Pregunta sobre pluviómetro Hellman

Iniciado por mandorlini, Viernes 22 Agosto 2003 17:19:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mandorlini

Visitante
En línea
Hola. Si alguien lo tiene me podría decir por favor si la precipitación aguanta una semana o si por el contrario se evapora una cantidad apreciable. Es que estoy pensando en comprar uno para un lugar en el que haría las lecturas una vez a la semana.
Saludos y gracias.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Hola Mandorlini

Yo me he pillado un hellman la pasada semana y antes de pillarmelo me hice la misma pregunta que tu ya que lo he puesto en la azotea de mis tios y a lo mejor no puedo ir a verlo todas las veces que llueva.

Pues bien, se me ocurrió decirle a meteoburgos que en su Hellman echara para 5 mm justos y a la semana siguiente me lo mirara, y cuando lo miró había 4.9 lmm, o sea que la evaporación es mínima.

Pero claro, meteoburgos tiene el Hellman de capacidad 200 l/m2 que vienen las probetas para medir las décimas de precio 150 euros aprx y yo he pedido el de capacidad 120 l/m2 de precio 69 euros con sólo 1 probeta que no viene graduado en décimas sino la probeta medida en mm, las décimas es un poco "a ojo" pero se ven bien.

Si te pides el msimo que el mío es muy probable que evapore más al ser el recipiente mas pequeño pero no creo si quiera que llegue a los 0.5 mm a la semana.

De todas maneras en www.pluviómetro.com venden unos tipo "Hellman" de capacidad 200 l/m2 por 130 euros que traen un invento especial que no evapora nada de  agua en 1 mes o eso dicen, se almacena en un recipiente que se ve abajo en el dibujo.



Espero haberte ayudado
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

mandorlini

Visitante
En línea
Muchas gracias charro, casi seguro que me pillaré el tuyo (la pasta manda) pero la duda ya está resuelta, por 0.5 o 1 mm tampoco pasa nada, es que tengo un davis de balancín y ya sabes que con intensidades altas no mide bién.
Saludos.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Hola!!

Yo tengo el Hellman de 120 l/m2 y para medir las décimas utilizo un sistema digamos...... "profesional" :-[. Pués bien, como la probeta es de 25 cm3 y no está dividida en decimas, cogí una jeringa de 10 cc del hospital y comprobé que cada jeringa completa correspondía a 1 l/m2 en la probeta. La regla de tres es facil:

10 cc en jeringa = 1 l/m2
1cc en jeringa = 0,1 l/m2

Así mido yo las décimas, incluso las precipitaciones de menos de 5 mm. Ventajas de ser enfermero, je je je ;)!!!

PD: En las farmacias también se pueden conseguir, pero seguro que conoceis a alguien que trabaje en un hospital.

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Quim ... jolin ... podrías patentar esta manera de "medir" la precipitación ... ;) ...

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea

mandorlini

Visitante
En línea

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
#7
Ya había pensado yo también hacer algo parecido pero en alguna probeta mas estrecha .. no se me había ocurrido lo de la jeringa.  Muchas gracias por la idea  ;D ;D
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Yo compre un pluviómetro hellman  de 200 l/m2 de capacidad a finales del año pasado y lo tengo instalado en mi pueblo el cual miro cada 15 dias aprox., comparando los resultados con una estación cercana no observo diferencias sospechosas por evaporación por ejemplo...
Tengo una duda a cerca de las medidas de dicho pluviómetro.
Los pluviómetros hellman segun norma tienen que tener una superficie de recogida de precip. de 200 cm2, con lo cual el diametro de la boca del pluviómetro tiene que ser de 160 mm. Midiendo el diametro del mio vi que tiene un diametro de 163 mm. con lo que da un 4% mas de superficie y por consiguiente un 4% mas de precipitación. ¿Sabeis que tolerancia tiene esta medida? Actualmente reduzco en un 4% la precipitación del mes

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/