pregunta sobre sensación térmica

Iniciado por borinot, Lunes 26 Diciembre 2005 16:28:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
quisiera saber si algúno tiene algún dato sobre lo siguiente.
Habitualmente hablamos de sensación térmica o temperatura aparente teniendo en cuenta la velocidad del viento.

Por otro lado yo que vivo entre valencia y teruel estoy muy habituado a oir (y a sentir) hablar del
insoportable frio húmedo de valencia y el aguantable frío seco de teruel.
Ya que me digan los de teruel que pasan frio...cuando bajan a valencia (y es cierto a mí me pasa ahora que vivo arriba)

Siempre se ha asociado ésto a la cantidad de humedad relativa pero ahora que puedo hacer un seguimiento en alcalá de la selva a 1550msnm igual como podía observar en teruel capital, es muy habitual la subida a altos índices de humedad relativa a causa de la brusca disminución de la temperatura nocturna.
Aun con este aumento de humedad relativa la temperatura bajo cero de esta zona sigue siendo más "agradable" que el frio costero aun con la misma humedad relativa.

¿Puede así ser la razón de esta diferencia de sensaciones, no la humedad relativa en sí sino la mayor cantidad de molécula de aire y de vapor de agua por consiguiente que se tiene a nivel del mar comparado con el contacto de ellas que puedes tener a 950m o 1500m?

¿Puede cambiar la sensación de frio dada la misma temperatura y humedad relatica a causa de una buena diferencia de presión atmosférica?

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Algo similar a esto se habló en la kedada de la Cena de navidad el 22 pasado en Valencia. Debatimos un buen rato sobre ello, y al final la cosa no acabó muy definida, hablando con variables a tener en cuenta como la humedad relativa y sobretodo la humedad absoluta.

Tópic interesante.
A ver si alguien que controle más del tema aporta aclaraciones a esta sensación térmica...

;)
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
El agua es mucho mejor conductor del calor que el aire, por eso se "siente" más frío en el agua, o con aire muy húmedo, que con aire más seco.

Por otra parte, creo que tienes razón que a mayor presión, mayor cantidad de moléculas, tanto de agua como de aire, en contacto con la piel. Lo que no sé es en que relación para la sensación humana.

Y como bien dice Timonet gelat , es más importante la humedad absoluta que la relativa, porque por ejemplo:

a  10º y 70% de humedad hay  5,4 gr de agua por m3
a    0º y 70% de humedad hay  2,7 gr de agua por m3

O sea, si sólo te quedas con la temp. seca y humedad, parecería lógico que hiciera más frío con 0º y 70% que con 10º y 70%. Pero hay el doble de agua!!! Lo que nose es la conductividad térmica del aire húmedo. Si alguno tuviera ese dato se podría calcular la diferencia, porque:

Calor =  (T1-T2) k s

Siendo :
T1 la del cuerpo
T2 la de la calle
k la conductividad
s la superficie en contacto           

Eliminando la s, que es igual para comparar dos puntos:

poniendo
  T1= 36º
  T2= 0º
  k=1
La pérdida de calor sería  36 udidades de Watio

Si (no lo sé) la k del aire húmedo a 70% de humedad y 10º fuese un 30% mayor que la del aire a 0º, tenemos:

26x1,30= 33,8 unidad de Watio.... casi igual

A ver si alguien sabe datos de conductividad del aire
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
#3
a ver si con esto nos enteramos..incluida yo ..por lo menos esto si lo entiendo.
1º La humedad de una masa de aire no depende de la cantidad de agua por metro cúbico que contenga, eso es la humedad absoluta y obedece a la evaporación, sino de la capacidad del aire para absorber agua. Esta capacidad depende de la temperatura del aire, puesto que esta absorción de agua necesita energía calorífica. A esta capacidad se le llama humedad relativa y se mide en tantos por ciento. Para una misma humedad absoluta, la humedad relativa aumenta cuando desciende la temperatura

y 2º La forma más eficaz que tiene el cuerpo para perder calor es la transpiración. La transpiración se evapora consumiendo calor que cede nuestro cuerpo. Cuando la humedad es muy alta, la evaporación es menor y por lo tanto la sensación térmica aumenta. En tanto que, cuando la humedad es baja, aumenta la evaporación y por lo tanto nuestro cuerpo pierde calor y nuestra sensación térmica disminuye.


de todas formas viene muy completito aqui:
http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met21.htm
Don't not know what you got, til it's gone

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Ya, pero eso es válido para cuando el cuerpo necesita perder calor y aumenta la transpiración. A cierta temperatura la transpiración es mínima porque el cuerpo lo que requiere es guardar calor no tirarlo, no crees?

