Precipitacion por Niebla intensa

Iniciado por Meteoelcasar, Jueves 17 Noviembre 2005 14:20:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Meteoelcasar

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 204
El Casar, Guadalajara 830 msnm
Ubicación: El Casar, Guadalajara
En línea
Buenas a todos,

Despues de incrementar la resoluciónón del pluviómetro esta mañana me he encontrado con 0.2 mm debido a la intensa niebla que hay estos días por el centro peninsular.

Me ha saltado una duda respecto a esta cantidad recogida, a lo mejor es una pregunta chorra,  y es que, ¿si esta cantidad es "técnicamente" precipitaciónón?.  O mejor dicho, en los observatorios "oficiales" estas cantidades son consideradas en el computo total de precipitación?

Espero que me saquéis de la duda.

Saludos,

Hato
Saludos desde la estepa cerealista del Jarama,
a 38 Km al NE de Madrid y 22 Km al Oeste de Guadalajara.


http://www.meteoelcasar.es
http://www.wunderground.com/weatherstation/WXDailyHistory.asp?ID=IGUADALA2


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Es precipitación desde el momento que es medible, en Canarias la lluvia horizontal es muy importante.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Por cierto, no recuerdo ahora como se contabiliza esto ofialmente en los observatorios. :confused:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Cita de: Hato en Jueves 17 Noviembre 2005 14:20:22 PM
Buenas a todos,

Despues de incrementar la resoluciónón del pluviómetro esta mañana me he encontrado con 0.2 mm debido a la intensa niebla que hay estos días por el centro peninsular.

Me ha saltado una duda respecto a esta cantidad recogida, a lo mejor es una pregunta chorra,  y es que, ¿si esta cantidad es "técnicamente" precipitaciónón?.  O mejor dicho, en los observatorios "oficiales" estas cantidades son consideradas en el computo total de precipitación?

Espero que me saquéis de la duda.

Saludos,

Hato

Hola Hato

En contadas ocasiones la niebla deja preciptiación apreciable pero cuando esta circusancia se da sí hay que contarla, por ejemplo, en el invierno pasado un día en Salamanca una niebla muy densa dejó una fina llovizna que acumuló más de medio litro y esta preciptiación la tuvo en cuenta el observatorio del inm. En mi pluviómetro dejó 0.6 mm.

salu2
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Meteoelcasar

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 204
El Casar, Guadalajara 830 msnm
Ubicación: El Casar, Guadalajara
En línea
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 17 Noviembre 2005 14:23:25 PM
Por cierto, no recuerdo ahora como se contabiliza esto ofialmente en los observatorios. :confused:

Jose

Ahi es donde voy,  se contabiliza en el total, vale, ¿pero con alguna indicación del hecho que la ha producido?
Saludos desde la estepa cerealista del Jarama,
a 38 Km al NE de Madrid y 22 Km al Oeste de Guadalajara.


http://www.meteoelcasar.es
http://www.wunderground.com/weatherstation/WXDailyHistory.asp?ID=IGUADALA2


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Hato en Jueves 17 Noviembre 2005 14:28:17 PM
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 17 Noviembre 2005 14:23:25 PM
Por cierto, no recuerdo ahora como se contabiliza esto ofialmente en los observatorios. :confused:

Jose

Ahi es donde voy,  se contabiliza en el total, vale, ¿pero con alguna indicación del hecho que la ha producido?


Yo lo pondria como lluvia horizontal.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

MeteoValència

floccuset
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,731
www.meteovalencia.org - Onze anys fent méteo
  1. floccus_@hotmail.com
Ubicación: València
En línea
#6
Para los días de niebla estas son las instrucciones que se dan a los observadores meteorológicos:

Niebla:

Se anotarán el número de días en que se haya observado niebla. No es el número de nieblas, sino el de días en que ha habido este meteoro, aunque se haya formado una por la mañana y otra por la tarde.
Si la niebla es muy densa puede hacer que se deposite cierta cantidad de agua en el pluviómetro. No se anotará como día de lluvia, sino exclusivamente como día de niebla. Si se anotará la cantidad de agua que se haya recogido en el pluviómetro.

