Bueno,pues aqui teneis la noticia.Suena alarmante,y lo es,y es que mientras nuestros embalses siguen perdiendo agua,la gente sigue llenando piscinas,regando jardines en los cuales la mitad del agua se va fuera....enfin.

La escasez de lluvias pondrá a Madrid en prealerta por sequía a finales de junio
SARAH ALLER/

MADRID. La persistente sequía que lentamente vacía los embalses de la región sigue avanzando y nos situará en estado de prealerta a finales del mes de junio. Así lo confirmaron ayer los portavoces del Canal de Isabel II, que garantizan el abastecimiento de este año pero anuncian problemas en 2006 si continuara la escasez de lluvias.

Según los datos de la entidad, los catorce embalses madrileños se encuentran al 59 por ciento de su capacidad media. Entre los perjudicados figura el del Atazar, en la cuenca del Lozoya, que está al 61 por ciento de sus posibilidades. El dato es importante, puesto que este embalse, con 425 hectómetros cúbicos de capacidad, aglutina casi la mitad de las reservas de agua de la Comunidad.

De momento, la entidad -que gestiona el Gobierno regional- ha adelantado algunas de las medidas que suelen ponerse en marcha en caso de prealerta, pero la situación ha vuelto a ocasionar un cruce de reclamaciones entre el Ejecutivo central y el autonómico.

Demasiado consumo, según Narbona

Mientras el Ministerio de Medio Ambiente sigue poniendo el acento en el «derroche», el Gobierno regional insiste en pedir soluciones concretas, como el incremento de recursos hídricos, puesto que la administración de los recursos propios «ya se está haciendo».

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aprovechó ayer para hacer otro repaso a la situación hidrológica de la Comunidad de Madrid y recordó que el consumo de agua es demasiado alto. Según sus datos, sólo el 1,5 por ciento del agua consumida en la capital es reutilizada. Además, la población madrileña ha crecido en los últimos diez años un 12 por ciento, mientras que el consumo de agua ha aumentado bastante más, un 20 por ciento en ese periodo.

Narbona, que intervino en la presentación de la campaña para la prevención de los efectos del calor, advirtió que la Comunidad entrará en prealerta por sequía en el mes de agosto «si las cosas siguen como hasta ahora» y recordó que el programa de medidas dispuesto aumentará la disponibilidad de agua en la región en 200 hectómetros cúbicos, informa Efe.

Las declaraciones de Narbona fueron respondidas ayer desde el Gobierno regional, que hace dos semanas ya reclamó más recursos para afrontar la sequía. Para el Ejecutivo de Esperanza Aguirre, la clave está en que el Ministerio cumpla su compromiso de «agua para todos» y, por tanto, incremente las dotaciones hídricas disponibles para el abastecimiento de la región. El objetivo, aumentar en 400 hectómetros cúbicos la concesión de suministro a Madrid que, según la Comunidad, no puede resolver sus necesidades de agua sólo con la administración de sus recursos propios.

Entre reclamación y reclamación, el Gobierno de Aguirre aprovechó para lanzar un dardo a la ministra, al asegurar que «comprenden» las dificultades que pueda tener para afrontar sus peticiones, ahora que el Plan Hidrológico Nacional -propuesto por el anterior Gobierno popular- se ha retirado.

Mientras tanto, los técnicos del Canal de Isabel II siguen con la vista puesta en el nivel de los embalses. La entidad prefiere anticiparse y ya ha puesto en marcha algunas medidas recogidas en su manual de abastecimiento para épocas de prealerta. Entre ellas, la constitución de un comité de sequía, la entrada en servicio de los pozos de aguas subterráneas y la contratación de una campaña de comunicación masiva para concienciar a la población de la necesidad de hacer un buen uso de este recurso natural.

Un plan de reutilización

Según los portavoces del Canal, la fase de prealerta se activará a finales de junio, y no en el mes de agosto, como precisó ayer la ministra de Medio Ambiente. Esto no quiere decir, no obstante, que la falta de lluvias ponga en riesgo el abastecimiento de este año.

