Podría estar de acuerdo con la noticia inicial de no ser porque en una misma frase se junta "fiable" con "imposible"
Está claro que es imposible que un modelos sea perfecto, y es muy difícil que un modelo climático sea fiable en algunos aspetos, pero decir que es imposible que sea fiable es una sentencia como mínimo arriesgada.
Aegis, ciertamente hay muchos fallos o vacíos en los actuales modelos climáticos, pero justamente los "negacionistas" ponen en duda aquello que curiosamente sí está funcionando bien:
el pronóstico de la temperatura superficialSi te fijas en la gráfica que has colgado, lo único que coincide entre modelos y observación es la temperatura superficial, que es el aspecto principal del que se centran las conclusiones del IPCC, por tanto éstos
están siendo correctos al afirmar únicamente aquello que es afirmable: podemos modelizar casi perfectamente la temperatura de la superficie (es casi lo único que sabemos hacer)Otras cosa es que estén fallando en el pronóstico del gradiente vertical, lo cual yo creo que se debe a la subestimación del transitorio del equilibrio hidrodinámico.
Saludos
PD: Por cierto, si no me equivoco, esta científico no es experta en modelización climática, por lo que a mí personalmente no me sirve de mucho su opinión:
cada experto es bueno en su tema, pero si lo sacas de ahí, suele meter la pata casi siempre.