En este topic tienes todas las instrucciones para los diferentes meteoros por si te salta la duda en otra ocasión.


https://foro.tiempo.com/index.php/topic,30710.15.html

Saludos.

astro_chris

Visitante
En línea
La niebla es uno de los fenómenos que se nos pueden presentar mientras realizamos alguna actividad al aire libre. Más allá del aspecto más o menos intrigante que le puede otorgar a cualquier paisaje, la niebla puede constituir un serio problema para el tránsito de todo tipo de vehículos terrestres, náuticos y aéreos.

Desde un punto de vista meteorológico, la niebla es un fenómeno relativamente difícil de predecir dado que hay numerosos factores que la pueden causar. Sin embargo, vale decir que la niebla es esencialmente la formación de una nube a nivel del suelo.

Las nubes se forman por la condensación de la humedad que se encuentra en la atmósfera. Hay una magnitud en meteorología que se emplea para saber cuando el agua contenida en el aire se tornará visible; a este dato se le conoce como 'Punto de rocío' y es indicado como una temperatura.

El punto de rocío es la temperatura a la cual la humedad del aire se condensa y es generalmente un valor menor que la temperatura ambiente a nivel del mar.

Un metro cúbico de aire caliente puede contener más agua que un metro cúbico de aire frío puesto que el aire caliente es menos denso; es como decir que hay más espacio libre entre las moléculas de los diversos gases que forman el aire, porque al tener más energía gracias al incremento de la temperatura, se desplazan más rápidamente.

Cuando el aire se enfría, éste ya no puede contener más tanta agua y la misma se condensa, tornándose visible; dependiendo de las condiciones en las que esto suceda, se generarán nubes, neblina o precipitaciones en forma de agua, nieve, granizo, llovizna, etc.

Las nubes se forman a mayor altitud, donde la temperatura ambiente alcanza el punto de rocío y por consiguiente, aparece la condensación del agua del aire, pero si la temperatura se acerca mucho al punto de rocío debido a una disminución rápida (a causa de un frente frío, la noche, etc.) entonces a nivel del mar o del suelo se produce la condensación y ello origina la niebla.

El punto de rocío es una magnitud complicada de calcular y depende de muchas variables; normalmente se notifica este valor en los pronósticos extendidos y al ver cuál es la proximidad entre este valor y la temperatura ambiental, se podrá saber si habrá niebla o precipitaciones.

Generalmente es de esperar que ocurra condensación cuando la diferencia entre el punto de rocío y la temperatura es menor a cuatro grados centígrados, particularmente antes del anochecer.

Aquí se puede ver sencillamente por qué si alteramos la temperatura del medio ambiente estaremos alterando todo el clima: una de las consecuencias más sencillas de la contaminación térmica producida por las ciudades y las industrias es un cambio en la relación entre el punto de rocío y la temperatura ambiental, lo cual puede conducir a cambios radicales en el nivel medio de las precipitaciones, produciendo inundaciones o bien sequías. Algo muy fácil de entender pero muy difícil de comprender.

"LA CIENCIA EN TUS MANOS: EDICION 4"
HAZ CLICK AQUI
[/color][/url]

Mammatus ©

Visitante
En línea
De echo en algunas zonas de Canarias, sobre todo en bosques de laurisilva, se han llegado a recoger hasta 200 mm de precipitación colocando un pluviometro debajo de una Laurisilva a la vez que esta recogía la humedad de los vientos alisios.

Bóreas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 528
Ubicación: Madrid
En línea
Hola Hato.

En algunas zonas de la Mancha a este tipo de fenómeno se le denomina vulgarmente "niebla meona". Siempre se lo he oído decir a mis abuelos...

Trier, Alemania (150 m.s.n.m).

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Ayer 0.4 mm en Córdoba por la niebla. La he contado, veo que acertadamente  ;)
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Lo de Canarias es punto y aparte, ya hemos hecho topics hablando de ello en el pasado y su lluvia horizontal, provocada por los alisios.
En las nieblas de la península recuerdo el caso de Lérida un año que casi llegó a medir 2 litros con la niebla, me pareció excepcional...
:o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.