Según los técnicos, los problemas de escasez de recursos se presentarían en 2006, siempre y cuando la lluvia no llegue a partir de octubre.

Para el Canal, una de las bazas para afrontar la crisis es incrementar los recursos. De hecho, aseguran que el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo establece que la garantía de suministro de los abastecimientos dependientes de este río debe ser superior al 95 por ciento, mientras que en la Comunidad de Madrid se encuentra en un 88 por ciento.

De momento, el Gobierno regional sigue buscando salidas a la escasez de precipitaciones. El proyecto más inmediato es la puesta en marcha de un plan de depuración y reutilización del agua, que permitirá reutilizar 40 hectómetros cúbicos de agua depurada para riegos públicos e industriales.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues que no llene la piscina ni Dios.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Jose Vroak © en Martes 31 Mayo 2005 09:42:26 AM
Pues que no llene la piscina ni Dios.

Ya en la provincia de Huesca, han prohibido en la totalidad de la provincia el llenado de las piscinas para este verano  :-X , y en Teruel comentaban que sucederá lo mismo si no llueve ( y no lo va a hacer).

me veo yendo a la piscina a tomar el sol con un cubo que previamente llenaré del grifo de casa (si no cortan el agua), y cuando tenga calor racionando el agua para refrescarme...... :-X

ainmert

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,112
Móstoles
Ubicación: móstoles
En línea
para que luego estén en la moraleja regando los campos de golf a diario dándoles totalmente igual y llenándose las piscinas, los jacuzzis, etc, etc, etc

y la gente pobre duchándose por ayudar, anda YA!!!

YO DESDE LUEGO QUE NO PIENSO AHORRAR AGUA

(es todo una p. injusticia)

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Soluciones para  los problemas de agua en Madrid:

1. Inundar la Cuenca del Tajo y del Duero y llevarse todo el agua a Madrid.
2. Si la lluvia no cae a pesar de hacer embalses faraonicos, denunciar a Mr. Meteosat y al INM por no apoyar los intereses de la Comunidad de Madrid.
3. Proponer el trasvase Nilo-Madrid y Amazonas -Madrid
4. Construir desaladoras en el Mediterraneo e invertir la dirección del Trasvase Tajo-Segura.
5. Dinamitar cualquier capital de provincia para que dejen de consumir el agua de Madrid
6. Denunciar a la ciudad de Huesca por dar mal ejemplo impidiendo llenar las piscinas, que tanto necesitamos para tomar el sol en verano.
7. Comprar un par de glaciares de la antartida para situaciones de alerta.
8. Constuir 50 parques de la nieve Xanadu para tener reservas de nieve en verano.

Lo que de ninguna manera debemos planetarnos los madrileños (faltaria mas):

1 Hacer un gasto de agua equilibrado y sostenible
2 Plan territorial de urbanismo para ver los limites de desarrollo urbanistico en la Comunidad.
3 Campañas de concienciacion para que no se gaste agua
4 Asumir los recursos que tenemos y vivir con ellos
5 No interponer los interes de unos cuantos especuladores y proteger el medio ambiente.
6 Asumir que Madrid no tiene el Nilo (El Cairo), Hudson (New York), Sena (Paris), Tamesis (Londres), lo que tiene Madrid es el Manzanares.

La culpa no es de ningun gobierno, Madrid tiene el clima que tiene y los recursos (aunque a algunos les fastidie) son limitados. Basta ya de tantas tonterias y el Canal que pase ya a depender de Medio Ambiente y no siga en Presidencia (QUE EL TEMA HUELE MUY MAL)

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Respecto al segundo párrafo añado:

7. De ningún modo dejar de limpiar las calles con chorrazos descomunales de manguera a presión.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

JoseJaime

117
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,429
esperando la nieve...
  1. josejaime16@hotmail.com
Ubicación: Segorbe
En línea
Lo mas preocupante es que la gente no se cociencia del problema que estamos sufriendo y siguen malgastando agua y llenando piscinas mientras los politicos discuten sobre temas de trasvases de agua que no llevan a ninguna parte.
La verdad es que me deprimen muchas cosas.
Desde Segorbe (Castellon)
Nada perfecto dura para siempre excepto en nuestros recuerdos....

