PREGUNTA SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS METEOROLOGICOS

Iniciado por Klipsus, Martes 04 Marzo 2003 11:31:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Hola, foreros!

Bueno, la verdad es que, lo mismo que les pasa a otros por aquí, lo mío es más la climatología que la meteorología propiamente dicha, y aun en lo primero tampoco soy experto. Desde que estoy en el foro me he enterado de muchas cosas nuevas y siempre estoy deseoso de seguir aprendiendo. A veces veo ideas y conceptos que no entiendo. Sé que seguramente en cualquier libro de meteo o en alguno de estos cursos que ponéis por aquí estarán explicados, pero me gustaría que, así en plan rápido y en dos palabras, los más expertos me aclararais un par de ellos que se repiten con cierta asiduidad:

1 - ¿Qué es una ´vaguada´?
2 - ¿Qué es una ´dorsal anticiclónica´?
3 - ¿Qué es el ´geopotencial´? (la palabreja que sale en los modelos de Wetterzentrale)
3 - ¿Qué se quiere decir con la frase ´la borrasca se rellena´?

Gracias por vuestra ayuda (joer, qué enganche es esto de la meteo)

8)
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

paraigues

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 344
Torredembarra (Tarragona)
En línea
Hola,

Creo que cuando se dice que la borrasca se rellena quiere decir que se debilita  :). A mi me pasa lo mismo, me gusta la climatologia.

Saludos
Si quieres jugar a la loteria de navidad 2010 http://foro.tiempo.com/off+topic/loteria+de+navidad+2010-t125275.0.html

Virenque_VireD

Visitante
En línea
Hola Eclipse !

Una vaguada es una configuración isobárica en la que a partir del centro de una baja presión las isobaras se deforman alejándose más del centro de un lado que en cualquier otra dirección. Este fenómeno produce mal tiempo.

Una dorsal (o cuña) es una zona anticiclónica que no coincide con su zona central y de presión máxima. Las dorsales son una configuración típica de las líneas isobáricas (siempre con valores superiores a los 1.013 milibares), con forma de ene gigante o montaña. Cuando entra una cuña anticiclónica, caba esperar vientos del NW en un primer momento y calmas o nieblas al cabo de dos o tres días si sigue penetrando el anticiclón. Así, las dorsales tienden a mejorar el tiempo. Su término opuesto sería la vaguada.

Virenque_VireD

Visitante
En línea
#3
Eclipse, en este link http://lcdx00.wm.lc.ehu.es/~chus/entalpia/node7.html, te describen completamente el concepto de geopotencial, su ecuación, etc...

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Gracias, Virenque!

Lo del geopotencial no me queda muy claro, es demasiado científico para mí, lo tengo que mirar con más detenimiento. Pero la vaguada y la dorsal, ya lo entiendo mucho mejor. Una dorsal típica sería cuando el anticiclón de las Azores se alarga hacia la Península Ibérica y empieza a penetrar por el suroeste, no?
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Esceptico

*
Nubecilla
Mensajes: 89
Barcelona
En línea
Definiciones:

Vaguada: Región de la atmosfera en la que la presión es baja e inferior a la que existe en las zonas de alrededor situadas al mismo nivel; sobre un mapa sinóptico, viene representada por un sistema de isobaras o isohispsas casi paralelas, en forma de V, con la concavidad dirigida hacia una depresión, y cuya curvatura es máxima a lo largo de una linea imaginaria de vaguada; suele denominarse porfunda o poco profunda, según que la curvatura, a lo largo de la linea, sea grande o pequeña, respectivamente. Cuando las isobaras de la depresiçon son casi circulares, la línea de vaguada suele considerarse como aquella que, pasando por el centro, es perpendicular a la dirección en que avanza el centro. Aunque un frente va siempre ligado a una vaguada, no courre siempre a la inversa; las vaguadas que no son de carácter frontal suelen, no obstante, estar definidas por la presencia de un tiempo nuboso acompañado de chubascos.

Dorsal: se puede entender como lo inverso a la vaguada, pero de dimensiones mayores.

Geopotencial: Energia potencial por unidad de masa que posee un cuerpo en virtud de hallarse en el campo de gravitación terrestre, referida a un valor arbitrario o cero, que se toma correspondiendo al nivel del mar. Desde el punto de vista dinámico, el geopotencial resulta ser mejor medida de la altura en la atmosfera que la cota geométrica; cuando el aire se desplaza sobre una superficie geométrica de nivel, generalmente pierde o gana energía, cosa que no ocurre cuando se desplaza sobre una superfície equigeopotencial. De acuerdo internacional, se define la unidad de geopotencial, el metro geopotencial, como 0,98 metros dinámicos. Las alturas en metros dinámicos y geométricos (los normales) coinciden.

