Predicción de la temperatura media global para 2013

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #36 en: Viernes 28 Diciembre 2012 15:41:55 pm »
cada vez las sequías son mas gordas

Juer, meteoxiri, con las sequias... eso que dices no es asi... :nononono:

Ahi va la serie completa de Retiro, 154 años nada menos, desde 1859... ni las sequias son mas duras ni son mas recurrentes... de hecho, aun no ha habido una sequia en España como la que afecto al pais desde mediados de la decada de 1860 hasta finales de la de 1870... he metido a la grafica una media movil de 5 años, pero las conclusiones son las mismas metas la media movil que metas...

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #37 en: Viernes 28 Diciembre 2012 15:46:31 pm »
cada vez las sequías son mas gordas

Juer, meteoxiri, con las sequias... eso que dices no es asi... :nononono:

Ahi va la serie completa de Retiro, 154 años nada menos, desde 1859... ni las sequias son mas duras ni son mas recurrentes... de hecho, aun no ha habido una sequia en España como la que afecto al pais desde mediados de la decada de 1860 hasta finales de la de 1870... he metido a la grafica una media movil de 5 años, pero las conclusiones son las mismas metas la media movil que metas...
Vigorro tus datos pueden decir misa, yo cuando veo las encinas, almendros o alamos de 50 o mas años secarse me vale mas que los datos del retiro. El año hidrometereologico pasado fue el mas seco junto con las temperaturas mas altas registradas.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #38 en: Viernes 28 Diciembre 2012 15:52:48 pm »
Vale, pues pa ti la peseta, en Chirivel tiene lugar un fenomeno que no ocurre en ninguna parte de la peninsula, y es que las sequias son mas fuertes y mas frecuentes... pero vamos, que paso...

pd: busca a ver las encinas que se secaron en tu pueblo entre 1865 y 1880 y luego me lo cuentas... no se os va a meter en la vida en la cabeza que a escala decadal lo que manda en la peninsula es AMO, y estais todos que no meais con los humedos 60 y 70 y los secos 80, 90 y 00... si os remontarais a los 30 o 40, o a finales del XIX, no diriais lo que decis...

Desconectado jnderblue

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1244
  • Sexo: Masculino
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #39 en: Viernes 28 Diciembre 2012 15:58:32 pm »
Vigorro tus datos pueden decir misa
Rigurosidad científica ante todo. Si los datos no me dan la razón es que los datos no sirven, claro que sí.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07)
2024: Min -3,5ºC (09/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #40 en: Viernes 28 Diciembre 2012 16:02:22 pm »
Los voy a poner:
Septiembre 2011:  9 mm
Octubre 2011:       8,5 mm
Noviembre 2011:  29,9 mm
Diciembre 2011:    3,8 mm
Enero 2012:        13 mm
Febrero 2012:        4,5 mm
Marzo 2012:         32 mm
Abril 2012:           37,5 mm
Mayo 2012:           8 mm
Junio 2012:           7,5 mm
Julio 2012:          17,5 mm
Agosto 2012:        1,5 mm
TOTAL:                 172,2 mm
Eso unido a las altas temperaturas quitando Febrero dio resultado a lo que dio.  Aquí el otoño ha sido normal en cuanto a lluvias pero en otras muchas zonas han superado records ty no pocos. Ahora que posiblidades hay de que despues de los records de luvias de 2010, hubiera una sequia historica en 2011-2012 y despues se produjeran records de precipitaciones otra vez, las temperaturas por encima de la media. Claramente el clima se va extremizando. Y esto se puede poner en numeros claramente, algo que parece que solo son numeros se traduce en perdidas economicas en el campo, como es el caso del olivo en Andalucia por el calor del pasado verano y la sequía.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #41 en: Viernes 28 Diciembre 2012 16:12:14 pm »
No me ha dado tiempo a responder  :mucharisa:, os habéis abalanchado
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #42 en: Viernes 28 Diciembre 2012 16:17:41 pm »
Te digo lo mismo que con las encinas: a saber los olivos que sufrieron por la sequia de finales del XIX o de la decada de 1940... ::)

Por cierto, y volviendo al lio de la procesionaria, los diciembres y de que cada vez hace mas calor y tal... te pongo dos graficas, son de la serie oficial de Maria, al ladito de Chirivel...

- en la primera vemos la temperatura media de los diciembres de Maria... la pregunta seria: ¿que catastrofe tuvo lugar en la zona de Los Velez cuando de unos diciembres con una media de unos 3º a finales de los 60 y principios de los 70, se paso a unos diciembres con una media de 6/7º a finales de los 70?... ninguna, no paso nada... y dudo que ahora este pasando nada cuando los diciembres estan moviendose en una media de 5º desde mediados de los 90, es decir, no se ven diciembres hipercalidos...