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Ayer en TV3 en el espacio del Tiempo salió la piscina de Lago (Madrid) junto a la noticia de las medidas que se echan encima por la escasez de agua! Aquí vamos por el mismo camino :-[

Y respecto al tema de las piscinas estoy de acuerdo, aunque hay que añadir que las piscinas llenas de urbanizaciones suponen un deposito de agua de facil acceso a los helicopteros en caso de incendio forestal! Así que en el fondo no estaria de mas que este año más que nunca muchas piscinas estén bien llenas, aunque sel tema parezca polémico (ahhh y yo no tengo piscina ehhh  ;) )

Lo de los chorros de agua pa limpiar la calle me parece demencial, o como el otro dia que en Cornellà (Barcelona) habia un jardinero regando unas jardineras enanas con un chorrazo que mas de la mitad del agua iba al suelo............joder!!! Un poco de cuidado...............

Mammatus

Visitante
En línea
Bueno, yo estoy de acuerdo en todas las medidas que hay que tomar para el ahorro de agua, de hecho, yo en lo que me es posible ahorro todo el agua que puedo.

Pero tengo que decir que muchas de las cosas que se han dicho en este topic están sacadas fuera de contexto.

Os recuerdo que TODOS los jardines públicos de Madrid y los riegos de las maquinitas de la calle, se hacen con agua recogida de los acuiferos subterráneos que tiene Madrid y que es un agua NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO. Es decir, los jardines públicos y las calles se riegan con agua que tenemos en el subsuelo y no afecta a los embalses.

Saludos

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Cita de: Mammatusillo © en Martes 31 Mayo 2005 22:44:04 PM
Bueno, yo estoy de acuerdo en todas las medidas que hay que tomar para el ahorro de agua, de hecho, yo en lo que me es posible ahorro todo el agua que puedo.

Pero tengo que decir que muchas de las cosas que se han dicho en este topic están sacadas fuera de contexto.

Os recuerdo que TODOS los jardines públicos de Madrid y los riegos de las maquinitas de la calle, se hacen con agua recogida de los acuiferos subterráneos que tiene Madrid y que es un agua NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO. Es decir, los jardines públicos y las calles se riegan con agua que tenemos en el subsuelo y no afecta a los embalses.

Saludos

Igual que en Barcelona Mammatus, pero aun asi no es justificación para tirar la mitad del agua fuera de las macetas o regar en exceso. Si sigue sin llover los aquíferos tambien acabarán afectados, ya que se nutren del agua que se infiltra cuando llueve! Además, almenos en zonas costeras, la sobreexplotación del aquïfero sin control llevaría a su salinización! Por lo demás es cierto que no se riega con agua de emblases.

Melkor

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,244
Chicago, USA/ Collado Villalba, Madrid
Ubicación: Chicago
En línea
Creo que todos debemos poner de nuestra parte para ahorrar pero el Canal de Isabel II también que anda que no tienen derroche de agua en pérdidas :-\

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: Mammatusillo © en Martes 31 Mayo 2005 22:44:04 PM
Os recuerdo que TODOS los jardines públicos de Madrid y los riegos de las maquinitas de la calle, se hacen con agua recogida de los acuiferos subterráneos que tiene Madrid y que es un agua NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO. Es decir, los jardines públicos y las calles se riegan con agua que tenemos en el subsuelo y no afecta a los embalses.

Saludos

Pues no tenía ni idea de eso Fran, ni idea. Desde luego que es curioso  :o
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora