Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #24 en: Lunes 14 Noviembre 2005 19:58:06 pm »

Muy interesantes los datos y gracias por ponerlos. Viendo la severidad de las heladas en estaciones relativamente cercanas, creo que no es descabellado pensar que la mínima en este pueblo al unirse la inversión e irradiación fuera del orden de -25, o incluso menores.

¿Tendrías Jiloca, la fecha de la mínima absoluta de la estación de Castejón-Covaleda, en los años en que funcionó la estación?. Se que fue -23 º C, pero no se el año y la fecha. Y curiosamente no fue en el 56.

Un saludo



Tranquilo que lo busco en mi colección. En 1971 no hay datos de Castejón-Covaleda, pero sí de Vinuesa: –17,0 el 4 de enero.

Saludos

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #25 en: Lunes 14 Noviembre 2005 20:06:35 pm »
Muchisimas gracias por los datos Jiloca.

Nos has hecho en las ultimas semanas una gran recopilacion de las grande olas de frio y sus datos, 1945, 1956, ahora 1971.

Increibles algunos datos por cierto!

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #26 en: Martes 15 Noviembre 2005 18:23:00 pm »
aquí van algunos datos de granada y de otros lugares en la ola de frío de 1970-71, porque empezó allá por el día de nochebuena

diciembre 1970:

dia 23:

-11 en calamocha
-9 en teruel
-4.4 en granada
nieva en burgos, palencia, valladolid, gijón y santander

dia 24:

-11 en teruel
-10 en ciudad real
-9 en salamanca y gerona
-6 en granada
nieva en galicia y en la cornisa cantábrica

dia 25:

-13 en calamocha
-11 en teruel
-10 en cuenca, albacete, ciudad real y gerona
-8.2 en granada
nieva en lugo, meseta del duero y alto ebro

dia 26:

-8 en gerona
-6 en albacete y murcia
-5 en león, burgos, valladolid, segovia y granada
nieva en las dos mesetas, alto ebro, extremadura y en el cantábrico
como dato, decir que este día a 9000 metros sobre la vertical de la peninsula la temperatura era de -50º

dia 27:

-15º en burgos
-11 en león, soria y segovia
llueve o nieva en el sur, meseta sur y levante, y nieva en galicia, duero, sistema central, cataluña y aragón

dia 28:

-13º en teruel
precipitaciones muy extendidad por la península, casi todas ellas en forma de nieve

dia 29:

-13 en león
nevadas intensas en andalucía sobre 600 m; en granada y su vega se recogen 13 litros en forma de nieve
maxima de -6 en valladolid y -5 en palencia y burgos

dia 30: similar situación al anterior

dia 31:

-21 en calamocha
-15 en molina de aragón
-11 en valladolid
nieva por encima de 400 m en buena parte de la península

enero 1971

día 1:

-22 en calamocha
-18 en teruel
-17 en vitoria
-16 en cuenca y daroca
-15 en segovia
-13 en valladolid
nevadas generales sobre la mitad sur a 300 m de altura
en granada caen 10 litros en forma de nieve, con una máxima de 1º y una mínima de 0º
las máximas absolutas del país se dan en huelva y sevilla con 10º

dia 2:

-18 en calamocha
-16 en albacete, vitoria y teruel
-14 en valladolid
-13 en granada (minima absoluta de granada cartuja junto a los -13 del 4 de febrero de 1954)
intensas nieblas en las mesetas

dia 3:

durante la madrugada del dia 2 al 3, el frío por irradiación alcanza su punto álgido

-24 en albacete y calamocha
-22 en burgos
-19 en daroca
-18 en cuenca

este día una borrasca empieza a entrar por el suroeste dando precipitaciones de agua, y finalizando la ola de frío, aunque esta borrasca produjo en algunos lugares lluvia helada


sacado del articulo que escribió Jose Capel Molina enlos Cuadernos Geográficos del departamento de Filosofía de la Universidad de Granada, titulado:

"evolución y desarrollo de la ola de frío del 21 de diciembre de 1970 al 3 de enero de 1971, sobre la península ibérica"






Gracias por completar los datos Majalijar. En realidad, aunque las mínimas absolutas se dieron en la mayoría de los observatorios a principios de enero de 1971, este episodio comenzó con la invasión polar que se inició en nochebuena de 1970. A partir del 24 de diciembre el bajón fue generalizado y ya en los últimos días del año, como tú bien corroboras, los valores fueron impresionantes. Además de las bajísimas temperaturas, lo que yo considero más destacable es que nevó copiosamente en casi toda España por encima de los 300 metros, de ahí que en Andalucía también se produjera un notable impacto.
Sinceramente, esta ola de frío a mi me parece la más impresionante en conjunto del siglo XX, por lo menos de la segunda mitad. Más que la de 1956 a pesar de que en ésta las temperaturas medias fueran más bajas debido a la intensa advección. En 1971 primero hubo una advección y es evidente que, al final, después de tanto temporal de nieve, el máximo de la ola de frío se produjo por la irradiación sobre el suelo abundantemente nevado en varias noches con los cielos despejados.

Saludos

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #27 en: Martes 15 Noviembre 2005 18:45:04 pm »




Gracias por completar los datos Majalijar. En realidad, aunque las mínimas absolutas se dieron en la mayoría de los observatorios a principios de enero de 1971, este episodio comenzó con la invasión polar que se inició en nochebuena de 1970. A partir del 24 de diciembre el bajón fue generalizado y ya en los últimos días del año, como tú bien corroboras, los valores fueron impresionantes. Además de las bajísimas temperaturas, lo que yo considero más destacable es que nevó copiosamente en casi toda España por encima de los 300 metros, de ahí que en Andalucía también se produjera un notable impacto.
Sinceramente, esta ola de frío a mi me parece la más impresionante en conjunto del siglo XX, por lo menos de la segunda mitad. Más que la de 1956 a pesar de que en ésta las temperaturas medias fueran más bajas debido a la intensa advección. En 1971 primero hubo una advección y es evidente que, al final, después de tanto temporal de nieve, el máximo de la ola de frío se produjo por la irradiación sobre el suelo abundantemente nevado en varias noches con los cielos despejados.

Saludos

joder tio, coincido contigo en todo

siempre he pensado que es de las olas de frío y nieve más impresionantes del siglo pasado a nivel peninsular como bien dices, tanto en registros, como por las nevadas generalizadas y a muy baja cota, la duración..., vamos todo

quizás el hecho de caer a caballo entre dos meses y dos años distintos parece que le ha podido quitar relevancia, pero vamos, que el periodo 24 de diciembre al 4 de enero fue increíble, independientemente de las isos que hubiera


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #28 en: Martes 15 Noviembre 2005 19:28:18 pm »
Una vez accedí a esos datos en papel y los fotocopié, hay un dato que no entiendo:

Caudé o Caude, a qué se refiere, a Caudete, en Albacete o a Caudete de las Fuentes, en Valencia, ambos en la cuenca levantina.

Aparece en los datos con -20º C.

Si fuere Caudete (AB) me llamaría la atención, pues Yecla que está muy cerca no bajó de -10º C, -14º C en Hellín, y no suele ser esa zona muy fría.

Caudete de las Fuentes sí podría ser, está en la comarca de Utiel y Requena.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Desconectado .Cañetero.

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #29 en: Martes 15 Noviembre 2005 19:32:44 pm »
Caudé es un pueblo situado a escasos kilómetros de Teruel, hacia Cella y Villarquemado.
Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #30 en: Martes 15 Noviembre 2005 19:35:09 pm »
ah,

creía que se había perdido la "te".

Gracias por aclararlo.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #31 en: Martes 15 Noviembre 2005 23:46:14 pm »
Una vez accedí a esos datos en papel y los fotocopié, hay un dato que no entiendo:

Caudé o Caude, a qué se refiere, a Caudete, en Albacete o a Caudete de las Fuentes, en Valencia, ambos en la cuenca levantina.

Aparece en los datos con -20º C.

Si fuere Caudete (AB) me llamaría la atención, pues Yecla que está muy cerca no bajó de -10º C, -14º C en Hellín, y no suele ser esa zona muy fría.

Caudete de las Fuentes sí podría ser, está en la comarca de Utiel y Requena.

Saludos.


Como bien te aclara Cañetero, Caudé es un pueblo próximo a Teruel, situado a unos 10 kilómetros al norte de la capital, entre ésta y Cella. Ahora bien, los datos meteorológicos no se tomaban en la población, sino en el recinto militar del polígono de tiro aéreo, que estaba al oeste del núcleo urbano, en la carretera hacia Albarracín.

Saludos

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #32 en: Miércoles 16 Noviembre 2005 07:32:42 am »
Una vez accedí a esos datos en papel y los fotocopié, hay un dato que no entiendo:

Caudé o Caude, a qué se refiere, a Caudete, en Albacete o a Caudete de las Fuentes, en Valencia, ambos en la cuenca levantina.

Aparece en los datos con -20º C.

