No son mis previsiones.
Son de una pagina de internet,las puso un forero en el antiguo foro.
Pongo la direccion:
http://home4.worldonline.es/astromet/Meses.htmY tambien pongo las prediccion:
Enero
Hasta el día 23 habrá tres planetas retrógrados. Dominio de los vientos templados del Oeste- Noroeste, a veces fuertes o muy fuertes, manteniendo las temperaturas altas en el Este-Sureste ibéricos, y en estas mismas zonas bajos índices de humedad ambiental. Se deshace en este mes la abertura de puertas Venus conjunción Marte que no llegó a culminar en diciembre. Las lluvias significativas sólo llegarán a la mitad Norte y Oeste. A finales de mes irrupción de los vientos del Norte y consiguiente descenso térmico, tras el paso de algún frente atlántico.
Existe el riesgo de una ola fría significativa en este invierno al paso del Sol por los signos de Capricornio y Acuario, armónico de la onda climática que trajo el tiempo atípico del pasado verano 2002. Las fechas más probables serían mediados de enero y primera decena de febrero.
Febrero
Tiempo muy variable, propio de este mes, con temperaturas suaves en las tres primeras semanas (si no se producen los fríos señalados). Los pulsos lluviosos hay que esperarlos a comienzos y mediados de mes, irrumpiendo con fuerza posteriormente los vientos frescos del Norte entre los días 9-11 y 21- 23 aproximadamente. A finales de mes tiempo revuelto y frío, con nevadas en la mitad Norte.
Marzo
Comienza con la misma tónica de los últimos días de febrero, con tiempo revuelto, borrascoso y frío, nevadas en las montañas y cotas relativamente bajas. A mediados de mes hay un aumento de las temperaturas, iniciándose la primavera climática y la llegada de numerosas aves migratorias, impulsadas por vientos cálidos del Sur y ponientes. Tras un bajón térmico alrededor de los días del equinoccio, la llegada de una borrasca con aire frío en altura propiciará el desarrollo de chubascos bastante extendidos, que serán tormentosos en algunos puntos.
Abril
Este mes se va a caracterizar por el tiempo especialmente peligroso, con una gran variabilidad atmosférica y fenómenos extremados. La presencia de bolsas de aire frío en altura provocará tormentas, en ocasiones con granizadas dañinas, y posteriormente heladas en los campos. Atención por tanto en las zonas fruteras de la mitad Norte, especialmente alrededor del día 10 y sobre todo en la luna llena del 16 (luna de la Pascua). En esta fase la atmósfera se mostrará ya bastante activa, y aún más en el menguante del 23.
La llegada del Sol al signo de Tauro (día 20) favorece de nuevo la inestabilidad y el tiempo peligroso, las granizadas y las heladas.
Mayo
La animación meteorológica del mes anterior continúa en éste, de modo que esperamos un mayo lluvioso que puede paliar los efectos de la sequía en las zonas deficitarias. El tiempo blando con chubascos frecuentes y algunos aguaceros se dará ya en los primeros días del mes, con cielos muy vivos y también tronadas.
Esta tendencia húmeda se adentrará incluso en la tercera decena del mes, posiblemente con inversión isobárica.
Puede esperarse alguna irrupción de vientos fuertes del Norte y fríos tardíos a mediados de mes, incluso algunos días más tarde.
Junio
Con la entrada de junio el tiempo no acabará de estabilizarse. Hay que esperar nuevas lluvias en la primera decena, aunque creemos que serían moderadas, incluso difícilmente alcanzarán ya la mitad Sur. Hacia el 11 esperamos vientos fuertes del Norte y notable descenso de las temperaturas.
En la luna llena del 14 pueden reaparecer las tormentas, localmente acompañadas de granizo. Con la llegada del solsticio las protagonistas serán las temperaturas, que sufrirán un notable descenso a causa de la llegada de vientos del Norte. Con ello, en el tercio Norte pueden darse algunas tormentas aparatosas y granizadas.
El mes finaliza con tormentas de tarde, más probables en las montañas.