- en la segunda vemos la media movil de 5 años de la temperatura media anual... ¿ocurrio alguna catastrofe en la zona cuando de una media anual de unos 12º a finales de los 60 se paso a unos 10 a mediados de los 70?... ninguna, que yo sepa, asi que dudo mucho que este pasando nada especial ahora, con la media anual estancada desde que comenzo el siglo XX...

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #43 en: Viernes 28 Diciembre 2012 19:17:22 pm »
no se os va a meter en la vida en la cabeza que a escala decadal lo que manda en la peninsula es AMO, y estais todos que no meais con los humedos 60 y 70 y los secos 80, 90 y 00... si os remontarais a los 30 o 40, o a finales del XIX, no diriais lo que decis...

No todos Vigo, yo no pienso igual que el resto o casi el resto del personal...
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #44 en: Viernes 28 Diciembre 2012 19:21:46 pm »
La media está estancanada pero hasta 2010. Estos dos últimos años los inviernos están siendo hipercálidos. Te he dicho lo que ha pasado en la zona. Los cultivos se han tenido que ir cambiando para adaptarse a los fríos primaverales durante 30 años. Si la temperatura sigue subiendo habrá que invertir mucho dinero y esfuerzo ya que lo que se ha hecho hasta ahora no valdrá para sobrevivir en el futuro. Y eso no es un problema, es un problemazo y no chico. El clima se está extremando y eso hay que pagarlo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #45 en: Viernes 28 Diciembre 2012 19:25:01 pm »
Los voy a poner:
Septiembre 2011:  9 mm
Octubre 2011:       8,5 mm
Noviembre 2011:  29,9 mm
Diciembre 2011:    3,8 mm
Enero 2012:        13 mm
Febrero 2012:        4,5 mm
Marzo 2012:         32 mm
Abril 2012:           37,5 mm
Mayo 2012:           8 mm
Junio 2012:           7,5 mm
Julio 2012:          17,5 mm
Agosto 2012:        1,5 mm
TOTAL:                 172,2 mm
Eso unido a las altas temperaturas quitando Febrero dio resultado a lo que dio.  Aquí el otoño ha sido normal en cuanto a lluvias pero en otras muchas zonas han superado records ty no pocos. Ahora que posiblidades hay de que despues de los records de luvias de 2010, hubiera una sequia historica en 2011-2012 y despues se produjeran records de precipitaciones otra vez, las temperaturas por encima de la media. Claramente el clima se va extremizando. Y esto se puede poner en numeros claramente, algo que parece que solo son numeros se traduce en perdidas economicas en el campo, como es el caso del olivo en Andalucia por el calor del pasado verano y la sequía.

Unas preguntas meteoxiri, ¿qué es para ti que el clima se va extremizando? ¿el clima de la generación que nos toca está cambiando? ¿por ello debemos de tener asentado el aumento de unas décimas de temperatura porque nos ha tocado a nuestra generación?

Si tus respuestas van a favor del Cambio Climático entonces es que:
1.- no has mirado  e investigado el clima desde el óptimo cálido medieval en Europa.

2.- te han comido el coco, los cuatro calentólogos de los dichosos documentales
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #46 en: Viernes 28 Diciembre 2012 19:32:54 pm »
Los voy a poner:
Septiembre 2011:  9 mm
Octubre 2011:       8,5 mm
Noviembre 2011:  29,9 mm
Diciembre 2011:    3,8 mm
Enero 2012:        13 mm
Febrero 2012:        4,5 mm
Marzo 2012:         32 mm
Abril 2012:           37,5 mm
Mayo 2012:           8 mm
Junio 2012:           7,5 mm
Julio 2012:          17,5 mm
Agosto 2012:        1,5 mm
TOTAL:                 172,2 mm
Eso unido a las altas temperaturas quitando Febrero dio resultado a lo que dio.  Aquí el otoño ha sido normal en cuanto a lluvias pero en otras muchas zonas han superado records ty no pocos. Ahora que posiblidades hay de que despues de los records de luvias de 2010, hubiera una sequia historica en 2011-2012 y despues se produjeran records de precipitaciones otra vez, las temperaturas por encima de la media. Claramente el clima se va extremizando. Y esto se puede poner en numeros claramente, algo que parece que solo son numeros se traduce en perdidas economicas en el campo, como es el caso del olivo en Andalucia por el calor del pasado verano y la sequía.

Unas preguntas meteoxiri, ¿qué es para ti que el clima se va extremizando? ¿el clima de la generación que nos toca está cambiando? ¿por ello debemos de tener asentado el aumento de unas décimas de temperatura porque nos ha tocado a nuestra generación?

Si tus respuestas van a favor del Cambio Climático entonces es que:
1.- no has mirado  e investigado el clima desde el óptimo cálido medieval en Europa.