Si fuere Caudete (AB) me llamaría la atención, pues Yecla que está muy cerca no bajó de -10º C, -14º C en Hellín, y no suele ser esa zona muy fría.

Caudete de las Fuentes sí podría ser, está en la comarca de Utiel y Requena.

Saludos.


Como bien te aclara Cañetero, Caudé es un pueblo próximo a Teruel, situado a unos 10 kilómetros al norte de la capital, entre ésta y Cella. Ahora bien, los datos meteorológicos no se tomaban en la población, sino en el recinto militar del polígono de tiro aéreo, que estaba al oeste del núcleo urbano, en la carretera hacia Albarracín.

Saludos

En efecto, se trata de Caudé.

Sin embargo, podría tratarse perfectamente de Caudete de las Fuentes también, ya que esta se encuentra en plena Vega del Magro a 780 msnm, rodeada muy de cerca de alturas de más de 1100 m de la Sierra de la Bicuerca, y por alturas mesetarias de entre 850 y 900 msnm. Suele marcar mínimas similares a Utiel, o en ocasiones más bajas, y como ya remarqué anteriormente, según apareció en Canal 9 en un reportaje spbre las olas de frío del 2005, en el que nombraron datos de olas de frío anteriores, dieron como dato -21 ºC de mínima en Utiel el 3 de enero de 1971, dato que me parece totalmente coherente, puesto que en estaciones con condiciones similares para marcar mínimas idénticas se bajó de -20 ºC, como son Motilla del Palancar, Casas Ibáñez, Alborea, etc... Incluso la Vega del Magro marca mínimas por inversión bastante más bajas que las localidades mencionadas.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado noby

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 721
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #33 en: Martes 29 Noviembre 2005 13:56:47 pm »
Jiloca, me acuerdo que dijiste que no ibas a poner las temperaturas medias del mes para cada localidad en el listado que diste de la ola de Frio de Enero de 1.971 y solo pusiste las minimas absolutas de cada ciudad o población.

Dijistes que no tenia interes poner las medias del mes con el argumento de que no fueron unas medias extraordinariamente bajas ya que el resto del mes de Enero del 71 fue bastante templado y la ola de frio solo fue al principio del mes.

Pero para mi si tiene interes saber las temperaturas medias del mes de Enero del 71 para cada capital de provincia española, puesto que es interesante comparar cuales son las medias mensuales cuando una ola de frio dura todo el mes o casi todo el mes, como paso en Febrero del 56 y cuando se produce una ola de Frio excepcional como la del 71, aunque con menor duración pero con registros mas bajos aun que la del 56 en muchos lugares y como pueden ser las temperaturas medias mensuales algo mas altas. A mi si me resulta curioso.

Por favor te lo pido Jiloca, tiene mucho interes para mi conocer las temperaturas medias del mes de Enero de 1.971. Solo te pido que pongas las temperaturas medias de las capitales de provincia. ¿Cual fue la temperatura media para el mes de Enero de 1.971 en Albacete capital con una temperatura minima absoluta de -24ºC?.

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Listado de mínimas absolutas en la ola de frío de enero de 1971
« Respuesta #34 en: Martes 29 Noviembre 2005 19:54:44 pm »
Jiloca, me acuerdo que dijiste que no ibas a poner las temperaturas medias del mes para cada localidad en el listado que diste de la ola de Frio de Enero de 1.971 y solo pusiste las minimas absolutas de cada ciudad o población.

Dijistes que no tenia interes poner las medias del mes con el argumento de que no fueron unas medias extraordinariamente bajas ya que el resto del mes de Enero del 71 fue bastante templado y la ola de frio solo fue al principio del mes.

Pero para mi si tiene interes saber las temperaturas medias del mes de Enero del 71 para cada capital de provincia española, puesto que es interesante comparar cuales son las medias mensuales cuando una ola de frio dura todo el mes o casi todo el mes, como paso en Febrero del 56 y cuando se produce una ola de Frio excepcional como la del 71, aunque con menor duración pero con registros mas bajos aun que la del 56 en muchos lugares y como pueden ser las temperaturas medias mensuales algo mas altas. A mi si me resulta curioso.

Por favor te lo pido Jiloca, tiene mucho interes para mi conocer las temperaturas medias del mes de Enero de 1.971. Solo te pido que pongas las temperaturas medias de las capitales de provincia. ¿Cual fue la temperatura media para el mes de Enero de 1.971 en Albacete capital con una temperatura minima absoluta de -24ºC?.



Abro un topic con los datos de las medias en capitales de provincia. Espero que te sirva

Saludos