A ver si te puede servir algo de esto:
1) Pvs = exp (31,9602 - 6270,3605/ T - 0,46057 * ln T)
(2) Pvs = exp (60,433 - 6834,271/ T - 5,16923 * ln T)
Donde T es la temperatura en ºK (recordar que la equivalencia es T ºK = T ºC + 273,16). El resultado es en Pa es decir que para obtenerlo en Hpa hay que dividirlo por 100.
También puedes usar la siguiente fórmula:
Pvs = 6,11 * exp [(17,27 * T) / (237,3 + T)]
Donde T es la temperatura en ºC y el resultado obtenido (Pvs) es en Hpa
Para obtener la temperatura de bulbo húmedo debes utilizar la fórmula psicrométrica
Pv = PVS,bh - a1 * P * (T-Tbh) Fórmula psicrométrica
donde:
Pv = Presión o tensión de vapor
Pvs,bh = Presión de vapor de saturación a la Temperatura de bulbo húmedo
a1= Factor psicrométrico (varía con la ventilación)
P= Presión atmosférica
(T-Tbh ) = Diferencia o depresión psicrométrica (diferencia entre las temperaturas del termómetro de bulbo seco y el de bulbo húmedo)
Y este grafiquillo:
Las líneas de temperatura son verticales y estas están en el eje de las abscisas. Las líneas de humedad son curvas y las de Tbh son diagonales. Intersectando la temperatura con la humedad relativa puede verse qué línea de Tbh cruza ese punto. En este ejemplo para una T de 25º y una humedad del 65% la Tbh es de 20º.
También puedes obtener el valor de la Tbh (también llamada Tw) utilizando un diagrama termodinámico (emagrama)y disponiendo de la T y Td (Temperatura del punto de rocío).
Saludos