Preguntas sobre las isohipsas

Iniciado por juan111, Viernes 20 Octubre 2006 22:50:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

juan111

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Ubicación: Tenerife, Punta del Hidalgo
En línea
Las isohipsas representan la altura geopotencial a la cual se halla una determinada presión en la atmosfera , bien, esto sí que lo entiendo, pero el hecho de que las isohipsas aparezcan en el mapa más juntas o más separadas ¿a qué se debe? ¿y qué están indicando en cada caso?  :confused: Y cuando en un mapa las isohipsas aparecen muy muy separadas ¿qué están indicando?  :confused: Me refiero con estas preguntas a las isohipsas absolutas y NO me estoy refiriendo a la isohipsas relativas o el mapa de espesor, que por cierto, en la página del I.N.M sólo hay para consultar mapas de isohipsas de los diferentes niveles de la atmosfera pero son las isohipsas absolutas o topografía absoluta pero no hay mapas disponibles para consultar las isohipsas relativas o el llamado mapa de espesor ¿se ha dejado ya de utilizar para las predicciones el mapa de espesor? ¿O es que el I.N.M no pone a disposición de los usuarios este tipo de mapa de espesores?  :confused:

Otra cosa que quiero preguntar es si cuando en un mapa de los 500 Hpc se ve una o dos isohipsas cerradas ¿es que está indicando una D.A.N.A. o no lo es necesáreamente?  :confused: Y en caso de que en un mapa de los 500 Hpc haya una isohipsa cerrada y sea una D.A.N.A  ¿el tamaño o el radio que abarca es importante? Cuanto más radio tenga la isohipsa cerrada ¿es más potente la D.A.N.A o esto no es así?  :confused:

Un saludo.  ;)

Juan
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.

isotacas

Visitante
En línea
La mayor o menor separación de las isohipsas viene a indicar lo mismo que en el caso de las isobaras, es decir, mientrás más apretadas estén más fuerte va a ser el viento. Son los caminos del aire en las alturas.

Las isohipsas cerradas pueden indicar embolsamientos de aire frío o de aire cálido. No todo son DANAS; lo que sucede es que nos fijamos más en esta época en los descuelgues y estrangulamientos de aire frío procendentes de latitudes superiores a las nuestras. Ahí tienes uno cálido en la evolución prevista, con -20º en su centro pero con aire más frío en su entorno.



La mayor o menor extensión de una DANA no va a ser tan importante como la inyección de aire frío que reciba (siempre empiezan con un tamaño más bien reducido). Esa va a ser su energía, su alimento. Verás unos contornos cerrados en altura muy juntos y las isotermas siguiendo la misma configuración cerrada. Cuando el aire frío disminuye la DANA se vuelve de mayor tamaño y quema sus últimas energías en una traca final de tormentas, a veces bastante fuertes. El aire frío se diluye en el más caliente que la rodea y ese es su final