Julio
Comienza el mes con el paso de algunas colas frontales, que sólo afectarán con lluvias y tiempo fresco al tercio Norte. En la mitad Sur el tiempo ya será estable y de pleno verano. Este régimen puede estropearse en la mitad Norte para mediados de mes, con algunas lluvias y descenso térmico por ventilación en el menguante del 21. Hacia el 26 tenemos un nuevo incremento de la actividad atmosférica, con tormentas causadas por el descuelgue de bolsas de aire frío hacia la Península Ibérica. Posibilidad de vientos fuertes del Norte en los últimos días del mes.
Agosto
Este mes va a presentar una progresiva tendencia a la pluviosidad que, conforme vayan pasando las fechas, se intensificará dando fenómenos tormentosos extremos que pueden alcanzar incluso a la mitad Sur ibérica. El período más peligroso podemos acotarlo entre los días 17 y 27. Con ello habrá algunos días frescos, incluso grises y ya otoñales, tendencia que se hará más ostensible en la tercera década del mes, sobre todo a finales.
Atención a las granizadas, sobre todo en las fechas señaladas, así como en las zonas inundables, cauces intermitentes de agua, etc.
Para turismo y vacaciones, en este año mejor julio que agosto. No pasar por alto los seguros agrarios de las cosechas sensibles en estas fechas.
Septiembre
Hay cierta tendencia tormentosa residual en las tres primeras semanas del mes, con temperaturas suaves de final de verano. Tras el paso de algunos frentes atlánticos irrumpirán los vientos del Norte en la luna llena del 10, camino ya del otoño meteorológico. El cambio de tiempo más fuerte del mes viene en los últimos días, con lluvias en las vertientes atlánticas y nueva irrupción de vientos frescos del Norte.
Octubre
Tras cierta movilidad atmosférica en los primeros días del mes, el tiempo se calmará dando períodos de bonanza y agradable temple otoñal, que favorecerá las tareas de la vendimia en las zonas más tardías. Este ambiente se verá interrumpido por el paso de algunos frentes atlánticos, poco consistentes en general, pero que pueden dar ya las primeras nevadas en las cumbres. Cabe esperar un refrescamiento y nevadas en las montañas para el menguante del 18.
Otro período inestable se presentará con la luna nueva, a finales de mes, pudiéndose dar un ciclo de lluvias bastante generales y su correspondiente descenso de las temperaturas.
Noviembre
Tras unos días de calma atmosférica relativa, la inestabilidad irá rápidamente en aumento, camino del invierno meteorológico, que llegará relativamente temprano. Después de empezar a llover, al principio de una manera inconexa ya en la primera decena del mes, el tiempo se volverá especialmente peligroso entre los días 11 y 14, propiciado por una profunda borrasca con surco en altura. Las lluvias pueden ser localmente fuertes e intensas, con nevadas de grandes espesores en las montañas altas y vientos fuertes. El descenso térmico será acusado, pudiéndose dar por iniciado el invierno.
Un nuevo ciclo de abundantes lluvias y nevadas puede venir para el menguante del 17 de noviembre, alcanzando su punto más álgido los días 23 y 24. ¡Atención en estas fechas por el alto riesgo de fenómenos meteorológicos extremos! Pasado el temporal hay que esperar días más tranquilos a finales de mes y comienzos del siguiente, aunque no pueden descartarse fenómenos de inercia meteorológica, o vendavales del Norte entre los períodos de calma..
Diciembre
Pese a una relativa disminución de la inestabilidad atmosférica, la llegada del Sol al signo de Sagitario activa una Cruz con Marte y Saturno, de modo que algunos restos de inestabilidad del ciclo anterior pueden realimentarse con otras perturbaciones, dando lugar a una nueva tanda de lluvias y nevadas que creemos más probables en la luna llena del 8 de diciembre.
A mediados de mes entrarían en tal caso vientos fuertes y fríos de procedencia boreal, dando lugar a nevadas en las montañas orientadas a ellos, sobre todo en la mitad Norte.
Puede haber una mayor tranquilidad atmosférica en el solsticio y en los días de la Pascua, incluso con ambiente templado, pero el tiempo vuelve a estropearse en el cambio de año, con ambiente muy alborotado e inestable, y posiblemente frío.
* * *
Saludos