Borrasca se rellena: significa que la presión tiende a aumentar en la borrasca, igualándose con el alrededor, con lo que tiende a desaparecer. El concepto contrario sería que ´la borrasca se profundiza´, disminuye la presión en el centro.

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Hola.
No se si seré capaz de explicarlo, pero lo intentaré
El geopotencial es un trabajo, es el trabajo realizado contra la fuerza de la gravedaden un movimiento de la unidad de masa.
Equivale a la variación de energia potencial de la unidad de masa en el campo gravitatorio.
A ese trabajo se le llama geopotencial del nivel z (altitud) si el desplazamiento es por elevación desde el nivel del mar hasta la altitud z.

Con respecto a dorsales y vaguadas:

Si tomamos las ondas de un mapa en altura. En vez de representar los mapas de superficie, de isobaras, tomamos un mapa de isohipsas, que son lineas de igual geopotencial, alturas de las lineas de igual presion)
Te mando un dibujillo por correo, que no se insertarlo aqui. Es muy malo, pero se entiende, creo
El caso es que hace como montañas y vaguadas y por eso se llaman dorsales y vaguadas.
No se si me he explicado.
Un saludo


Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

Virenque_VireD

Visitante
En línea
#7
Si eclipse, por ejemplo en estos mometos el anticiclón continúa predominando sobre nuestras posiciones centrándose el anticiclón de las Azores sobre el Suroeste  y extendiéndose sobre el resto del territorio peninsular. En niveles altos de la troposfera también hay condiciones de estabilidad por la presencia de una dorsal anticiclónica sobre la Península.

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Un saludo. Meto la cuchara en este interesante topic para salir de dudas también. Cual es la importancia meteorológica del geopotencial?

Que pasa con los vientos en las vaguadas, en cuanto a su dirección y velocidad. Lo pregunto porque aquí en Venezuela, cada vez que se oye de la presencia de una vaguada, de manera coincidente, el viento vira hacia el oeste a cierta altura y su velocidad en superficie disminuye grandemente.

Finalmente pregunto: que es exactamente advección?

Gracias por anticipado.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Advección, así a grosso modo es el incremento de una propiedad con el tiempo, aumento que se debe a un movimiento. Por ejemplo, advección de temperatura es un aumento de temperatura con el tiempo debido a que una masa de aire cálido está sustituyendo a una más fría, sin embargo, no sería una advección de temperatura, el aumento de temperaturas debido al calentamiento solar. Hay advecciones de humedad, de vorticidad...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Arcimis

arcimis
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
Ubicación: Madrid
En línea
Sobre altitud geopotencial:

Cuando a principios de siglo el físico Vilhelm Bjerkness empezó a dedicarse a la meteorología (sale un artículo sobre Bjerkness en la próxima RAM), concedió especial importancia al estudio de la situación atmosférica por encima del suelo. Al empezar a trabajar con datos de presión a cada altura tomados por globos, tenía después que usar la ecuación hidrostática uno de cuyos términos es la aceleración de la gravedad, pero este término depende a su vez de la altitud. La aceleración de la gravedad vale 9.81 m/seg2 a nivel del mar en el ecuador, pero va disminuyendo ligeramente hacia los polos debido a la forma achatada de la tierra, con lo cual sus valores a cada altitud son ligeramente diferentes en cada punto de la tierra.  Eso hacía los cálculos extraordinariamente tediosos.

Bjerkness y sus colaboradores propusieron entonces usar la altitud geopotencial, midiemdo la altitud en "metros dinámicos" o "metros gopotenciales", una medida del trabajo necesario para llevar la unidad de masa desde el nivel del mar hasta una altitud dada. Reemplazando la altitud lineal por el geopotencial, la aceleración de la gravedad es constante y desaparece de las fórmulas esa innecesaria variable. Fue una de las muchas contribuciones de Bjerkness y sus colaboradores a la meteorología moderna.

Así pues, cuando veais el término Z, o geopotencial, en cualquier mapa de altura meteorológico, se trata de una medida de la altitud ligeramente diferente en cada punto a la altitud real, pero que facilita y abarata todos los cáculos, entre ellos los que realizan los modelos meteorológicos.    

Arcimis

arcimis
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
Ubicación: Madrid
En línea
Fé de erratas: "la aceleración de la gravedad va disminuyendo desde el ecuador hacia los polos". Es al revés, perdón.