Según tú, Punsuly de la Adoración, para todos los casos tendríamos más calor a mayor humedad. O sea, que tendrías más calor a 0º y 100% de humedad que a 0º y 40%....falso.!!
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: hotice en Martes 27 Diciembre 2005 17:08:16 PM
Ya, pero eso es válido para cuando el cuerpo necesita perder calor y aumenta la transpiración. A cierta temperatura la transpiración es mínima porque el cuerpo lo que requiere es guardar calor no tirarlo, no crees?

Según tú, Punsuly de la Adoración, para todos los casos tendríamos más calor a mayor humedad. O sea, que tendrías más calor a 0º y 100% de humedad que a 0º y 40%....falso.!!

Porque cuando hace frío lo que entra en juego es la pérdida de calor por la gran diferencia de temperatura entre el interior del cuerpo y el exterior, y en ese caso influye la humedad ya que el aire húmedo conduce mejor el calor y por tanto la pérdida del mismo es mayor y sentimos más frío.

De todas formas pienso que el factor que realmente influye es la humedad absoluta y no la relativa ya que en Madrid por ejemplo la Hr en el mes de Enero es mayor que en Valencia y en cambio el frío debido a la humedad es mayor en Valencia, o sea que siempre se habla del frío humedo de las zonas costeras, por lo que tendrá que ver la humedad absoluta que es mayor en Valencia debido a que la temperatura es mayor.

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
#6
Cita de: hotice en Martes 27 Diciembre 2005 17:08:16 PM
Ya, pero eso es válido para cuando el cuerpo necesita perder calor y aumenta la transpiración. A cierta temperatura la transpiración es mínima porque el cuerpo lo que requiere es guardar calor no tirarlo, no crees?

Según tú, Punsuly de la Adoración, para todos los casos tendríamos más calor a mayor humedad. O sea, que tendrías más calor a 0º y 100% de humedad que a 0º y 40%....falso.!!

jorrr, lo que he dicho no es falso, lo que si es cierto que lo que he dicho es INCOMPLETO, es decir a parte de la humedad (que tiene mas importancia en verano que en invierno, influyen en la sensación térmica otros factores como el viento que rodea tu piel (velocidad) y temperatura

la dirección que he puesto lo explica perfectamente, meteros que merece la pena.

yo de esto no controlo pero me interesaba mucho la pregunta, y viendo que los que respondíamos teníamos dudas y nadie que verdaderamente sabe respondía , he querido aportar algo mas por si nos íbamos aclarando , que repito también tengo dudas si he confundido a alguien lo siento.


Don't not know what you got, til it's gone

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: Punsuly de la Adoración en Martes 27 Diciembre 2005 19:17:48 PM
Cita de: hotice en Martes 27 Diciembre 2005 17:08:16 PM
Ya, pero eso es válido para cuando el cuerpo necesita perder calor y aumenta la transpiración. A cierta temperatura la transpiración es mínima porque el cuerpo lo que requiere es guardar calor no tirarlo, no crees?

Según tú, Punsuly de la Adoración, para todos los casos tendríamos más calor a mayor humedad. O sea, que tendrías más calor a 0º y 100% de humedad que a 0º y 40%....falso.!!

jorrr, lo que he dicho no es falso, lo que si es cierto que lo que he dicho es INCOMPLETO, es decir a parte de la humedad (que tiene mas importancia en verano que en invierno, influyen en la sensación térmica otros factores como el viento que rodea tu piel (velocidad) y temperatura

la dirección que he puesto lo explica perfectamente, meteros que merece la pena.

yo de esto no controlo pero me interesaba mucho la pregunta, y viendo que los que respondíamos teníamos dudas y nadie que verdaderamente sabe respondía , he querido aportar algo mas por si nos íbamos aclarando , que repito también tengo dudas si he confundido a alguien lo siento.




No te fíes nunca de las páginas de internet, en muchas de ellas las informaciones son incompletas e incluso muchas de ellas falsas, por tanto al copiar y pegar podemos meter la pata.( El punto 1º que ha puesto Punsuly es tremendo, nunca había leido una definición tan rara y retorcida)

En muy pocos sitios se habla de la humedad como factor determinante cuando las temperaturas son bajas así que es difícil de encontrar. De echo hay autores que niegan esa sensación y opinan que sólo el viento actúa cuando las temperaturas son bajas.

Mi opinión ya la he dado arriba, per si alguien no lo entiende o necesita una explicación más detallada que lo diga y encantado desarrollaré más el tema.

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.