2.- te han comido el coco, los cuatro calentólogos de los dichosos documentales
Lo primero, todavía no he hablado de los años 60 en la península, nadie me ha comido el coco, al revés veo lo que mis ojos ven.
Para mi el clima se está extremizando cuando después de un invierno con records de lluvia y una primavera buena en 2010 pasamos en 2011 a una sequía histórica en muchas partes del pais, de echo hubo que importar cereal en España  y para al terminar la sequía caen lluvias otra vez históricas en muchas partes de la península  este otoño de 2012. El invierno pasado hipercálido con un mes muy frío como fue Febrero y un verano achicharrante. De extremo a extremo. Ya lo he dicho antes, ¿ Que posiblidades hay de que se cumpla esto?. Lo único que estoy diciendo que los cambios en el clima ( tu dices unas décimas aunque ya va algún que otro grado) suponen la adaptación, pero la adaptación hoy en día supone mucho dinero y esfuerzo. Así de fácil y sencillo, que a vosotros no os parece un problema es de que no sois conscientes de lo que nos jugamos.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Predicción de la temperatura media global para 2013
« Respuesta #47 en: Viernes 28 Diciembre 2012 23:03:43 pm »
Para mi el clima se está extremizando cuando después de un invierno con records de lluvia y una primavera buena en 2010 pasamos en 2011 a una sequía histórica en muchas partes del pais

Pero vamos a ver, por dios, es que mezclas churras con merinas... la sequia de la que hablas en 2011 se dio en Galicia, Asturias, Cantabria, Pais Vasco, norte de Navarra y Aragon y zonas de Castilla y Leon (provincias de Leon y Salamanca principalmente)... y ojo, que no ha sido historica en todas esas zonas, pero bueno, ese es otro tema... el asunto es que precisamente en esas zonas ni se batieron records de lluvias en el invierno 2009-2010 ni, ni mucho menos, tuvieron una primavera 2010 humeda, sino seca (salvo en Leon y Salamanca, donde fue normal)... dicho de otro modo: parece que estes diciendo "en el sitio x tuvieron un invierno 2009-2010 de record en agua, una primavera buena y un 2011 sequisimo"... oye, pues no, ni una sola provincia española ha cumplido eso...



Ademas, que si se trata de encontrar extremos consecutivos, pues los buscamos...

Serie antigua de Almeria, 1933-1980, 48 años

En la serie moderna no hay nada parecido a esto...

1949: 341'0 mm, 5º año mas humedo de la serie...
1950: 130'1 mm, 3º año mas seco de la serie...
1951: 388'3 mm, 2º año mas humedo de la serie...



Serie moderna de Almeria, 1969-2012, 44 años

Lo mas extremo ultimamente ha sido esto...

2010: 360'7 mm, 3º año mas humedo de la serie...
2011: 145'4 mm, 13º año mas seco de la serie...

Pero hubo extremos superiores antes..

1989: 551'5, 1º año mas humedo de la serie...
1990: 134'1, 10º año mas seco de la serie...
1991: 120'1, 8º año mas seco de la serie...

Y sobre todo...

1972: 374'9 mm, 2º año mas humedo de la serie...
1973: 163'0 mm, 18º año mas seco de la serie...
1974: 118'2, 7º año mas seco de la serie...



Retiro, 1859-2012, 154 años

Lo mas fuerte ultimamente...

2004: 484'8 mm, 48º año mas humedo de la serie...
2005: 251'7 mm, 2º año mas seco de la serie...
2006: 509'0 mm, 40º año mas humedo de la serie...

Esto es similar...

1888: 621'0 mm, 7º año mas humedo de la serie...
1889: 358'2 mm, 42º año mas seco de la serie...

Pero nada que ver con esto...

1945: 303'1 mm, 15º año mas seco de la serie...
1946: 322'5 mm, 23º año mas seco de la serie...
1947: 675'1 mm, 5º año mas humedo de la serie...

Y menos con esto...

1972: 738'7 mm, 2º año mas humedo de la serie...
1973: 354'7 mm, 40º año mas seco de la serie...
1974: 300'3 mm, 13º año mas seco de la serie...

Y aun menos con esto...

1917: 253'0 mm, 4º año mas seco de la serie...
1918: 305'7 mm, 18º año mas seco de la serie...
1919: 694'9 mm, 4º año mas humedo de la serie...


Y si lo hacemos con estaciones, pues pongo un ejemplo solo, porque es un coñazo buscar datos por estaciones... la primavera de 1945 fue la mas seca de Almeria desde principios del siglo XX junto a la de 1983... solo cayeron entre Marzo, Abril y Mayo unos 4 mm (3 en 1983)... pero es que la primavera siguiente, en la de 1946, cayeron nada mas y nada menos que 178'2 mm, muy por delante de los 150'2 de 1957 (serie antigua) y los 154 de 1976 (serie moderna), en lo que fue la primavera mas humeda de todo el siglo XX... o sea, dos primaveras seguidas, en mas de 100 años, marcaron record de maxima y minima preci...