pregunta sobre el agua

Iniciado por joxerra, Jueves 17 Mayo 2007 13:53:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Siempre me ha gustado conocer todos los procesos sobre el agua, haber quien me saca de dudas.
¿Porque cuando llueve en el asfalto se seca tan pronto si no tiene 100 grados centigrados para evaporar el agua?
Es curioso observar estos dias lo rapido que se secan las superficies ( asfalto, cemento...) y que yo sepa el agua evapora a 100 grados.

Venga un esfuercillo que lo sacamos
Nada es lo que parece,

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
#1
creo que el agua se puede evaporar a cualquier temperatura, a partir de 0º tambien dependiendo de la humedad,otra cosa es la ebullicion que es a 100º.
Don't not know what you got, til it's gone

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
Efectivamente, el agua no necesariamente tiene que llegar a 100ºC para evaporarse, pues estaríamos apañaos ;D

En el caso del asfalto, puede coger perfectamente los 40-50ºC a pleno sol, esto lo unimos a la poca superficie de agua que se acumula encima de ellos debido al drenaje del mismo, hace que la evaporación séa rápida.

Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Es que no es lo mismo evaporarse que hervir.
El agua se evapora a casi cualquier temperatura sobre cero, pero mas cuanto mas calor.
El asfalto, por su albedo, coge mas calor, asi que produce una evaporacion más rapida. Algo similar pasara con el cemento.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
además, por el asfalto pasan coches...

;D ;D


y camiones...

:mucharisa:
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Y tambien es mas, puede sublimarse(se dice asi?). :sonrisa:
Depende sobretodo de dos cosas, la avidez que tenga el aire de ella (falta o no de humedad), conjugada con la presion atmosferica.
Tambien influye la ventilacion, superficie de contacto con el aire, color y temperatura de esa superficie...................

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
#6
El agua no se evapora sólo al llegar a 100 ºC. Al llegar a 100 ºC hierve, lo cual es diferente.  :o

A cualquier temperatura, incluso bajo cero, el agua tiene una "presión de vapor", al igual que todos los líquidos e incluso los sólidos. Cada líquido tiene una presión de vapor propia y es distinta a cada temperatura (mayor cuanto más caliente).

La "presión de vapor" es la presión parcial que tendría ese elemento (supongamos agua, que es lo más común) en la atmósfera si ésta se encontrara saturada. En relación a estas presiones parciales se define la humedad relativa, por eso se habla de 60% de humedad, no se cuanto % de humedad, 100% de humedad. Cuando hay un 100% de humedad quiere decir que la presión parcial del vapor de agua en la atmósfera es igual a la "presión de vapor" del agua a esa temperatura: es decir, a esa temperatura la atmósfera no puede disolver más agua.

La presión de vapor a 100 ºC coincide con la presión atmosférica a nivel del mar. Por eso, al llegar a esa temperatura, toda el agua pasa a la atmósfera (o quiere hacerlo, porque aún precisa de energía adicional para romper unos enlaces químicos): eso es hervir. A otras presiones, el agua hierve a otras temperaturas. Por eso a 5.000 metros el agua hierve a 80 ºC (me lo estoy inventando, habría que consultar los valores exactos, por ahí andará) , porque la presión de vapor a 80 º es de 500 hPa, y coincide con la atmosférica. Y es por eso por lo que algunas expediciones al Himalaya llevan la comida cocida, porque si no, sabe asquerosa y no se cocina bien...

Sobre el asfalto que está muy caliente, hay una lámina de aire alrededor de él que está a esa temperatura. Cuando cae el agua, ésta se calienta por contacto con el asfalto y, como el aire de alrededor está muy seco (poca presión parcial de agua) el agua se evapora. Adicionalmente, como  el aire ese que ha evaporado el agua se enfría rápidamente cuando se aleja del asfalto, la humedad se condensa (formando nubecillas visibles) y surgen esos jirones de niebla que a veces se ven levantarse del asfalto después de una tormenta un día caluroso.

Resumen: evaporarse y hervir es diferente. Todo se evapora a la atmósfera, más cuanto más caliente estén líquido y aire.

Saludos!!

PD. Qué tostones suelto!!  :mucharisa:


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Imagínate que la colada tuviera que estar a 100º C para secarse... :sonrisa:
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: Jose Bera en Jueves 17 Mayo 2007 19:15:48 PM
Y tambien es mas, puede sublimarse(se dice asi?). :sonrisa:
Depende sobretodo de dos cosas, la avidez que tenga el aire de ella (falta o no de humedad), conjugada con la presion atmosferica.
Tambien influye la ventilacion, superficie de contacto con el aire, color y temperatura de esa superficie...................

También, una vez se debatió aqui en un topic sobre cómo las heladas secaban los charcos, o algo así.

Mi tío del pueblo, agricultor de toda la vida un día que le pregunté en las navidades pasada si había llovido dijo, "ná, un día 4 litros y luego venían dos semanas de hielos y se secó todo".

Saludos.
Valencia, zona Este.


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Este asunto es mas de meteorologica, pero bueno, como se ha comentado el agua se evapora a cualquier temperatura, en funcion sobre todo de la humedad del aire.

Yo he visto sublimarse el hielo y la nieve. He visto menguar la nieve a -7 con fuerte viento del NE y humedades del 30-40%.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Avilesero

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,099
  1. avilessero@hotmail.com
Ubicación: Avilés-"Murcia"
En línea
#10
Cita de: Jose V. © ® en Lunes 11 Junio 2007 09:21:23 AM
Este asunto es mas de meteorologica, pero bueno, como se ha comentado el agua se evapora a cualquier temperatura, en funcion sobre todo de la humedad del aire.

Yo he visto sublimarse el hielo y la nieve. He visto menguar la nieve a -7 con fuerte viento del NE y humedades del 30-40%.

Totalmente de acuerdo,yo tambien me extrañaba mucho cuando me enpece a dar cuenta de como menguaba la nieve y el hielo por las noches a pesar de que las temperaturas minimas superaban los -5 sobradamente todas las noches,ahi queda el dato ;)
Sígueme en twitter:@Avilesero / Avilés 780msnm Lorca(Murcia) Avilés tierra del vino...